Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“El año 2023 será más complicado que 2022”

Diego Macera Por Diego Macera
3 de octubre de 2022
en Opiniones

Entrevista a Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía
Diario Correo, 2 de Octubre del 2022
Por: Clorinda Flores

Para el próximo año, la inversión privada será negativa con una caída del 3%, lo que afectará seriamente la generación de empleo, señala el economista

Las regulaciones laborales que promueve el Gobierno, hacen más rígido el acceso al mercado de trabajo formal y no ayuda a reducir la brecha de pobreza en el país, señala Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE). En diálogo con Correo refirió que la inversión privada caería 1% este año.

¿Cómo observa la marcha de la economía en 2022?

Este año continuó la normalización de la actividad económica. Había sectores que aún estaban por debajo del nivel de la prepandemia y hoy tienen una productividad que supera a la de la prepandemia. Además, sorprendió la fuerza del consumo privado, que aporta dos tercios del PBI, fue más de lo que se había anticipado, en parte por una mayor reactivación y el empuje de (los recursos) de las AFP y CTS, acompañado del crecimiento del crédito de consumo a doble dígito. También por el mayor uso del ahorro privado de algunas familias.

¿Es todo positivo?

Hasta allí la parte más positiva. Lo más difícil para las familias ha sido el deterioro del mercado de trabajo, que no se recupera a nivel de la prepandemia. Además, la inflación es muy alta respecto de la que estábamos acostumbrados en los últimos 20 años. Entonces, se concluye que el ingreso real de las familias informales, que son la mayoría del Perú, está todavía un 12 o 13% por debajo de la prepandemia. Este punto es en el que debemos poner más atención para dinamizar el mercado de empleo.

Pero, las normas laborales no ayudan, ¿verdad?

Sí, creo que hay un problema de fondo con la concepción del Gobierno sobre la regulación laboral, en este frente está más activo, pero por el lado equivocado. Las regulaciones que impulsa, como la tercerización, sindicalización y negociación colectiva hacen más rígido el acceso al trabajo formal. Estoy de acuerdo en que el Estado fiscalice, pero llama la atención que no lo haga donde los abusos laborales son mucho más flagrantes, en los informales.

¿Cuál es la proyección del IPE para el 2022 y 2023?

Para este año esperamos un crecimiento de 2.9% y para el próximo 2%. Creo que se ha dejado de crecer por circunstancias internas y por el ambiente político, el equivalente de lo que pueden producir en un año Cajamarca y Lambayeque. Preocupa que poco a poco se apaguen algunos motores de la economía y nos estanquemos en un crecimiento de 2 o 3%. El Perú necesita crecer más del 4% para cerrar brechas e incluir a más personas en la formalidad.

¿Cómo mejorar la confianza empresarial?

No basta decir que se quiere generar confianza para que mágicamente aparezca; la confianza hay que trabajarla, hay que ganarla, hay que dar señales concretas. Uno de los temas que más genera incertidumbre es el laboral y el ambiente de confrontación. Por lo menos con algo más de predictibilidad sobre cuáles serán las siguientes medidas, sería un avance. Pero, con la rotación de ministros es prácticamente imposible tener predictibilidad de cuáles van a ser los planes de trabajo.

¿La alta rotación de ministros haría perder 1 punto al PBI?

Como número es muy difícil hacer una estimación. Hay algunos cálculos que hizo el FMI sobre este punto, pero creo que es difícil extrapolarlo a la economía peruana, en parte por la velocidad de los cambios (de ministros), que no tiene precedente. Es difícil saberlo, pero esto contribuye a la sensación de deriva en que estamos hace un tiempo y explica que la confianza esté en negativo desde hace 17 meses, el periodo más largo, desde que se lleva registro. Explica, también, que para el 2023, según el IPE, la inversión privada será negativa. La única manera de que el consumo sea sostenible es con mejores ingresos por trabajo, pero no se logrará si se tiene inversión privada negativa. Estimamos una caída de 3% de la inversión privada para 2023; para el 2022 sería -1%. Además, hay un escenario más complicado por el alza de tasas de interés para combatir la inflación. El 2023 será un año más complicado que 2022.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaFuturoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS