Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La minería, las instituciones y la ruta al progreso

Claudia Cooper Por Claudia Cooper
25 de noviembre de 2021
en Opiniones

Por Claudia Cooper, Presidenta de Perumin 35
El Comercio, 24 de noviembre de 2021

“Necesitamos una estructura institucional que nos permita transitar hacia el progreso”.

La minería, las instituciones y la ruta al progreso

«Hay que dejar el concepto antiguo de la responsabilidad social, que tenía a la empresa al centro de la discusión, y pasar a un nuevo contrato institucional entre las empresas, el Estado y la sociedad».

Las condiciones externas vienen siendo favorables para la minería: el principal motor de crecimiento económico y bienestar social descentralizado del Perú.

Si bien el alto potencial geológico y los reducidos costos operativos hacen a la minería peruana muy exigente, la competencia se plantea más dura en un contexto en el que los indicadores de competitividad en el Perú ya no son tan buenos como antes.

La presencia de los principales proyectos mineros ha sido transformacional para las regiones mineras. Esto lo demuestra su participación en los indicadores económicos regionales y las mejoras indiscutibles en los indicadores de pobreza y desarrollo humano.

La alta capacidad operativa minera convive con territorios muy rezagados en competitividad. Así, las poblaciones están atadas a esta, cuya dependencia ha propiciado la conflictividad en torno de la distribución de más recursos sin una visión de qué se quiere hacer con ellos.

En un ambiente de conflictividad social, es socialmente costoso sostener la viabilidad de proyectos mineros. Así, proveer una estructura para facilitar la obtención de la licencia social es la forma más efectiva de incrementar los ingresos tributarios.

El impulso externo, a través de la minería, puede ser hoy el pretexto para gatillar una agenda de desarrollo territorial que ningún actor político está planteando.

Según cifras presentadas por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, para el período 2022-25 se recaudarán S/17.300 millones anuales. La discusión política debería transitar desde cómo extraerles más recursos a los proyectos que ya existen hacia el debate sobre cómo utilizarlos mejor.

El modelo de distribución de la riqueza minera no tiene una visión territorial de desarrollo, sino de compartimentos estancos o sectorizado y demasiado enfocado en la autoridad regional y municipal. A ello se suma que toda la acción política se centra en la agenda de corto plazo.

Necesitamos una estructura institucional que nos permita transitar hacia el progreso.

Hay que dejar el concepto antiguo de la responsabilidad social, que tenía a la empresa al centro de la discusión, y pasar a un nuevo contrato institucional entre las empresas, el Estado y la sociedad. Un nuevo espacio institucional de diálogo técnico y político que permita implementar un programa que priorice el cierre de brechas sociales y que consolide las potencialidades productivas, focalizada en las áreas de influencia y no solo en el área colindante a la operación minera. Un concepto que trascienda lo normativo y que incorpore a todas las comunidades relacionadas con la operación minera: la zona donde se encuentra la mina, los territorios vinculados al recorrido y el puerto de embarque de minerales.

Una gestión pública más madura permitiría que, por ejemplo, en la región Áncash se lograran ejecutar los S/1.400 millones presupuestados solo en el último año.

Para ello, es necesario construir legitimidad. Una ciudadanía informada sería la responsable de custodiar este mandato de alcance multianual y las fuentes principales de financiamiento de estos planes serían las transferencias recibidas por concepto de canon minero y la formulación de obras por impuestos.

Nada de esto es factible sin institucionalidad estatal y política. La altísima rotación de funcionarios no permite ejecutar ningún plan y la no reelección de autoridades estimula el trampolín político en detrimento del liderazgo. Sin él, la transferencia intergeneracional hacia el progreso nunca ganará frente a la tentación del dinero rápido.

Nuestra minusvalía institucional se traduce en una cartera de proyectos de US$56.000 millones que no cuentan con viabilidad y una actividad de exploración casi inexistente. A un observador externo le podría parecer que el Perú le tiene miedo al progreso.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS