Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Principales destinos de exportación 2018

ComexPerú Por ComexPerú
12 de febrero de 2019
en Opiniones

Comex Perú
Febrero 08, 2019

Principales destinos de exportación 2018

En 2018, nuestros envíos al exterior sumaron un total de US$ 47,835 millones, es decir, un 7.9% más con respecto a 2017. Dicho resultado estuvo impulsado por los mayores envíos de productos mineros (+4.5%), agropecuarios (+15.3%) y de petróleo y derivados (+20.4%). Así, nuestros 5 destinos de exportación más importantes en 2018 fueron China, EE.UU., India, Corea del Sur y Japón. Cabe resaltar que estos 5 países representaron el 59.1% de nuestros envíos al exterior.

CHINA: LÍDER DEL RANKING

Desde 2011, año en el que China desplazó a EE.UU. como primer destino de exportación peruano, nuestros envíos al gigante asiático han mantenido un crecimiento sostenido (a excepción del año 2014, que cayeron un 4.1%). Así, en el periodo enero-diciembre de 2018, las exportaciones peruanas hacia este mercado sumaron un total de US$ 13,226 millones, un 14% más con respecto al año anterior. Dicho resultado estuvo impulsado por el rubro tradicional (14% más que en 2017), que representó el 96.4% de los envíos totales, y el no tradicional (+16.1%).  

De esta manera, el 63.3% de nuestros envíos a dicha economía fueron minerales de cobre y sus concentrados, que crecieron un 16.9% en 2018. Otros productos mineros que destacaron fueron los cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado (+8.2%) y los demás concentrados de zinc (+335%), que ocuparon el tercer y cuarto lugar en nuestro ranking de exportación, respectivamente. Asimismo, entre los productos pesqueros preferidos por China sobresalieron la harina, polvo y pellets de pescado con un contenido de grasa superior al 2% (+6.8%) y las jibias y calamares (+48.1%), que ocuparon el segundo y octavo lugar, respectivamente. Entre nuestros envíos agropecuarios, si bien ninguno se encontró en nuestro top 10, destacaron las uvas frescas (+31.7%) y las paltas frescas o secas (+118%).

HACIA LOS EE.UU.

En 2018, nuestros envíos a EE.UU. sumaron un total de US$ 7,938 millones, es decir, un 13.5% más que en 2017. Cabe precisar que este mercado no solo resulta importante al ser nuestro segundo destino de exportación, sino también por ser el principal mercado de nuestros envíos no tradicionales que, valga decir, incorporan mayor valor agregado y generan más empleo. Así, dichos envíos, que mostraron un crecimiento del 8.8%, representaron el 46.3% de nuestras exportaciones totales a este país. Por su parte, el rubro tradicional creció un 17.8%, impulsado por los envíos de petróleo y derivados (+86.9%).

En dicho periodo, a pesar de haber sufrido una caída del 6.7%, el oro en las demás formas en bruto fue el producto de exportación más importante hacia este mercado, al representar el 21.9% de nuestros envíos. A este le siguieron los demás fuel-oils (+1,930%) y minerales de molibdeno y sus concentrados sin tostar (+63.2%).

Por su parte, las agro-exportaciones de nuestros productos no tradicionales que más destacaron fueron principalmente las uvas frescas (+11.4%) y los arándanos (+73.9%). Asimismo, aunque con un crecimiento negativo, los espárragos frescos o refrigerados (-11.1%) también conformaron el top 10 de nuestro ranking de exportación a EE.UU.

INDIA: UN MERCADO QUE PROMETE

En cuanto a la India, por primer año se ubicó como nuestro tercer destino de exportación al desplazar a Suiza de dicha posición. Así, con un monto de US$ 2,479 millones, las exportaciones al país asiático aumentaron un 26.4% en comparación con 2017. En esta línea, el 98.7% de nuestros envíos correspondió al rubro tradicional, que creció a una tasa del 28.4% en el último año. Por su parte, el sector no tradicional mostró una caída del 43%.

En lo que respecta a nuestros principales productos exportados a la India, el oro en las demás formas en bruto representó el 86.1% del total de los envíos y ocupó el primer lugar del ranking, con un incremento del 52.7%. Por su parte, los minerales de cobre y sus concentrados, aunque con una caída del 38.7%, ocuparon el segundo lugar. Cabe mencionar que ambos minerales, en conjunto, representaron el 98.6% de nuestras exportaciones a esta economía.

Por su parte, después de las exportaciones mineras, se encontraron las no tradicionales (con una participación menor en comparación con las anteriores), específicamente las de textiles (+76.9%), siderometalúrgicas (+48.9%) y agropecuarias (+44.4%). En cuanto a las textiles, destacaron los demás cables de filamentos acrílicos (+85.2%), que se ubicaron en la tercera posición del ranking. Entre las siderometalúrgicas, fueron los demás desperdicios de acero aleados (+340%) y desperdicios y desechos de aluminio (-29.3%) los que más sobresalieron. Por último, entre las agropecuarias, destacaron el cacao en grano, entero o partido crudo (+2,300%), y las uvas frescas (+1.3%).

Como hemos visto, China y EE.UU. representaron alrededor del 45% de nuestros envíos totales al mundo. Así, con el fin de evitar fuertes impactos producto del desencuentro entre dichas economías, resulta importante diversificar cada vez más nuestros destinos de exportación. Asimismo, la entrada de la India a nuestro top 3 de destinos de exportación nos muestra una oportunidad que no debemos dejar pasar. Recordemos también que asegurar nuestras inversiones y potenciar nuestra capacidad logística son aspectos fundamentales para mejorar la competitividad del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS