Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Ser sostenible o parecerlo? La sostenibilidad como motor de crecimiento del negocio

Claudia Bustamante Por Claudia Bustamante
7 de febrero de 2025
en Opiniones

Claudia Bustamante
Gerente de Sostenibilidad de Cementos Pacasmayo
Gestión, 6 de febrero del 2025

En los últimos años, se han incrementado los casos de `greenwashing’, una práctica engañosa que consiste en difundir información falsa al público para comercializar productos o servicios como más amigables con el medioambiente de lo que realmente son».

En la actualidad, es cada vez más frecuente escuchar a los representantes de las empresas decir que la sostenibilidad está “en el ADN” o “es transversal” al negocio. Aunque estas afirmaciones suenan prometedoras, ¿Cómo podemos realmente demostrarlas? Para que la sostenibilidad esté genuinamente incorporada en la estrategia empresarial, no debe ser percibida como un costo, sino como una fuente de competitividad y eficiencia.

En el sector de la construcción, por ejemplo, es posible apostar por soluciones ecoeficientes, como los cementos adicionados, que reducen significativamente el impacto ambiental gracias a su menor factor clínker/cemento en comparación con los cementos tradicionales. Incluso, el uso de empaques más amigables con el medioambiente contribuye a la reducción de costos en una obra cuando se emplea correctamente. De esta manera, se logra que la sostenibilidad sea la estrategia, que esté integrada tanto hacia adentro del negocio, como hacia afuera, involucrando al usuario y generando un impacto a largo plazo.

El cemento es el segundo material más utilizado en el mundo después del agua. En nuestro país, es vital para lograr el desarrollo sostenible, a través de infraestructura y vivienda adecuada y resiliente. Las empresas del sector debemos enfocarnos en establecer metas claras de reducción de emisiones para lograr esto con el menor impacto posible en nuestro planeta. Un ejemplo de ello es el compromiso de las compañías firmantes de la Hoja de Ruta de la Industria del Cemento Perú al 2030, que se han propuesto reducir sus emisiones a 520kg de CO2 por tonelada.

Estas metas y las acciones concretas y medibles para lograrlo, respaldadas por indicadores de éxito, deben ser comunicadas al público de manera veraz, clara y pertinente. La comunicación eficiente de las iniciativas de sostenibilidad es tan crucial como su implementación. Es esencial que los stakeholders comprendan fácilmente la información proporcionada por la empresa y reconozcan si los productos o servicios han sido desarrollados con prácticas responsables.

No obstante, en los últimos años, se han incrementado los casos de `greenwashing’, una práctica engañosa que consiste en difundir información falsa al público para comercializar productos o servicios como más amigables con el medioambiente de lo que realmente son. Entre el 2020 y el 2023, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició más de 800 investigaciones preliminares contra empresas por publicidad ambiental falsa.

Ante esta situación, las empresas tienen la responsabilidad de evitar el `greenwashing’, pero sin pecar de cautelosos evitando toda comunicación. Es muy importante que las empresas comuniquemos con transparencia, no solo los resultados de nuestros esfuerzos en sostenibilidad, sino también nuestros planes de transición. No nos enfoquemos sólo en los logros, sino también abordemos aquellas áreas en las que reconocemos que tenemos que hacer más, en las que necesitamos las medidas habilitantes para lograrlo, presentando el plan de cómo lo abordaremos hacia futuro. La autenticidad y la honestidad son elementos esenciales para ganar la confianza de los consumidores, inversionistas y la sociedad civil. De esta forma se logran cambios positivos en la sociedad y el medioambiente, reflejando un verdadero compromiso con el país.

La sostenibilidad es un pilar fundamental para el crecimiento empresarial, promoviendo tanto la eficiencia como la innovación. Sin embargo, en su esencia, la sostenibilidad trata sobre las personas. Es una mentalidad que influye en nuestras decisiones y en la manera en que interactuamos con nuestros colaboradores, proveedores, comunidades locales y el medio ambiente.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS