Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Inversión, inestabilidad e incertidumbre

César Peñaranda Por César Peñaranda
9 de septiembre de 2019
en Opiniones

Por: César peñaranda, Economista
Gestión, 9 de setiembre de 2019

Es un lugar común la estimación a la baja del crecimiento del PBI 2019, de cifras por encima de 4% al inicio del año por parte del BCR y MEF a la tasa del 3% dada por este último hace pocos días; igual sucede con entidades privadas, en nuestro caso partimos con 3.2% y en junio ajustamos a 2.7% con sesgo hacia abajo (2.2%).

En este contexto lo relevante es preguntarse qué explica el crecimiento decreciente, que no es nuevo pues viene desde el 2011, pero agudizándose desde el 2014. Las causas son diversas, propias del contexto internacional y nacional y que serían materia de un libro, no de un artículo, pero por su alto impacto resalto la evolución de la inversión, motor central conjuntamente con la productividad de la dinámica económica de cualquier país, no sin antes señalar que los problemas centrales en materia económica en lo que va de la década se generan internamente y la gestión para atenderlos es deficiente. Aducir que provienen de fuera es evadir responsabilidad.

La inversión total (pública y privada) explica alrededor del 22.5% del PBI, variable que creció 10% promedio anual la década anterior, con años a tasa de dos dígitos (2005,6,7,8 y 10), que explica en gran medida el aumento del empleo, de la clase media y la reducción significativa de la pobreza, a diferencia del periodo 2011-2018 y peor aún 2014-2018, con tasa promedio anual de 2.9 y -1.3%, respectivamente, con años incluso de tasa negativa (2014,15,16 y 17), que crea poco empleo y limitado, incluso negativo, impacto en bajar la pobreza.

La explicación de la preocupante evolución abarca muchos aspectos, pero destaco tres en especial: el incremento de regulaciones, barreras burocráticas y procesos complejos para concretar tanto inversiones privadas como públicas, a nivel nacional, regional y local; el creciente conflicto institucional; y la inestabilidad jurídica y alteración del imperio de la ley. Esto último es especialmente relevante pues no solo complica la producción y proyectos en marcha sino los que están en cartera, afectando significativamente el potencial de crecimiento por generar alta incertidumbre respecto del marco jurídico del país, que determina postergación de las inversiones o, peor aún, cancelación de las mismas y eventual traslado a otros países que ofrecen mejores condiciones. Veamos.

La propia Constitución está en riesgo, pues hay grupos que inclusive buscan la instalación de un Congreso Constituyente para redactar otra bajo el argumento que es la causante de los problemas del país, señalando en particular que el modelo económico instituido en ella está agotado y es imperativo establecer otro, que a nuestro entender es el principal motivo de esta intención pues se busca retornar al sistema imperante los años 70 y 80 que tanto daño hizo al país.

El Perú en lo que va de su vida republicana ha tenido 12 Constituciones, enorme diferencia por ejemplo con Estados Unidos que la tiene desde 1787, con 27 enmiendas, lo que da absoluta estabilidad jurídica. En esa dirección hay otras acciones, como la que busca impedir la prórroga del régimen especial agrario no obstante su éxito y que lo pertinente es mantenerla de manera indefinida. Caso similar se da con la Ley de Minería que ha probado ser exitosa y se pretende modificarla por su antigüedad y para atender temas que no son de su ámbito directo. Si a esto se adiciona el no saber cuándo y cómo serán las próximas elecciones y quiénes accederán al poder, se colige que uno de los efectos negativos severo de la inestabilidad e incertidumbre será contra la inversión.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS