Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Porque no hay desarrollo sin inversión: minería 2019

ComexPerú Por ComexPerú
21 de enero de 2019
en Opiniones

Por: ComexPerú
Semanario 968 – Economía, Enero 18, 2019

 

Porque no hay desarrollo sin inversión: minería 2019

2018 fue un año un poco difícil para la actividad minera peruana. Quizás no mucho en lo referido al comercio exterior, dado que, a primera vista, nuestros envíos entre enero y noviembre se incrementaron un 5.8% con respecto al año anterior, pero sí en cuanto a producción.

De hecho, en el primer semestre del año, las exportaciones del sector minero lograron un crecimiento del 19.2%. Incluso, solo en enero, registraron un crecimiento interanual superior al 30%, siendo el mejor resultado de 2018. No obstante, en el segundo semestre (con cifras únicamente hasta noviembre), las exportaciones mineras peruanas han caído ya un 4.4%, lo que sería el reflejo del deterioro que está sufriendo la producción en este sector.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), desde abril de 2018, la producción minera peruana evidencia una tendencia decreciente que no mostraba desde hace algunos años. En noviembre último, la producción minera registró una contracción del 3.73% y solo dos de los ocho principales metales producidos en nuestro país lograron una variación positiva: el cobre (+3.4%) y el estaño (+0.8%), el más y el menos importante, respectivamente, en nuestro ranking de producción.

El desempeño negativo de los otros seis minerales le restó 3.2 puntos porcentuales (pp) al resultado global del sector minero. La menor producción de zinc (-18.9%), hierro (-36.8%), oro (-6.8%), plata (-6.8%), molibdeno (-6.1%) y plomo (-12.7%) se debió a un menor tonelaje procesado, menores leyes en los minerales, a las reformulaciones en los planes de minado y a recortes en los planes de producción de las empresas mineras, según el INEI.

Es sumamente importante notar aquí que el sector minería e hidrocarburos, por sí solo, es el tercero en orden de importancia en el cálculo del PBI, solo detrás de los sectores manufactura y servicios. Juntos, estos tres explican casi un 50% del resultado económico nacional. Por ejemplo, mientras que manufactura y servicios aportaron positivamente 1.5 y 0.58 pp al PBI nacional en noviembre de 2018, respectivamente, el resultado negativo del sector minero le restó 0.34 pp.

En resumen, uno de los principales motores del país está comenzando a fallar. Por un lado, una menor producción debido al agotamiento de minas y a los conflictos sociales que paralizan los proyectos (como en el caso de la unidad minera Catalina Huanca, en Ayacucho) y, por otro, una tendencia negativa en el precio internacional de los metales desde finales del año pasado, parecen ser la receta perfecta para el caos. ¿Qué medidas serán tomadas este 2019?

EL PLAN PARA EL NUEVO AÑO

De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), este año tenemos la oportunidad de revertir el dinamismo en el sector, pues se tienen US$ 9,800 millones de inversión privada anunciada tan solo en minería, en un total de 31 proyectos.

Se espera que durante este año se terminen los proyectos de ampliación de Toquepala, de Southern; Quecher Main, de Yanacocha, y los Relaves B2 San Rafael, de Minsur, que impulsarían nuevamente la producción minera. Igualmente, debería iniciar el proyecto Quellaveco, la ampliación de Toromocho y Mina Justa, los tres más grandes proyectos de inversión minera este año. Si bien Quellaveco iniciaría su producción recién en 2022, y Toromocho y Mina Justa en 2020, la inversión en obras previas genera dinamismo, empleo y mayores oportunidades en la región, que deben ser aprovechadas.

Otros proyectos en el radar, de acuerdo con información del Ministerio de Energía y Minas, son la ampliación Santa María (Compañía Minera Poderosa), en La Libertad; la optimización Lagunas Norte (Barrick), en La Libertad; la ampliación Pachapaqui (ICM Pachapaqui), en Áncash; proyecto minero Corani (Bear Creek Mining), en Puno; integración Coroccohuayco (Compañía Minera Antapaccay), en Cusco; y Tía María (Southern), en Arequipa.

Hoy está en manos del Gobierno asegurar la inversión en este sector y sentar las bases para generar el crecimiento que el país necesita. De acuerdo con el BCRP, en 2011, se estimaba que 26 proyectos mineros iniciarían producción a partir de 2013, pero luego de 8 años solo 5 lo han hecho. De acuerdo con una encuesta realizada por la misma institución, la principal causa del retraso en los proyectos son los conflictos sociales con las comunidades (un 21%). Le siguen de cerca los problemas de viabilidad técnica (un 20%), los problemas con el financiamiento del proyecto (un 19%) y la cantidad de trámites requeridos (un 18%).

No habrá desarrollo sin inversión, como no habrá reducción de pobreza si los proyectos no se ejecutan y generan las oportunidades adecuadas de empleo para la población. Y eso debe quedar claro. No repitamos errores anteriores ni le demos el espacio a quienes se oponen a la inversión en industrias extractivas en nuestro país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS