Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Estado CEO

Diego Macera Por Diego Macera
6 de junio de 2019
en Opiniones

Por: Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 6 de junio de 2019

Tremendo revuelo causaron las desatinadas declaraciones del ministro de Justicia, Vicente Zeballos, cuando comentó que él no veía mal que el sector público incursione, como antes, en aerolíneas, minas, petroleras y puertos. Felizmente, sus palabras tuvieron corta vigencia pues el presidente Vizcarra aclaró, al día siguiente, que se había tratado de una “opinión personal”.

La explicación del presidente, sin embargo, no desanimó a algunos entusiastas del Estado empresario, quienes simpatizaron con Zeballos y se apuraron en identificar empresas estatales que funcionan de manera eficiente.

Aquí hay dos niveles de discusión. El primero es el empírico. Es innegable que existen empresas estatales eficientes en el mundo. Las preguntas relevantes son: (1) si la empresa pública es más eficiente que lo que sería una privada en las mismas circunstancias, y (2) cuáles son las condiciones que hacen posible que una empresa pública no sea el desastre que vimos en los ochenta en el Perú.

A nivel global, en industrias extractivas es significativa la evidencia en favor de las privadas, sobre todo en la actividad petrolera en la que diversos estudios encuentran menores costos y mayores márgenes para compañías como Exxon Mobil que para las colegas de bandera de Petro-Perú. En empresas de servicios públicos –como agua o luz– la evidencia mundial es, más bien, mixta.

Ello nos lleva a la segunda pregunta. ¿Tiene el Estado Peruano la capacidad institucional de otros países para gestionar empresas eficientemente? Nuestro registro histórico es desastroso. Los Pesca-Perú, Minero-Perú, y compadres del momento perdían hasta 5% del PBI por año, cubierto con impuestos. Esa cifra merece por sí sola algunos segundos de reflexión. Además, las compañías servían también de agencia de empleo. Una conocida manufacturera de propiedad estatal tenía, durante el primer gobierno de Alan García, más de 7.000 empleados. Hoy opera en la misma planta con poco más de 1.000 y produce el triple.

Alguien dirá que eso fue antes, que quizá hoy sería distinto. Vale el punto. Pero queda entonces pendiente explicar cómo así Sedapal y las demás EPS, quebradas muchas, son aún incapaces de llevar agua y saneamiento a millones de personas, cómo así Petro-Perú se ha embarcado en una refinería absurda de casi US$5.000 millones, o cómo así Agrobanco es incapaz de mantener una cartera sana. ¿Cómo así? Si el Estado de hoy no puede proveer lo mínimo que le corresponde –seguridad, justicia, salud, caminos, educación, etc.– ¿por qué pensar que sí será bueno gestionando una mina?

“Pero si se ha demostrado que los privados son unos corruptos”, dirán otros. Y tendrán razón en que más de una empresa entró, y sigue entrando, en negociaciones ilegales. No deja de ser curioso recordar, sin embargo, que las raíces de Lava Jato ponen como jugadores fundamentales a Petrobras y a la estatal brasileña BNDES, con préstamos de miles de millones de dólares a Odebrecht, OAS, y compañía. En Latinoamérica, muchas empresas públicas han sido foco infeccioso de corrupción justamente por su cercanía natural con el poder político.

Decíamos al inicio que había dos niveles de discusión, y lo anterior es el nivel económico o empírico. El segundo nivel, quizá más importante, es la discusión de principios. Es decir, al margen de si el Estado es buen o mal empresario, ¿es ese realmente su rol? ¿Pagamos los contribuyentes impuestos para que el Estado invierta y arriesgue nuestros aportes en negocios de dudoso retorno? ¿O pagamos para que cumpla con darnos seguridad, justicia y lo demás que sí le corresponde? ¿Hay cancha pareja cuando el Estado es árbitro y jugador? La libertad económica está reñida con un Estado empresario. Y si este nivel de discusión principista no alcanza para convencer a algunos, por lo menos los resultados pasados del Estado empresario deberían ser más que suficientes.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS