Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

España a la defensiva

Charo Camprubí Por Charo Camprubí
9 de abril de 2018
en Opiniones

Charo Camprubí

Para Lampadia

España está a la defensiva desde que el pasado jueves el Tribunal de Schleswig-Holstein dejase en libertad bajo fianza a Puigdemont. El Tribunal alemán dictó sentencia en un tiempo record descartando que Puigdemont fuese extraditado a España por el delito de rebelión, aunque queda pendiente la posibilidad de extraditarlo por malversación, es decir, por un delito menor. Eso es justamente lo que el juez del Tribunal Supremo,  Pablo Llarena, quería evitar en aras de  preservar la unidad del proceso y que todos los líderes independentistas fueran juzgados por los mismos cargos. Ya no podrá ser el caso. El cabecilla queda fuera.

La noticia fue considerada un desastre por el Gobierno ya que si a Puigdemont se le juzga solo por malversación podría mantener intactos sus derechos cívicos y, por lo tanto, presentarse a las elecciones o ser candidato a la Presidencia de la Generalitat, mientras que sus compañeros, acusados de rebelión, estarían suspendidos o inhabilitados de cargos públicos.

Vuelve pues el fantasma de una Cataluña gobernada por Puigdemont, es decir, el peor escenario para el desgastado Gobierno de Rajoy. Puigdemont podría intentar de nuevo su candidatura a distancia o dejar correr el tiempo e ir nuevamente a unas elecciones que posiblemente ganaría. Quienes en su propio partido ya lo estaban sacrificando para que Cataluña volviese a la normalidad, ahora pude que tengan que dar marcha atrás si, como parece,  Puigdemont tiene nuevamente la sartén por el mango.

Nadie esperaba que el Tribunal Supremo español recibiese este duro revés ya que la fiscalía alemana acababa de pronunciarse en sentido inverso al considerar que había una equivalencia entre el delito de alta traición alemán y el español de rebelión. Pero ese no ha sido el criterio de los jueces alemanes. Ellos consideran que los actos de violencia que se llevaron a cabo en Cataluña no fueron lo suficientemente graves como para doblegar al Estado español por lo que no serían punibles en Alemania.

El juez Pablo Llarena destaca en su auto que la violencia se produjo el 20/21 de setiembre en Barcelona (cuando manifestantes impidieron el registro de la Consejería de Educación) y el 1 de Octubre, día del referéndum ilegal. Pero, ¿esos acontecimientos y ese nivel de violencia fueron realmente constitutivos de rebelión?

Ese es el meollo de la cuestión. Los independentistas lo niegan. Siempre han defendido a capa y espada que su movimiento era pacífico y que las acciones “reprobables y aisladas de quienes causan daños” serían, a lo sumo, constitutivos de “desórdenes públicos”. Quizás si Llarena hubiese rebajado el listón y en vez de rebelión hubiera instruido la causa por sedición, España no estaría ahora en una situación tan delicada.

Europa estuvo del lado de España cuando se produjo el intento de secesión pero ahora quisiera que el asunto catalán se resuelva políticamente. La política de mano dura española está cada vez más en entredicho y ver a los líderes independentistas entre rejas acusados de rebelión, delito que comporta una pena de hasta 20 años de cárcel, no es algo que guste. En ese sentido también se expresa el líder del PSOE, Pedro Sánchez, cuando dice que la crisis catalana es “una crisis política que requiere soluciones políticas” y que “el Gobierno se esconde detrás de las togas”. Sánchez quiere que se empiece a debatir un nuevo modelo territorial para España.

Como no hay mejor defensa que el ataque, el juez Llarena tiene la intención de dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que estudie si el mecanismo de la euroorden fue aplicado correctamente por el Tribunal de Schleswig-Holstein. Llarena piensa que los jueces entraron demasiado en el fondo de la cuestión.  Esa consulta también le permitiría que Puigdemont se quedase bloqueado en Alemania evitando así un regreso prematuro a España.

En la euroorden solo intervienen los jueces, no los políticos. Sin embargo, la ministra de justicia alemana intervino a posteriori para decir que la decisión del Tribunal de Schleswig-Holstein era “absolutamente correcta” y que si tampoco prosperaba la demanda de extradición por malversación, “Puigdemont sería entonces un hombre libre en un país libre”. ¿Sugirió la ministra que Alemania es un país libre y España no lo es? Frases de ese tipo solo pueden empañar las buenas relaciones entre Alemania y España.

Mientras tanto se va a presentar, por segunda vez, la candidatura de Jordi Sánchez a la investidura de la Presidencia de la Generalitat. Veremos si Llarena hace caso omiso del Comité de Derechos Humanos de la ONU que instó a España a “tomar todas las medidas necesarias para garantizar que Jordi Sánchez (en detención preventiva) pueda ejercer sus derechos políticos”. Aunque no sea vinculante, esta advertencia es otro revés para la judicatura española.

La victoria de Puigdemont no incluyó que el Tribunal alemán considerase que en España puede sufrir persecución por motivos políticos, pero lo envalentonó lo suficiente como para volver a pedir dialogo con el gobierno e, incluso, una “mediación internacional” que España rechaza porque no quiere que un asunto interno pase a ser un asunto europeo. Lampadia

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS