Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Muy preocupante

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
4 de febrero de 2025
en Opiniones

Carlos Gálvez Pinillos
Expreso, 2 de febrero del 2025

Por estos días encontramos agricultores de Piura y Lambayeque muy frustrados, pues muchos, que han realizado un gran esfuerzo sembrando mango, hoy enfrentan un mercado local deprimido y precios menores a S/0.40/kg. Se les ve en los noticieros de TV repitiendo que deben enterrar su producción, porque ese precio no justifica ni los jornales de la cosecha.

Más preocupante aún es que, el propio ministro de Desarrollo Agrario y Riego, invoca a los agricultores a no sembrar mango durante los próximos tres años. ¿Nos hemos vuelto locos? ¿Qué le pasa al ministro?

Para nuestra información, el  Perú, que produce 1 millón de TM (MTM) está lejos de los volúmenes de producción de la India (20 MTM), México (2.5 MTM), Tailandia (2 MTM) o China (5 MTM). Producimos menos que Pakistán, Brasil, Egipto e Indonesia, pero tenemos múltiples ventajas, tales como: (i) En nuestras tierras se producen variedades de calidad, como la Kent, Haden y Tommy Atkins, de buen calibre y muy dulces. (ii) Por nuestra ubicación geográfica y clima, disponemos de una ventana de mercado a ser aprovechada en USA y Europa, pues ninguno de los países antes mencionados coincide con nuestra temporada de cosecha. (iii) El clima de Piura y Lambayeque, cálido y seco, nos permite una producción estable y de muy alta calidad. (iv) Contamos con infraestructura adecuada para la exportación y, además, acabamos de abrir un puerto que mira al Asia.

Siendo así ¿cómo es posible que el ministro, induzca a los agricultores, productores de mango a no sembrar por tres años?

Ese es el problema principal; contar con funcionarios públicos limitados y sin imaginación. Yo hubiera esperado que este ministro, conociendo nuestras fortalezas para obtener alta calidad de mango, se concentre en resolverles el problema de riego, para que esta calidad no se vea afectada, como ocurrió este año, por falta de agua en el momento oportuno. Promovería un plan comercial, que nos permita crecer y sustituir en Asia, a los mayores exportadores del mundo.

Países como Japón, USA, Corea del Sur y la Unión Europea, compran mango en niveles altos de precios, los que llegan a estar en el rango de US$13/kg, hasta US$17/kg, mientras que países cuyos precios están a media tabla, como Malasia, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y China, transan en un rango de precios de entre US$7/kg, hasta US$12/kg.

No me cabe la menor duda, que esos rangos de precio pueden variar, pero tampoco dudamos, de que tenemos un amplio espacio para crecer. Por eso, no es posible que el responsable político de la agroexportación, lejos de imaginar un futuro promisorio, se atreva a recomendar una suspensión de la siembra de un fruto tan apreciado en el mundo.

Esto ocurre cuando la máxima autoridad de un gobierno, no es capaz de convocar como colaboradores, a los mejores técnicos del país.  El daño que nos hace a todos es inconmensurable y, el tiempo para reponernos de su mala gestión, será irrecuperable.

Hasta en eso se aprecia la falta de ideas y liderazgo. No debemos frustrar a nuestros productores, sino que debemos darles oportunidades de optimizar el producto de su esfuerzo, promoviéndolos en el mercado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS