Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Victoria Socialista en España

Charo Camprubí Por Charo Camprubí
29 de abril de 2019
en Opiniones

Charo Camprubí
Para
Lampadia

Ayer las urnas arrojaron una espectacular victoria del PSOE que con 123 diputados vuelve a ser el primer partido de España después de haber pasado once años en la oposición. La altísima participación que llegó al 75% y un millón de nuevos votantes muy movilizados le dieron al PSOE un triunfo contundente que le permitirá gobernar España. El cuerpo electoral se ha movido hacia la izquierda mientras que el bloque de las tres derechas (Partido Popular, Ciudadanos y Vox) queda derrotado porque no suma escaños suficientes para poder gobernar. En cuanto al Partido Popular (PP), que ha sido hasta ahora el partido hegemónico de la derecha española, no solo pierde las elecciones sino que, literalmente, colapsa, al perder casi la mitad de sus diputados.

La victoria socialista no se ha limitado al Congreso de los Diputados sino que ha irradiado al Senado, cámara territorial, que ha pasado de estar en manos del Partido Popular (PP) a estar en manos del PSOE. La importancia de esta victoria  es grande porque es en el Senado que se aprueba la puesta en marcha del artículo 155 de la Constitución cuyo efecto es el de suspender las competencias de la autonomía díscola. Ahora, el PP no podría poner en marcha el 155 como había prometido hacer, si ganaba las elecciones, de manera inmediata y por tiempo indefinido. La bofetada que ha recibido al respecto es de órdago.

La campaña electoral fue la de las tres derechas contra Sánchez. Se volcaron, con una violencia verbal inusitada, a intentar desprestigiarlo presentándolo como un traidor, un vende patrias, un okupa porque había llegado al poder gracias a una moción de censura. Pero este mensaje tremendista no cuajó. Por eso la primera lectura que se puede sacar de estas elecciones, que los españoles han vivido como trascendentales, es que han elegido la vía de la convivencia y el diálogo en Cataluña propuesta por Pedro Sánchez, en vez de la del enfrentamiento propuesto por las tres derechas.

Victoria de la convivencia también en la propia Cataluña que le da el triunfo, con 15 diputados, a Esquerra Republicana (ERC), el partido nacionalista de izquierda que le tiende un puente al PSOE y que se presenta como una fuerza independentista moderada. El segundo lugar lo obtiene el Partido Socialista Catalán con 12 diputados, y el varapalo lo recibe JxC, el partido de Puigdemont, que representa el nacionalismo de derechas radical que buscaba mantener a toda costa el enfrentamiento con el Estado español. Ha ganado el preso (Oriol Junqueras) frente al fugado (Puigdemont). Desde la cárcel, Junqueras debe de haber saboreado anoche su victoria.

La segunda lectura es que el Partido Popular ha sufrido una hecatombe y podría estar en descomposición. Pasa de 130 a 66 diputados y paga caro los escándalos de corrupción, la mala gestión del problema catalán, y la estrategia  seguida por su líder, Pablo Casado, de escorarse a la derecha y abandonar el centro político. La amplitud de la derrota es tal que ya se habla de refundación del partido. Anoche en la calle Génova, sede del PP,  no había ni un alma. En Cataluña, el PP desaparece ya que solo se queda con un diputado y en el País Vasco no obtiene ninguno. Con estos resultados, el PP no puede pretender vertebrar la unidad de España. Por el contrario, la unidad de España pasa por el PSOE, que es el partido con el que sí pueden convivir los nacionalismos. Como dice Pablo Iglesias, líder de Podemos: “Quien no entienda que España es plurinacional no entiende España”.

La tercera lectura es que la fragmentación de la derecha ha ayudado al triunfo de la izquierda ya que a pesar de que la derecha obtiene unos 400,000 votos más que la izquierda, esta superioridad no se traduce en escaños pues los tres juntos no suman los 176 escaños que necesitan para gobernar. No hay mayoría alternativa a un gobierno de Pedro Sánchez.

La cuarta lectura está relacionada con los tres partidos emergentes: Unidas Podemos, Ciudadanos y Vox. Unidas Podemos baja considerablemente debido a problemas internos y a que el PSOE impulsó una serie de medidas sociales que lo reconciliaron con su ala izquierda que se había ido a Podemos. Pero Iglesias se consuela ofreciéndose a entrar en el gobierno y garantizar la estabilidad de la legislatura. Es un Iglesias moderado, defensor de la Constitución, brillante orador, y que poco tiene que ver con el Iglesias antisistema de hace 5 años. Ciudadanos no consigue ser el primer partido de la derecha española pero se puede dar por satisfecho porque le pisa los talones al PP, siendo la diferencia entre ambos de tan solo 7 escaños. En cuanto a Vox, entra en el Congreso al obtener 24 diputados pero se queda lejos de los 60 a los que aspiraba.

Ahora entramos en la fase de los pactos post-electorales. En la calle Ferraz, sede del PSOE, la militancia le gritaba anoche a Sánchez: “Con RIVERA no”. Por el contrario, los poderes económicos quieren que pacte con Rivera. Si Sánchez escucha a la militancia, iría hacia un pacto con Podemos (apoyándose también en el Partido Nacionalista Vasco y otros pequeños partidos). Pero todos juntos sumarían 175 diputados y se quedaría a un escaño de la mayoría absoluta. Necesitaría de la abstención de Esquerra Republicana o de otro grupo. Pronto tendremos la respuesta.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“No me dejan ser rico”

Por Iván Arenas
18 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El dispendio de los ingresos de los recursos naturales

Por Ismael Benavides
18 de julio de 2025

¿Carrera o cooperación por el futuro de Sudamérica?

Por José Ignacio de Romaña
18 de julio de 2025

Nunca interrumpas a tu enemigo cuando esté cometiendo un error

Por Norma Yarrow
18 de julio de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Minería: motor de desarrollo y no rehén de la informalidad

Por Jaime Dupuy
18 de julio de 2025
Con dos motores en riesgo

Seguridad: tiempo para responder

Por Nicolás Zevallos Trigoso
18 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS