Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La verdad en crisis

Diana Seminario Por Diana Seminario
22 de octubre de 2018
en Opiniones

Por: Diana Seminario, Periodista
El Comercio, 22 de octubre de 2018

La fuga de César Hinostroza nos ha desnudado como un país donde las mentiras de las autoridades parecen no ofender a nadie, como si fuera una raya más al tigre. ¿Será que estamos más preocupados en las conversaciones difundidas en un chat privado en vez de llegar al fondo de un asunto tan grave como la fuga y la impunidad de César Hinostroza?

La noticia se confirmó el 17 de octubre, pero ya desde la víspera los rumores habían invadido Lima. La confirmación vino sin anestesia: Hinostroza –con orden vigente de impedimento de salida del país– estaba fuera del Perú y había llegado a España. Las acusaciones no tardaron: “¡El Congreso es el culpable!”, bramaban unos; “¡El fujimorismo lo blindó y ahí están los resultados!”, decían otros; pero pocos se detuvieron a analizar que con resolución parlamentaria o sin ella: el ex magistrado estaba impedido de dejar el país y lo hizo ayudado por más de uno de sus ‘hermanitos’.

Esta negligencia acabó con la renuncia del ministro del Interior Mauro Medina, lo que validó la responsabilidad Ejecutivo. Como escribió Fernando Rospigliosi en este Diario: “La responsabilidad de la fuga de Hinostroza es del gobierno, y no solo por la falla de Migraciones. Si la policía lo hubiera vigilado –como hizo durante el proceso de investigación de los audios–, no habría logrado escapar; porque si bien no se le podía detener, sí se podía evitar la fuga”.
 
Lo que vino después es digno de un sketch de “Risas y salsa”. Durante su presentación ante el Congreso, el primer ministro César Villanueva afirmó sin rubor: “Seré muy claro en lo que tenemos que informar, desde mucho antes, desde el 7 de octubre tenemos la certeza de su fuga. El 7 de octubre tuvimos la evidencia real, pero recién el 7 tenemos una información precisa sobre la fuga”. Sus palabras parecen no dar lugar al equívoco, pues las pronuncia leyendo.
 
Ante la pregunta: “¿Sabían de la fuga o no?”, Villanueva se reafirma y va más allá: “Nosotros hemos tenido la certeza el día 7. Yo he retardado la entrega del video que había ofrecido al presidente del Congreso y he retardado la salida de un comunicado de la Superintendencia de Migraciones. ¿Por qué? Porque más que la primicia de mostrar el video o demostrar que ya hemos actuado, más importa la gobernabilidad que las primicias”.
 
A confesión de parte relevo de prueba. Pero esta afirmación no prendió ninguna alarma y el presidente Vizcarra se encargó de corregir a Villanueva, calificando la revelación del primer ministro como un “lapsus”, porque recién supieron de la fuga el 17 de octubre.
 
No es la primera vez que a Villanueva le enmiendan la plana. Durante el gobierno de Ollanta Humala –del que también fue primer ministro—, Nadine Heredia lo desmintió públicamente por un fallido anuncio de aumento del sueldo básico. En ese momento tuvo la dignidad de renunciar, pero ahora prefiere ponerse de costado y cobijarse en el 61% de aprobación de su jefe y en la complacencia de muchos, que serían implacables si se tratara de otro personaje y de otro gobierno.
 
Más grave que la crisis política en la que nos encontramos es la crisis de la verdad. Donde todo depende de qué lado estés para levantar la voz o callar convenientemente.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS