Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cómo frenar a los antimineros

Cecilia Valenzuela Por Cecilia Valenzuela
25 de marzo de 2015
en Opiniones

A mediados del siglo XX, los agricultores de Ilo en Moquegua y del valle del Tambo en Arequipa enjuiciaron a la Southern Perú Cooper Corporation, entonces de capitales norteamericanos, porque los humos de su fundición en Ilo habían afectado, severamente, sus sembríos y sus tierras.

Los de Ilo ganaron, pero los del Tambo no; y ahí nació el encono que ha heredado la Southern, ahora de capitales mexicanos, que en estos días, intenta, sin éxito, iniciar la construcción del proyecto Tía María en el corazón del Tambo.

Los agricultores arequipeños no quieren aceptar que, sesenta años después, la Southern mexicana ha resuelto los temas de contaminación en sus áreas aledañas, y que plantea, basada en tecnologías modernas, soluciones para orientar las aguas del Tambo, represarlas y desalinizarlas.

Tampoco quieren ver el beneficio de la carretera Costanera, ahora en construcción, que los unirá con Tacna y Moquegua y que se hace factible al ampliarse el radio de influencia de la minera, facilitando la futura industrialización del gas que llegará con el gasoducto de Camisea.

Su resquemor los une a los antimineros de Patria Roja y Tierra y Libertad y les quita oportunidad a los pobladores pobres del valle, que sin la minería solo pueden aspirar a un salario de jornalero.

A pesar de los conflictos con los agricultores, de las huelgas de los obreros que llegaban marchando hasta Tacna por reivindicaciones, la influencia de la Southern ha sido muy positiva en el sur de nuestro país. Tacna y Moquegua son las regiones con más altos índices de crecimiento, entre ellos el de educación. Y eso no solo se debe a la buena aplicación del canon minero que hizo la última gestión de Martín Vizcarra; se debe, sobre todo, a los más de 50 años de trabajo que tacneños y moqueguanos supieron aprovechar, que subieron sus niveles de vida y que les permitieron ahorrar para invertir en la educación de sus hijos.

El último fin de semana, una buena parte de la población de Mollendo, la capital de la provincia de Islay, donde se ubica el valle del Tambo, marchó en contra del paro que los antimineros han iniciado este lunes.

Conocen a los dirigentes: Pepe Julio Gutiérrez del partido del cura Arana y los alcaldes de Deán Valdivia, Jaime de la Cruz, y de Islay, Richard Ale Cruz, integrantes del Comité Regional Horacio Zevallos, una célula del MAS de Gregorio Santos, es decir, de Patria Roja.

Saben que no participaron en el diálogo convocado el viernes por los ministros de Agricultura, Ambiente y Energía y Minas, que viajaron para tratar los problemas del valle. El argumento para no asistir reveló sus verdaderas intenciones: no vamos porque el diálogo tiene como objetivo impedir el paro.

La población de Mollendo ya se ha movilizado, le toca al gobierno retomar la iniciativa, dar un paso adelante y proponer al Congreso cambiar la ley del canon minero para destinarlo, únicamente, a la educación. Les corresponde a los políticos democráticos aislar a los dirigentes antimineros y a Patria Roja de la población que, luego de superar la pobreza, tiene como primer objetivo mejorar la educación y el futuro de sus hijos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuatro bodas y un funeral

¿Juntas o separadas?

Por David Tuesta
17 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Haz como todos (y luego llora)

Por León Trahtemberg
17 de octubre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

La salud en la agenda nacional

Por Ángela Flores
17 de octubre de 2025

La “netiqueta” del poder

Por Maite Vizcarra
17 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Innovación y también libre mercado

Por Iván Alonso
17 de octubre de 2025
Petro-cirugías sin Dina de madrina

Petro-cirugías sin Dina de madrina

Por Jesús Fernando De la Torre
17 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS