Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Economía de la antipolítica

Diego Macera Por Diego Macera
28 de febrero de 2019
en Opiniones
Por: Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 28 de febrero de 2019
 
Cuando desde el gobierno se intentó explicar el pobre crecimiento económico de 2,5% en el 2017, dos justificaciones saltaron al auxilio de los funcionarios de turno: los destrozos ocasionados por el fenómeno de El Niño costero y el efecto económico de los destapes de Odebrecht con la consiguiente tensión política. Dos años más tarde, es fácil comprobar que los desastres producto de las lluvias siguen siendo un lastre en la economía de las zonas afectadas. Pero, ¿cómo así impacta y sigue impactando la tensión política sobre la producción o el empleo? De manera más general, si bien se repite como mantra que el ruido político afecta la economía, ¿cuáles son, exactamente, los canales en los que se manifiesta el efecto? Hay cinco caminos de impacto, muchos con vasos comunicantes entre ellos.
 
El primero es la falta de decisión pública –o la incertidumbre sobre ella– y su impacto sobre empresas que directa o indirectamente dependen de lo que haga un gobierno con norte poco definido. Desde consultores que aspiran a ganar una licitación que demora en realizarse hasta empresas que esperan la reglamentación de asuntos políticamente delicados (etiquetado de alimentos, normas antielusivas pendientes, reforma del sistema de pensiones, etc.), un clima político enrarecido retrasa decisiones e inversiones.
 
En segundo lugar, la inversión pública –aquella que además de dinamizar la economía la debe hacer más competitiva– también se resiente cuando las acusaciones de corrupción abundan. No han faltado funcionarios con miedo a licitar, a otorgar buena pro o a autorizar pagos. Según la contraloría, a octubre del año pasado, había más de S/7.300 millones en obras paralizadas. Las sanciones desproporcionadas –y en algunos casos abusivas– a funcionarios que no han cometido delito forman parte del problema.
 
Un tercer punto clave es la sensibilidad del sector privado ante panoramas políticos inciertos. El riesgo aquí es obvio: la sobrerreacción, el comportamiento en masa y la profecía autocumplida. Las inversiones se frenan porque se percibe un escenario adverso, ello reduce el empleo y el movimiento económico general, lo que termina por –efectivamente– complicar el escenario. La confrontación política contribuye a hacer más densa la nube de pesimismo que, como cualquier otra nube, se compone en buena cuenta de materia más gaseosa que sólida.
 
Cuarto: cuando se habla de tensión política, es de lo único que se habla. Las portadas, titulares y análisis se centran en la coyuntura política (o judicial en los últimos meses) y no en las reformas a favor de la competitividad que hacen falta. Infraestructura, educación, simplificación administrativa, empleo, todo pasa a segundo o tercer plano cuando la acusación de último minuto llegó a redes sociales. El espacio político para emprender cualquier iniciativa difícil que necesite amplios consensos y discusión también se reduce.
 
Por último, en quinto lugar, la construcción de institucionalidad y la credibilidad de las reglas estables se erosionan cuando el juego político es pobre. Y, a largo plazo, el fortalecimiento institucional, el respeto a la ley y la predictibilidad son quizá lo más importante para la economía. Como escribí antes, si la política es el arte de lo posible, esta debe ser capaz de romper con el círculo vicioso que explica su mediocridad en una pobre institucionalidad, y que a la vez culpa a nuestras débiles instituciones de nuestra orfandad política.
 
A lo mejor, analizando y entendiendo bien estos vasos comunicantes entre política y economía, se puede reconstruir parte del proceso sobre un círculo virtuoso en vez de uno vicioso, o, cuando menos, limitar el impacto de la primera sobre la segunda. Contra lo que algunos claman, “el ruido político afecta la economía” no es una frase sin dientes.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS