Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Chile recupera la cordura

Chile Por Chile
8 de mayo de 2023
en Opiniones

Chilenos rechazan propuestas del gobierno de Boric, le dan la mayoría del Consejo Constitucional al partido Republicano, no le otorgan el veto al gobierno y tienen la oportunidad de retomar el camino de una prosperidad compartida.

Líneas abajo compartimos la portada de El Mercurio de hoy y el artículo de opinión de Felipe Schwember.

El peso de la victoria

Terminar bien es llegar a una propuesta alineada con nuestra tradición republicana.

Felipe Schwember
El Mercurio – Chile
Columna de Opinión
8 de mayo, 2023

La victoria es dulce y los vencedores quieren saborearla. Es natural. Seguramente no querrán que se les recuerden los riesgos que entraña. Pues entraña riesgos y —lamento ser aguafiestas— este es precisamente el momento para tenerlo presente. El mejor ejemplo de ello es el proceso constituyente anterior: embriagados por su apabullante éxito, las variopintas fuerzas de izquierda se entregaron irreflexivamente al embeleso que les producían sus propias ideas. Entraron entonces en un bucle del que, pese a alguna tímida reacción, no pudieron ya salir. Quizás recuerde el lector de derecha la consternación e incredulidad que experimentó entonces ante las propuestas disparatadas o derechamente liberticidas de la Convención. Quizás recuerde también el alivio que experimentó cuando, por ese entonces, la centroizquierda comenzó ¡por fin! a reaccionar. “Gente razonable”, pensó. Y sí, es gente razonable. Y su opinión contó mucho para señalar la desnudez del rey que en este caso era la Convención.

La Convención quedó tan escorada a la izquierda que logró dilapidar rápidamente la enorme confianza y adhesión que en su momento concitó. Más allá de los espectáculos y desplantes, esta lamentable hazaña se explica porque sus miembros, pese a su lenguaje ampuloso, no dieron muestras de entender qué es una Constitución y qué es la democracia. La derecha ahora cuenta con esa confianza y adhesión, y si bien es cierto que la Convención dejó la vara bajísima, haría mal si, como ella, no tiene a la vista la posibilidad de la discusión democrática sana. Tiene, en consecuencia, la responsabilidad de que este proceso termine bien. Y eso incluye también a republicanos, que no quieren una nueva Constitución, pues, después de todo, decidieron participar en el proceso. Pero ¿qué significa que termine bien?

Significa que concluye con una propuesta constitucional alineada con nuestra tradición republicana.

No necesita ser particularmente original: debe tener separación de poderes, consagración de los derechos y libertades fundamentales típicas, sistema de partidos, etcétera. Digamos que el proceso termina bien si la derecha logra redactar una Constitución que puede apoyar, por ejemplo, gente de Amarillos por Chile, el expresidente Frei o exconcertacionistas que entienden que los movimientos revolucionarios no tienen razón de ser en una democracia liberal y representativa.

Si lo anterior sucede, la derecha habrá sabido convertir un éxito puntual —aunque ciertamente muy importante— en un éxito histórico: compartiría su victoria con otras fuerzas políticas democráticas y pondría las bases para la construcción de mayorías estables, que son imprescindibles para el buen funcionamiento de una democracia. Si la derecha hiciera todo eso, daría una lección histórica de responsabilidad a la extrema izquierda, que la necesita urgentemente. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EleccionesIdeologíasPolíticaRegionalSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Modernidad o peligro?

Por Erick Iriarte/Dania Coz Baron
4 de septiembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Educación y minería: una alianza estratégica para el desarrollo del Perú

Por Roque Benavides
4 de septiembre de 2025

Unos 700.000 personas de zonas altas y vulnerables de Lima acceden a agua potable

Por Fundación Lima
4 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Por fin un soplo de eficiencia

Por David Tuesta
4 de septiembre de 2025

La mesa en crisis

Por Urpi Torrado
4 de septiembre de 2025

Cuatro años del régimen de control de concentraciones

Por Vania Cruz
4 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS