Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Indignante silencio por el caso Polay

Diana Seminario Por Diana Seminario
1 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Diana Seminario
El Comercio, 1 de setiembre del 2023

“Llama la atención que el Estado no haya hecho pública la demanda de un terrorista como Polay Campos. Si no fuera por Delia Muñoz, los peruanos seguiríamos ignorando esta situación”.

El terrorista Víctor Polay Campos, fundador del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), confía en que la ignorancia de quienes desconocen nuestra historia o el sesgo de quienes trivializan sus crímenes juegue a su favor y se atreve a demandar al Estado Peruano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Conociendo la catadura de ese ente supranacional, el resultado es de pronóstico reservado.

Fue la exministra de Justicia y exprocuradora Delia Muñoz quien alertó que el 28 de marzo del 2022 la CIDH admitió la demanda del terrorista Polay Campos, en la que se alega que su condena “violó su derecho al principio de legalidad y a las garantías judiciales; y que las condiciones carcelarias que se le impusieron afectaron su integridad personal, y que a pesar de que denunció haber sido constantemente torturado desde su detención, el Ministerio Público no investigó diligentemente tales hechos”.

Indigna que este personaje que violó permanentemente los derechos humanos pretenda ampararse en esta figura ante la justicia internacional. Para quienes no lo recuerdan, el grupo terrorista denominado MRTA asesinó y secuestró a peruanos sin mostrar un mínimo de humanidad. Encerraban a sus víctimas en las llamadas “cárceles del pueblo”, que eran cajones de madera donde las mantenían inmóviles y en condiciones infrahumanas por varios meses. Fueron pocos los que sobrevivieron a estas vejaciones.

Llama la atención que el Estado no haya hecho pública la demanda de un terrorista como Polay Campos. Si no fuera por Delia Muñoz, los peruanos seguiríamos ignorando esta situación.

Este no es un hecho nuevo, pues el 2 de marzo del 2021 la comisión notificó al Estado Peruano y este remitió una primera respuesta el 3 de junio del 2021. Al parecer, esta no fue convincente, pues en marzo del año pasado la comisión admitió la demanda. La comisión recibe miles demandas y solo admite el 10% de las mismas, por lo tanto, no es un mero trámite, sino el inicio del procedimiento.

En la fecha de la notificación y respuesta a la petición de Polay (marzo y junio del 2021), Francisco Sagasti era el encargado de la Presidencia de la República, Violeta Bermúdez era la primera ministra y Eduardo Vega Luna era el ministro de Justicia. Todos ellos le deben una explicación al país no solo por su silencio, sino también por la pobre defensa que ejercieron, pues, según Muñoz, el reclamo de Polay tiene clamorosas falencias que no constan en la respuesta peruana, como, por ejemplo, que la misma CIDH reconoció los juicios públicos realizados a los encausados por terrorismo. Luego de que los subversivos fueron sentenciados por jueces sin rostro, los juzgaron nuevamente en procesos públicos y respetando el debido proceso. Además, el propio Polay Campos pidió perdón al país durante su juzgamiento.

Fue el MRTA el grupo terrorista que en diciembre de 1996 secuestró durante 126 días a cientos de personas en la residencia del embajador de Japón. Fue precisamente Francisco Sagasti uno de los rehenes, quien admitió haberle solicitado una firma al terrorista Néstor Cerpa Cartolini a cargo de la operación. “Aprovecho para pedirle su autógrafo en mi ‘diploma de rehén’ que tiene como título la operación del MRTA”, escribiría Sagasti en la revista “Caretas”.

El mismo personaje que fue rehén del MRTA y que le solicitó la firma a sus captores años después como presidente recibió la demanda del cabecilla de la organización que lo secuestró y calló ante el país.

La democracia no puede ni debe servir como salvación a quienes la vulneraron con sus crímenes. Ante el silencio y la inacción pasada se requiere una valiente y eficiente respuesta.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS