Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

A 25 años del Acta de Ejecución

Carlos Pareja Por Carlos Pareja
28 de octubre de 2024
en Opiniones

Carlos Pareja
El Comercio, 27 de octubre del 2024

“Es evidente que el Acta de Ejecución y, posteriormente, la sentencia emitida en el 2014 por la Corte Internacional de Justicia sobre el diferendo marítimo han dado paso a una era de paz”.

En los últimos 25 años se han sucedido acontecimientos muy importantes entre el Perú y Chile asumidos con sentido de Estado, lo que ha permitido dotar a los dos países de una notable dinámica de relaciones e integración en múltiples escenarios.

Y lo menciono al haber servido buena parte de mi carrera diplomática en Chile, iniciando esta experiencia en 1978 cuando la relación estaba limitada por dos “hipotecas”, como las denominó el embajador Carlos García Bedoya: el incumplimiento por parte de Chile de las cláusulas pendientes del Tratado de 1929 y, por otro lado, Chile era uno de los “garantes” del Protocolo de Río de Janeiro de 1942, que aún incumplía Ecuador y que definía la frontera norperuana.

Una vez resuelta la cuestión de la delimitación fronteriza con Ecuador en octubre de 1998 con la suscripción del Acta de Brasilia y librados de la ya mencionada primera “hipoteca”, el entonces presidente Alberto Fujimori encomendó al canciller Fernando de Trazegnies el reinicio de negociaciones con Chile en procura de lograr el cumplimiento de las cláusulas pendientes del Tratado de Límites de 1929.

Las negociaciones iniciadas en 1999 estuvieron presididas por diplomáticos de ambas cancillerías. La delegación peruana que presidí estuvo integrada por versados juristas y especialistas en las diversas disciplinas involucradas en las negociaciones. Se acordó con la delegación chilena redactar un acta al finalizar cada reunión en las que se iría anotando los puntos de coincidencia. De Trazegnies puso todo su empeño, experiencia jurídica y voluntad para el delicado encargo, que llevaba 70 años de frustradas negociaciones. Debíamos abordar el alcance, extensión, limitación de los derechos y servidumbres consagrados a favor del Perú en Arica, respetando el Tratado de 1929.

El 13 de noviembre de ese año los cancilleres del Perú y de Chile, Fernando de Trazegnies y Juan Gabriel Valdés, suscribieron el Acta de Ejecución y, en esa fecha, se firmó también el reglamento del Acta de Ejecución y el Acuerdo Interinstitucional sobre Solución de Controversias.

En marzo del 2000, se realizó la entrega al Perú por parte de Chile de los establecimientos y zonas en el puerto de Arica, que incluye el malecón de atraque, el patio de maniobras del ferrocarril Tacna-Arica, así como la ampliación de la nueva estación del ferrocarril y el edificio de Aduanas. Si bien estos establecimientos y zonas están bajo la soberanía de Chile, forman parte de los derechos y servidumbres a favor del Perú en Arica consagrados en el Tratado de 1929. Las negociaciones finiquitadas en 1999 consistieron precisamente en dar la forma jurídica y constituirlos bajo la administración de Enapu, Enafer y Aduanas del Perú.

Finalmente, en marzo del 2000, los cancilleres De Trazegnies y Valdés procedieron a la inauguración del Cristo de la Concordia sobre el Morro de Arica, erigido como símbolo de paz, concordia y amistad. Cabe destacar que El Comercio informó con asiduidad y pulcritud acerca de estos procesos, bajo la dirección de Alejandro Miró Quesada Cisneros.

Es evidente que el Acta de Ejecución y, posteriormente, la sentencia emitida en el 2014 por la Corte Internacional de Justicia sobre el diferendo marítimo han dado paso a una era de paz, entendimiento e integración amplia entre el Perú y Chile, que resulta ejemplar en Latinoamérica.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS