Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Se apagan los motores del crecimiento

César Peñaranda Por César Peñaranda
14 de julio de 2015
en Opiniones

Por César Peñaranda

(Gestión, 13 de Julio de 2015)

 

En la década pasada la economía creció a un promedio anual de 6.1%, con un quinquenio 2006-2010 de 8.4%, en ambos casos sin considerar el año 2009 por la crisis internacional, sustentado en tres motores: las exportaciones, la demanda interna privada (consumo e inversión) y la productividad total de factores (PTF). En los cuatro años de la presente década crecemos a ritmo decreciente a un promedio anual de 5.1%, con un 2014 (2.4%) de olvido y un 2015 quizás similar, periodo en que se evidencia que se apagan los motores del crecimiento. Veamos.

En el periodo 2001-2012 las exportaciones pasaron de US$ 7,000 millones a 47,400 millones, se multiplican por 6.7, caracterizado no solo por el significativo aumento de las exportaciones llamadas tradicionales gracias al sustantivo incremento en precios, sino también por la interesante evolución de las no tradicionales. A partir del 2013 empiezan a decrecer, reduciéndose en US$ 8,000 millones en el bienio 2013-2014, estimándose que en el 2015 se exporten US$ 3,2000 millones menos, confirmando la tendencia a la baja. Similar situación se presenta para la demanda interna privada, que en promedio explica poco más del 80% del PBI peruano, pues en particular la inversión que crecía a una tasa de dos dígitos hasta el 2012 baja a un dígito en el 2013 (6.4%) y registra tasa negativa en el 2014 (-1.6%) e igual en lo que va del 2015; en lo que corresponde al consumo privado crece pero a ritmo decreciente, de una tasa alrededor de 6% estamos hoy en el entorno de 4%.

Pero lo más crítico y preocupante es la evolución de la PTF, que de presentar una tasa promedio de crecimiento anual de alrededor de 2% en la década pasada, registra en el periodo 2011-2014 una tasa promedio anual negativa de 2.5%, con una caída significativa en el 2014 de 4.5%. Esto sin duda es alarmante pues está demostrado que para crecer a tasas altas de manera sostenida nada es más importante que la productividad. Este panorama sombrío se agudiza cuando la propia estabilidad macroeconómica puede tener dificultades por el alto déficit en términos del PBI de la cuenta corriente de la balanza de pagos (4.5%) en un eventual escenario internacional difícil con China, la UE y cuando se inicie el alza de la tasa de interés de la Fed.

La situación integral presentada debe revertirse lo más pronto posible por las implicaciones negativas que tiene para el país. Crecimiento por debajo del 3.5-4% conlleva problemas de generación de empleos e ingresos adecuados para la población que se incorpora al mercado de trabajo y para aquellos en situación de desempleados o subempleados; se incrementa por tanto la posibilidad de aumentar la pobreza por carencia de oportunidades de empleo e incluso de ir a su encuentro de manera temporal vía los programas sociales dado que en un escenario de esta naturaleza disminuyen los ingresos fiscales.

Próximos al mensaje presidencial por Fiestas Patrias, y no obstante el limitado tiempo que le resta al ejecutivo, es imperativo transparentar esta realidad al país y presentar un programa de emergencia que permita revertir de alguna manera la situación, al menos en lo que puede manejar directamente el ejecutivo como es la inversión pública que igual está decreciendo y destrabar los proyectos de infraestructura que están en cartera vía concesiones, APP u obras por impuestos. Encender el motor de la inversión. Se requiere acción y ejecución pronta y eficaz, el momento no está para más legislación pues el ambiente político no es propicio por la coyuntura de cara a las elecciones de abril del 2016.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

América Latina está atrapada en una trampa de bajo crecimiento

Por Bloomberg
30 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Un Perú de espaldas a la innovación

Por David Tuesta
30 de octubre de 2025

El Perú frente al desafío circular

Por Urpi Torrado
30 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“Los agentes de la KGB fueron muy activos en el Perú con Velasco”

Por Aldo Mariátegui
30 de octubre de 2025

Transparencia sí, pero no tan cara

Por Maite Vizcarra
30 de octubre de 2025
Construyamos un objetivo común

Construyamos un objetivo común

Por Ana Cecilia Jara
30 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS