Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Independencia y autonomía del BCRP, ante todo

ComexPerú Por ComexPerú
4 de febrero de 2021
en Opiniones

Por: ComexPerú 
29 de enero de 2021

El desempeño del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en el manejo de la política monetaria ha sido excepcional en los últimos años, por lo que ha sido calificada como la entidad pública de mejor desempeño, según la XIV Encuesta Anual de Ejecutivos 2019. Este también se refleja en los reconocimientos para el presidente del Directorio, Julio Velarde, quien fue galardonado como el Banquero Central de las Américas del 2020 por la revista internacional The Banker, del grupo Financial Times.

La independencia en la toma de decisiones del BCRP ha sido importante para el país, y se destaca principalmente el control de la tasa de inflación dentro del rango meta (de entre el 1% y el 3%), como una de las menores de la región después de Colombia y Chile. En 2018 y 2019, la inflación fue del 2.2% y el 1.9%, respectivamente, y de acuerdo con el último Reporte de inflación a diciembre de 2020, la tasa de inflación a noviembre fue del 2.14% y se proyecta una inflación entre el 1.5% y el 2% para 2021, y del 2% para 2022.

Es importante resaltar también el manejo responsable de todas las acciones necesarias tomadas antes y durante la crisis por la pandemia para sostener el sistema de pagos y la cadena de créditos de la economía. Una de ellas fue la reducción de la tasa de interés de referencia del 1.25% al 0.25% en abril de 2020, la más baja de la historia, para lo cual se tomó en cuenta el debilitamiento significativo de la demanda interna y se tenía como objetivo promover la circulación de efectivo, evitar el enfriamiento de la economía y dinamizar el gasto, el consumo y la inversión.

Al respecto, el éxito de las políticas que propone el BCRP dependen en su mayoría del alto grado de articulación y confianza que genera la entidad en los diversos actores involucrados para que funcione el canal de transmisión. Por ejemplo, en el caso de la reducción de la tasa de referencia, la efectividad de la política pasaba por la liquidez necesaria que ofrecía el BCRP a los bancos para que coloquen los créditos de capital de trabajo en las empresas.

El BCRP prevé una recuperación de la actividad en 2021 y 2022, sustentada en la normalización de la producción local, la mejora gradual de la economía de nuestros principales socios comerciales y de los términos de intercambio, así como una posición altamente expansiva de la política monetaria y el fortalecimiento de la confianza empresarial. Por ello, se resalta su capacidad de implementar políticas que no responden necesariamente a las solicitudes del Ejecutivo o cualquier otro poder del Estado.

PERSPECTIVAS Y RETOS

Una economía sólida como la nuestra tiene como principal desafío mantener la estabilidad financiera y monetaria, y esta puede verse amenazada por la inestabilidad política. Al respecto, en diciembre de 2020, la agencia de calificación de crédito Fitch Ratings cambió su perspectiva sobre el panorama para la economía peruana de estable a negativo, debido a los problemas evidenciados para gestionar la emergencia sanitaria en el país y la inestabilidad política persistente. Sin embargo, el perfil de la deuda soberana aún se mantiene en BBB+, gracias al apoyo de instituciones macroeconómicas y organismos financieros externos.

Aunque el cambio de percepción no supone un problema grave para el país, esta calificación es un recordatorio de la necesidad de mantener el equilibrio macroeconómico y una llamada de atención a la clase política por la inestabilidad generada a través de iniciativas como la devolución de aportes de la ONP, propuesta que le representa al país US$ 4,000 millones de gasto adicional, es decir, 2 puntos porcentuales del producto bruto interno (PBI), lo cual repercutirá en la política fiscal del país.

Por ello, se espera que, en la próxima contienda electoral, los candidatos presidenciales y congresales no cuestionen la independencia y autonomía del BCRP, que todos estos años ha brindado seguridad en el ámbito monetario. Aunque a la fecha las propuestas planteadas a nivel macroeconómico se encuentran alineadas con el actual modelo, se exhorta y recuerda a los candidatos que deben enfocar sus propuestas en los principales problemas sectoriales que hoy enfrentamos, con el objetivo de mejorar los niveles de competitividad y desarrollo del país

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS