Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un financiamiento estudiantil justo para la educación superior

Centro de Estudios Públicos Por Centro de Estudios Públicos
24 de mayo de 2017
en Opiniones

CENTRO DE ESTUDIOS PÚBLICOS – CHILE, MAYO 2017
Por Harald Beyer | Loreto Cox A.

Postulamos un sistema de apoyos estudiantiles que cubre, bajo ciertas condiciones, la totalidad de los aranceles terciarios.

La gratuidad universal en educación superior es una idea equivocada. No solo es regresiva e injusta sino que tampoco garantiza una elevada equidad en el acceso a la educación superior. El acceso de los estudiantes más vulnerables a la educación superior en nuestro país es más elevada que en países que tienen universidades estatales gratuitas.

Quizás por esta razón no hay un apoyo mayoritario a la gratuidad universal en educación superior. Son más las personas que creen que la gratuidad debiera existir solo para los estudiantes que provienen de hogares con menos recursos. Esta opinión es relativamente transversal en el espectro político. Incluso no hay mayores diferencias en esta dimensión entre las personas que aprueban al Gobierno de la Presidenta Bachelet y las que lo desaprueban.

Estas consideraciones nos hacen pensar que hay espacio para un mecanismo general de financiamiento de los estudiantes del nivel terciario alternativo al que el Ejecutivo intenta promover en el Congreso. Creemos que es más justo y eficiente.

En concreto postulamos un sistema de apoyos estudiantiles que cubre, bajo ciertas condiciones, la totalidad de los aranceles terciarios. Una vez egresadas, las personas beneficiarias deben retribuir parcial o totalmente esos apoyos dependiendo de los ingresos que cada uno de ellos genere durante su vida laboral. Eventualmente si los ingresos son muy bajos no hay exigencia de retribución. Sugerimos que este mecanismo de financiamiento se acerque a ser sustentable fiscalmente. Esto supone elegir parámetros que aseguren que una persona que obtiene, una vez egresada, altos ingresos retribuya la totalidad del monto con el que fue apoyada. Este esquema general de financiamiento se puede adaptar a los deseos de un Gobierno particular de avanzar en gratuidad.

Consideramos también, por diversas razones, equivocado el planteamiento de que los aranceles regulados que definen los aportes por gratuidad (o eventualmente un apoyo estudiantil de otra naturaleza) deben estar basados en una estimación de los costos de carreras similares. Desde luego, un enfoque de costos conlleva la contradicción de entregar más recursos a una carrera cara, pero «mala», antes que a una carrera barata, pero «buena».

Por eso pensamos que es más apropiado, como regla central, aceptar los aranceles de las instituciones, pero permitir que el Estado, a través de la nueva Subsecretaría de Educación Superior, pueda «desafiarlos», de modo de asegurarse que no haya «inflación» de aranceles o de programas poco relevantes. La metodología para estos propósitos debe estar basada en una evaluación del valor que agregan a los estudiantes los programas que ellos cursan. Si ese valor es bajo, respecto de los aranceles que se cobran, corresponde el desafío. En caso contrario se respetan los aranceles. Un «Tribunal de Expertos» decide sobre la disputa que produce la primera situación. Si este acepta el desafío del Estado, la institución de educación superior tiene dos alternativas: acomodar sus aranceles o alternativamente mantenerlos, pero en este caso el Estado renuncia a financiar a los estudiantes que opten por esos programas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS