Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La Odisea en los tiempos de Castillo

David Tuesta Por David Tuesta
30 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: David Tuesta
Gestión, 30 de Noviembre del 2022

La Odisea, pieza de la literatura griega compuesta por homero hace casi 3,000 años, es sin duda una obra monumental. Como se sabe, esta narra el viaje de 10 años que le toma a Ulises regresar a su hogar, Ítaca, luego haber pasado previamente 10 años luchando en la Guerra de Troya. La novela puede ser interpretada como la vida misma, donde los seres humanos tomamos decisiones que nos llevan a dejar el bienestar -en este caso representado por su reino en Ítaca para enredarse en la locura de una guerra. Ambas decisiones, y sobre todo el retorno a la paz del hogar, no son fáciles, viéndonos enfrentados a innumerables problemas que toca superar: pelear con un cíclope, resistir a los cantos de sirenas, enfrentarse a Escila y Caribdis, olvidarse de los problemas bajo los brazos de Calipso o soportar la furia eterna de Poseidón. De manera similar, el Perú se encuentra enfrentando su propia Odisea en tiempos de Castillo. ¿Podremos superarla y enrumbarnos finalmente a un camino hacia el bienestar?

Si hacemos una revisión al desempeño de nuestra economía durante las tres últimas décadas, observaremos una trayectoria dinámica del PBI per cápita durante las dos primeras, creciendo alrededor del 5.0% en promedio, para luego, en los últimos diez años, entrar en un proceso de desaceleración que viene llevándonos a niveles desesperantes. Desde entonces, se puede hacer el recuento de una seguidilla de gobiernos que progresivamente fueron dejando de lado las necesarias reformas orientadas a mejorar nuestra productividad para decantarse en políticas en el marco de la inclusividad, que implicaban mayores transferencias y responsabilidades. Pero, como se sabe, cuando uno solo reparte recursos y funciones, pero “no se hace la tarea” de incrementar la productividad, se termina generando un desequilibrio socioeconómico que hoy venimos pagando.

Detrás de lo anterior se descubre una pérdida de competitividad enorme, hecho que nos deja en desventaja dentro del desafiante contexto global. Esto se ve diáfanamente reflejado en el Índice de Complejidad Económica desarrollado por el Laboratorio del Crecimiento de la Universidad de Harvard, el cual deja constancia de que en la última década el Perú se ha ido convirtiendo en una economía que produce bienes menos sofisticados respecto al resto del mundo, lo que se traduce en menor bienestar para el país. Y hoy, en un contexto en el que las principales economías del mundo tocarán períodos de recesión, y donde el clima de confianza se derrite, nos vamos quedando con un preocupante pesimismo para lo que se nos viene el 2023. Nuestro propio “viaje de Ulises” nos enfrentará a un escenario global menos benigno. Para el 2023 se espera que el crecimiento mundial se reduzca a cerca del 2.0%, con aportes ralos de EE.UU. y Europa que prácticamente tendrán un crecimiento de 0.0%. China, que está pasando su propio calvario desde hace algún tiempo, arrinconada por sus problemas inmobiliarios, financieros y sus políticas de confinamiento Cero-covid, pronostica un crecimiento que con dificultad llegaría a 4.0%, lejos de los altísimos niveles a los que nos tenía acostumbrados. En este escenario global encogido, el apetito por riesgo hacia los países emergentes queda muy reducido, más aún cuando los diferenciales de tasas de interés no nos serán favorables, lo que extendería el escenario de volatilidad financiera y depreciación de la moneda local, más allá del escenario apreciativo engañoso de fin de año. Esperemos un tipo de cambio más hacia el rango de los 4.10 para fines del 2023.

Lo anterior se fusionará con un contexto en el que la confianza empresarial y de consumo está por los suelos, pero el 2023traetambiénalgunoseventos que darán cierto soporte a la economía. Por un lado, está la entrada de quellaveco, que debería traeralmenosunaportedel0.5% al crecimiento, y que cuenta con efecto de encadenamiento importante a través de su demanda por productos de otros sectores como los de manufactura, transporte y servicios en general. otro pilar de apoyo para el año que se viene provendrá del lado de la enorme liquidez que se ha inyectado al país de casi 15% del PBI por los retiros de AFP y CTS, donde solo a finales de este año se han puesto a disposición cerca de 5% del PBI. Estimo que el uso parcial de estos recursos puede traer un aporte de cerca de 0.5 puntos porcentuales sobre el crecimiento de este año.

Como vemos, el crecimiento del 2023 se verá caracterizado por una inversión privada que estará reprimida. No hay, lamentablemente, forma de que esta pueda crecer bajo las condiciones actuales definidas por un gobierno que insiste en dar señales tan erróneas, contrarias al desarrollo de mercados y desarmando lo poco de meritocracia que con tanto esfuerzo se había desarrollado en algunas instituciones del Estado. La inversión pública con alta probabilidad terminará con una fuerte caída, lo cual resta apoyo para intentar mirar más allá del cortoplacismo.

Lo que terminará “salvando” que el próximo año sea un completo desastre será el desempeño del sector exportador, apoyado por el impulso adicional del incremento de la producción minera, y el consumo privado insuflado por la tremenda liquidez liberada por los ahorros previsionales, aunque, claro, a costa de empobrecer el futuro. Con todo esto, el Perú podría esperar un crecimiento cercano al 2.0%. Así, se terminará aplanando aún más el crecimiento y las posibilidades de sacar a los peruanos de la pobreza y del empleo precario. La odisea para el Perú, lamentablemente, continuará.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CorrupciónEstadoGobiernoPolíticaVacancia
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS