Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Primero Cajamarca, ¿ahora Apurímac?

Cecilia Valenzuela Por Cecilia Valenzuela
19 de octubre de 2016
en Opiniones

Cecilia Valenzuela, Periodista

El Comercio, 19 de octubre de 2016

El fin de semana, mientras en Lima la efervescencia del escándalo provocado por los asesores del presidente Kuczynski llegaba a su más alto nivel, se supo que, en Apurímac, el comunero cotabambino Quintino Cereceda acababa de morir. Un enfrentamiento en la carretera que usa la minera Las Bambas para transportar su mineral, entre la policía y los comuneros de Tambobamba, había provocado la desgracia.

El domingo por la noche, el ministro Basombrío dijo que dos coroneles de la policía, uno radicado en Lima y el otro en Abancay, decidieron por su cuenta, sin informar a su comando ni presentar un plan de operaciones, liberar la carretera Quehuira-Huancahuire tomada hacía seis días por los comuneros que reclaman la propiedad de la ruta y la autoría del camino. Pero, además, la empresa le había facilitado a la policía la maquinaria suficiente para reparar las zanjas construidas por los campesinos para impedir el paso de los camiones.

Revisando la documentación del MTC, queda claro que el camino lo construyó la comunidad, pero también es cierto que la empresa ensanchó sus laderas y lo hizo viable. ¿Qué pasa en nuestro país? ¿Por qué no pueden ponerse de acuerdo y usarlo todos?

Los comuneros tienen justas y abundantes demandas, pero los dirigentes antimineros y los líderes políticos de la izquierda radical ponen de la suya para impedir que se llegue a cualquier acuerdo.

Se ha perdido una vida, y un proyecto fundamental para el país y para la región Apurímac está paralizado; una región policial actuó por su cuenta con el saldo de una persona muerta y veinte heridas.

Salvo Lima y las principales ciudades, gran parte del país está desbordado por zonas liberadas por el narcotráfico, aliado del terrorismo, o por la tala o por la minería ilegal y los mercenarios que los cuidan. En demasiadas regiones se imponen las formas y las acciones extremas. ¿La decisión del coronel de la policía de Abancay, secundada por otro coronel en Lima, es un reflejo de eso mismo? Acaso estamos a punto de ver surgir una fuerza radical pero desde el otro extremo. Igual de anónima y de violenta. Eso pasó en Colombia, les llamaron los “paramilitares” y se justificaron a sí mismos como una necesidad, como los únicos que podían imponer el orden donde había fallado el Estado.

Lo cierto es que la debilidad del Estado vuelve cada vez más vulnerable la legalidad en un país. Y la realidad es que el nuestro es muy vulnerable.

Sin embargo, a la primera crisis política que enfrenta el Ejecutivo, la oposición le salta a la yugular, la hemos visto cebándose en el bajón en su popularidad con el que el presidente Kuczynski ha pagado su descuido al momento de nombrar a sus asesores.

Por cierto, los sucesos de Cotabambas han levantado los ánimos de otros radicales; en Huarmey, por ejemplo, se prepara un paro provincial contra la minera Antamina. El pasado domingo se reunió el “comité de lucha por la defensa de la vida” para ponerse de acuerdo en la fecha de su ejecución. Juan Navarro Inga, el presidente del frente de defensa de la provincia de Huarmey, es un tenaz opositor a la inversión. Es además periodista y dirigente de la Coordinadora Regional de Comunidades Afectadas por la Minería (CORECAMI-Áncash), y a pesar de que personalmente ha aceptado reunirse en el Ministerio de Energía y Minas el próximo 25 de octubre en Lima, en su localidad mantiene viva la organización del paro provincial a través de su radio.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Modernidad o peligro?

Por Erick Iriarte/Dania Coz Baron
4 de septiembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Educación y minería: una alianza estratégica para el desarrollo del Perú

Por Roque Benavides
4 de septiembre de 2025

Unos 700.000 personas de zonas altas y vulnerables de Lima acceden a agua potable

Por Fundación Lima
4 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Por fin un soplo de eficiencia

Por David Tuesta
4 de septiembre de 2025

La mesa en crisis

Por Urpi Torrado
4 de septiembre de 2025

Cuatro años del régimen de control de concentraciones

Por Vania Cruz
4 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS