Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Ayudar a todos y a nadie

Diego Macera Por Diego Macera
7 de junio de 2022
en Opiniones

Por: Diego Macera, Gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 7 de Junio del 2022

“Las familias de bajos recursos no solo parten de una situación en desventaja, sino que gastan una proporción mayor de su ingreso en alimentos”.

Mientras más pobre es la familia, más le duele la inflación. Esta frase debería de estar hoy al frente de las políticas de reacción urgente del Gobierno. Hay una infinidad de temas económicos que preocupan en el mediano plazo –dentro de los cuales el pesimismo de los empresarios y familias es quizá el más importante–, pero si algo hay que amerita acción inmediata es la prevención de la vulnerabilidad extrema y el hambre.

Las familias de bajos recursos no solo parten de una situación en desventaja, sino que gastan una proporción mayor de su ingreso en alimentos. Eso explica que, para ellas, una inflación impulsada en incrementos anualizados extraordinarios en el precio del pan (23%), azúcar (53%), aceite (45%), entre otros, sea difícil de llevar. Y los problemas de acceso a fertilizantes pueden volver aún más grave una situación que de por sí es inédita en la historia reciente.

La respuesta de política inmediata debería ser obvia: focalizar los esfuerzos desde el Estado para ayudar temporalmente a quienes más lo necesitan, sobre todo en lo que concierne a alimentos. Esto, sin embargo, no ha sido necesariamente lo que han interpretado las autoridades. Más bien, buena parte de los esfuerzos fiscales se han diluido en medidas caras que, al intentar beneficiar a todos, terminan beneficiando a casi nadie. Este es el caso, por ejemplo, de las exoneraciones del IGV a alimentos que, como se previno, no lograron bajar significativamente sus precios. Las iniciativas para reducir el precio de los combustibles sí consiguieron algún efecto, pero al enorme costo de aproximadamente S/2.000 millones a la fecha. Este monto hubiese sido suficiente para transferir aproximadamente S/200 al mes por cinco meses a las familias pobres del país.

Otras medidas de mala focalización –aunque esta vez no fiscal– incluyen la libre disposición de fondos de pensiones de las AFP y de la CTS. La proporción de personas pobres que aún tienen fondos en la AFP o que recibieron CTS es bastante reducida; los principales beneficiados, en realidad, son aquellos con trabajo formal dependiente que suelen tener ingresos más altos. Nuevamente, mala focalización.

El Estado sí tiene –y puede seguir desarrollando– herramientas para ayudar mejor a los más vulnerables. La subvención extraordinaria para los beneficiarios del programa Juntos, Pensión 65 y Contigo fue un paso correcto, así como también el incremento del subsidio al balón de gas (aunque este pudo ser algo más generoso). En zonas urbanas, se puede pensar en un empuje más decidido a ollas comunes y comedores populares que ya cuentan con buena focalización y penetración. Aquí podría participar también el sector privado con apoyo logístico y de recursos. Programas sociales como Qali Warma, que acaba de cumplir diez años de creación, pueden ser ampliados para ofrecer doble ración e incluir a los alumnos de secundaria. Es difícil pensar en un mejor uso de recursos públicos que el de adquirir comida para menores vulnerables mientras se atraviesa una crisis alimentaria global.

Nada de esto, por supuesto, sustituye otras medidas más estructurales o de mayor tiempo de maduración. Se requieren fertilizantes y el fracaso de la última licitación para su compra –declarada desierta– es el tipo de errores que no se pueden cometer en la actual coyuntura. A mediano plazo, la recuperación de la confianza para la inversión y del mercado de empleo es lo único que garantiza seguridad económica a las familias. En Lima Metropolitana, el número de trabajadores con ingresos laborales por debajo de la canasta básica de consumo se ha incrementado a casi 1,7 millones, su nivel más alto desde el 2007.

Las medidas de ayuda extraordinaria deben ejecutarse y mantenerse, bien focalizadas, mientras dure la situación externa –también extraordinaria– que explica los altos precios de hoy. Conforme se vuelva a la normalidad, su desactivación será progresiva. Por el momento, el Estado deberá dedicar su atención a atender, ahora sí en serio, a los más vulnerables. Después de todo, ¿no era ese precisamente el compromiso del actual Gobierno?

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Agro, pesca y minería para el mundo

La fuerza productiva del Perú que debemos defender

Por Jaime Dupuy
21 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El purgatorio de la sobrerregulación en el Perú

Por Ismael Benavides
21 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Conservación y desarrollo van de la mano (2)

Por Jessica Luna
21 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Reinfos, «mineros ancestrales» y ONG

Por Iván Arenas
21 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La iniciativa de gasto

Por Iván Alonso
21 de noviembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

“Hacer con las manos” en la era digital

Por León Trahtemberg
21 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS