Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Docentes: ni víctimas ni villanos

César Guadalupe Por César Guadalupe
10 de agosto de 2017
en Opiniones

César Guadalupe, Profesor investigador de la Universidad del Pacífico

El Comercio, 10 de agosto de 2017

A propósito de la prolongada huelga de maestros en varias provincias del país, en los últimos días se ha venido discutiendo acerca de las condiciones laborales en las que trabajan nuestros docentes.

Para nadie es un secreto que los docentes son el agente central en la prestación de los servicios educativos y que, por lo tanto, la calidad de dichos servicios nunca puede ser mejor que lo que resulta de las políticas sobre formación, reclutamiento, remuneración, carrera y desempeño docente.

Tampoco es un secreto que entre finales de la década de 1970 y 1990 nuestra educación básica sufrió un marcado deterioro, que llegó acompañado por un retroceso general en las condiciones de trabajo y de desempeño de los docentes peruanos. Y pese a los progresos observados desde finales de los años noventa, aquel deterioro aún no se ha podido remontar.

Lo anterior ha derivado en un consenso acerca de la necesidad de revalorar la docencia, aunque no siempre es claro qué significa esto. ¿Un incremento constante de salarios sin que ello necesariamente se traduzca en mejores desempeños? ¿Es acaso que el problema se limita exclusivamente a lo salarial?

Parte de la dificultad en abordar exitosamente estos problemas se explica por la presencia de dos discursos que no contribuyen a encontrar las mejores opciones de política. Por un lado, existe un discurso paternalista que ve a los docentes como las víctimas de una situación presumiblemente orquestada por malas voluntades y que, por tanto, está dispuesta a exonerar a los docentes de toda responsabilidad profesional debido a su situación salarial. Es decir, se justifica cualquier deficiencia en su trabajo, incluso faltas graves, con el argumento “bueno, es que se les paga tan poco”.

Por otro lado, hay también un discurso opuesto que etiqueta a los docentes como villanos y los culpa de todos los males de la educación peruana. Esta visión, no obstante, ignora que la sociedad en su conjunto es responsable del deterioro de la situación educativa (por ejemplo, ningún gobierno obligó a universidad alguna a reducir los niveles de exigencia en la admisión a sus programas de educación).

Ambos discursos menoscaban el carácter profesional de la docencia, el mismo que no se reduce a reclamar un salario similar al de otros profesionales o tener, por decreto, el reconocimiento social del que otros grupos profesionales gozan. El reconocimiento social y la remuneración se asocian a la calidad y al valor del desempeño que un colectivo profesional puede desarrollar y, lamentablemente, tenemos problemas muy graves en este terreno.

Estos discursos también descuidan el carácter colegiado de la función profesional y la autonomía con la que un profesional ejerce su trabajo. Esto último, además, ha sido mermado por una tendencia estatal a definir centralmente varias prescripciones sobre cómo el docente debe ejercer su labor. En vez de contar con una política que habilite a los docentes a desarrollar su trabajo, en demasiadas ocasiones la política educativa ha pauteado en detalle lo que estos deben o no deben hacer en las aulas, algo que evidentemente no funciona.

La revaloración de la docencia y de los docentes pasa necesariamente por una recuperación del carácter profesional de su labor (colegialidad, autonomía, excelencia en el desempeño y una remuneración correspondiente). Para ello no basta con políticas salariales aisladas o sujetas a la lógica del reclamo y la negociación.

La carrera docente será valorada socialmente no mediante un decreto o por incrementos salariales que no se traduzcan en mejores desempeños, sino que lo será en el momento en que abordemos el problema de modo integral y mostremos a la sociedad que los docentes, como cualquier otro profesional, trabajan en una jornada de tiempo completo, muestran un desempeño acorde con la necesidad de sus estudiantes y reciben una remuneración ajustada a ello.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS