Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No más nidos, ni cunas…

Dante Nieri Por Dante Nieri
9 de abril de 2014
en Opiniones

Regular al sector de educación inicial sin medir los costos terminaría por alejar todas las inversiones privadas

Cada día son más las parejas en que ambos cónyuges trabajan. De ahí surge, indudablemente, la imperiosa necesidad de la existencia de cunas y nidos donde poder dejar a los hijos a buen recaudo, más allá de la conveniencia de que reciban una adecuada estimulación en su etapa preescolar. Ello sucede en todos los niveles sociales y en todo el país.

Pues bien, el 21 de abril se publicó en “El Peruano” una resolución de la Secretaría General del Minedu que regula el diseño de los locales de nivel inicial, nada más y nada menos que un documento de 62 páginas. Una de esas normas en las que nadie repara al momento de su publicación, pero que luego imposibilitan la ampliación de la oferta educativa y, además, traban totalmente a un sector económico.

La norma es muy detallista y quizá sería ideal que todos los locales de inicial la cumplieran en el Perú, pero, como podrán suponer, será imposible porque su nivel es francamente escandinavo, propio de una sociedad muy rica y homogénea.

La norma hace imposible adaptar una construcción que ha sido pensada como vivienda a estos fines, como es el caso de la mayoría de los locales donde funcionan los nidos y cunas existentes. Por otro lado, la cantidad de condiciones que impone al diseño de un nuevo local –en medidas mínimas, ubicación del terreno, acabados y demás– hace impensable una inversión que se justifique. Incluso, muchos colegios que ya brindan el nivel inicial difícilmente lograrán adecuarse por las rigideces de su infraestructura y los altísimos costos que supondría remodelarla.

Pensando en la realidad del sector público, será una norma más que este no podrá cumplir. Si a duras penas da mantenimiento a la infraestructura existente, es inimaginable pensar que logrará adecuarla al elevadísimo estándar de esta norma. 

Como es habitual, será una norma que afectará solo a unos cuantos formales y a los padres que pagarán la factura. ¿Qué sucederá con los nidos privados? Muchos ya tienen un alto grado de informalidad y con esta disposición, al no poder remodelar el local donde están, dicha informalidad devendrá en casi total, ya que no podrán obtener licencia alguna. En consecuencia, tampoco inscribirán a sus profesores y trabajadores en planilla. 

Como hemos dicho, el problema es que en todos los niveles sociales, en la gran mayoría de familias ambos padres trabajan y, por tanto, es indispensable la existencia de cunas y nidos con estándares de calidad razonables. Como es una necesidad real, el mercado lo resolverá al margen de los genios que pergeñan normas como esta.

Dudo que se haya consultado a los directamente involucrados, ni siquiera a los del sector público, pero sería prudente ver, con las partes interesadas, lo que tiene de realista la norma y, con arquitectos sensatos, analizar cómo aligerarla.

El afán por regular al sector educación, tan minuciosa e inadecuadamente, sin medir los costos ni consecuencias, sumado al alto precio del metro cuadrado de los terrenos, terminará por alejar todas las inversiones privadas serias de la educación escolar. Dado que el Estado no ofrece una alternativa satisfactoria, solo ocasionará informalidad, mayor riesgo para los niños y una tremenda demanda insatisfecha.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuatro bodas y un funeral

¿Juntas o separadas?

Por David Tuesta
17 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Haz como todos (y luego llora)

Por León Trahtemberg
17 de octubre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

La salud en la agenda nacional

Por Ángela Flores
17 de octubre de 2025

La “netiqueta” del poder

Por Maite Vizcarra
17 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Innovación y también libre mercado

Por Iván Alonso
17 de octubre de 2025
Petro-cirugías sin Dina de madrina

Petro-cirugías sin Dina de madrina

Por Jesús Fernando De la Torre
17 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS