Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un país de “buen lejos”

Carlos Meléndez Por Carlos Meléndez
22 de enero de 2019
en Opiniones

Por: Carlos Meléndez, Politólogo
El Comercio, 19 de enero de 2019

En las últimas semanas, dos columnistas de la prensa internacional aludieron a los recientes hechos de “lucha contra la corrupción” en el Perú como un ejemplo por seguir en sus respectivos países. En “La Tercera” de Chile, Daniel Matamala admiraba la movilización ciudadana de fin de año en contra del fiscal de la Nación peruano. Un “país subdesarrollado, corrupto, con instituciones débiles”, ironizaba su asombro. Su tocayo Samper Ospina, columnista de la revista colombiana “Semana”, con su característico humor (¿?) se apuntó a “paisano de La Tigresa del Oriente”. A diferencia de Colombia, opina Samper, en el Perú se ha aprobado una “consulta anticorrupción” y el fiscal de la Nación renunció por la presión de la calle –movimiento similar se nota en el vecino norteño aunque aún sin trascendencia–. Ambas impresiones, empero, son visiones sesgadas de nuestro país, distorsionadas según el lente con que se nos divisa.
 
No es la primera vez que “desde afuera” se tiene una imagen deformada de nuestra realidad. Durante los primeros años del gobierno de Humala, algunos analistas nos graficaron con “buen lejos”. Es decir, el extranjero nos percibía con un perfil económico seductor y una atractiva coherencia programática compartida por las élites. Lo primero, básicamente por la tasa de crecimiento en plena recesión internacional; lo segundo, a pesar del brusco cambio “ideológico” del “converso” García al “etnocacerista” Humala. Ambos, sin advertir nuestro modo de “piloto automático”. Con fina vista y mejor enfoque, decían los opinantes, se encuentra un país convulsionado por una incesante conflictividad social y una endémica debilidad institucional. Los críticos al modelo liberal económico han denominado esta contradicción como “crecimiento económico sin desarrollo institucional” la cual se puede apreciar hoy, incluso, en un comercial publicitario –irónicamente de una entidad financiera–. De modo paradójico, la crítica más “políticamente incorrecta” al modelo se ha convertido en una pieza de márketing publicitario de un banco para informales. El chiste se cuenta solo.
 
Actualmente, la percepción dominante que se tiene del Perú en el extranjero –como lo ejemplifican Matamala y Samper– es la de un país que vive una “primavera anticorrupción”, cuyo motor son jueces y fiscales probos, y una ciudadanía indignada que otorga legitimidad social al progreso liberal. Lamento advertir, especialmente a nuestros optimistas vecinos, que el Perú sigue siendo un país “con instituciones débiles” y que la “lucha contra la corrupción” se sostiene, precisamente, gracias al arbitrio con que se manipula la legalidad. El referéndum no fue una “consulta anticorrupción” sino una demostración de fuerza política de Vizcarra, empleado para arrinconar a la oposición, que no ha conformado reformas políticas de fortalecimiento para el sistema. A nuestros “progres” y “liberales” reclamantes de institucionalidad no les importa apoyar normas perjudiciales (como la prohibición de la reelección parlamentaria), ni les incomodan los escasos reparos al debido respeto de la constitucionalidad (como la declaratoria de emergencia al Ministerio Público), con tal de condenar judicialmente lo que “el pueblo” ya condenó.
 
Así como se criticó el “hortalenismo económico”, el oxímoron del “republicanismo sin instituciones” merece discernimiento crítico, pues no existe república sin relación responsable entre el Estado y sus ciudadanos. Mucho menos cuando los gobernantes convierten sus intereses en políticas públicas a costa del civismo, la representación y la participación.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS