Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La trampa del ingreso medio

César Peñaranda Por César Peñaranda
12 de marzo de 2019
en Opiniones
César Peñaranda Castañeda, Director Ejecutivo del IEDEP de la CCL
Gestión, 11 de marzo de 2019
 
Es un lugar común entre los economistas utilizar la expresión “trampa del ingreso medio” para calificar el estancamiento de una economía y su dificultad de avanzar y sostener un crecimiento alto que le permita precisamente aumentar su PBI per cápita, problema propio de los países emergentes. Reconociendo la dificultad de lograr resolverlo, nombraría este escenario como la “trampa de la inacción”, pues se conoce que para enfrentarlo con éxito la prioridad y el énfasis se deben poner en incrementar la productividad, lo que conlleva realizar reformas estructurales claves que precisamente no se hacen (la inacción) e impide, por tanto, ir resolviendo los agudos problemas que enfrentan estas economías, donde destaca la pobreza y la informalidad. Connotados economistas de distintas escuelas de pensamiento como Baumol, Blackman, Wolff, Easterly y el premio nobel Krugman, expresan que con visión de largo plazo lo más relevante para incrementar el bienestar económico es la productividad.

El tema se torna pertinente para la economía peruana porque en lo que va de la década crece a ritmo decreciente, y en el último quinquenio está estancada alrededor de 3.5% promedio, con alzas y bajas; con un crecimiento potencial 50% menor que el de la década pasada. Esta situación puede quebrarse y tornar a un escenario positivo de ritmo creciente si se impulsa la estrategia en pro del aumento de la productividad que ha señalado el Ejecutivo. En esa dirección son muchas las reformas, políticas y acciones que deben ejecutarse, pero destacamos cinco reformas que pueden asegurar iniciar un incremento permanente de la productividad y, con base en ello, garantizar crecimiento alto de manera sostenida. Habrá voces que dirán no es el momento oportuno, por diversas razones, pero pregunto ¿cuándo lo es?

Empecemos con dos reformas en pro de la mejora del capital humano, indispensables para aumentar la productividad laboral y participar con confianza de la llamada cuarta revolución industrial. Nos referimos a la reforma de la educación y la salud. La primera, iniciada de cierta manera, pero que requiere ajuste para un enfoque moderno e integral y mayor celeridad, mientras la segunda aún espera su turno, pues es poco o nada lo que se ha realizado. Pari passu con estas reformas llevar adelante la correspondiente a innovación, ciencia y tecnología, precisamente los temas que marcan la pauta de la llamada revolución 4.0 y que permitirán incrementar la productividad empresarial.

Esto último nos lleva a las dos reformas restantes, la tributaria y laboral. La primera debe en especial revertir el incentivo perverso de fomentar en las empresas la tendencia a mantenerse como micro o pequeña e incluso a partir las medianas y aun algunas grandes para usufructuar de la actual política tributaria, a más de encontrar mayor atractivo en ser informales. Del universo empresarial, alrededor del 99% son mypes de muy baja productividad y en su mayoría (84%) en la informalidad. En cuanto al tema laboral, se conoce que tenemos una de las políticas laborales más rígidas a nivel mundial, con altos costos no laborales, que desestimulan la creación de empleo e incentivan contratos a plazo fijo, lo que explica que 74% de los trabajadores sean informales.

El camino es claro, pero requiere convicción y decisión de transitarlo, ser proactivos. No sobra precisar que además de la estrategia pro productividad, hay que mantener la estabilidad macro, perseverar con la institucionalidad (reforma del Estado) y potenciar las inversiones, en particular de infraestructura.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS