Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cuestión de sentido común

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
4 de junio de 2018
en Opiniones

Carlos Gálvez Pinillos
Para Lampadia

Cada verano Lima se pone en riesgo de sufrir las consecuencias de exceder los límites de la capacidad de tratamiento y potabilización de agua en la planta de La Atarjea.

Como sabemos, es en verano que se presentan las avenidas de agua y huaicos de la sierra que, arrastran no sólo sólidos naturales en suspensión (tierra que enturbia las aguas), sino cuanto desecho sólido (basura) orgánica e inorgánica es arrojada irresponsablemente a la rivera de los ríos por la población que ahí habita.

Resulta absurdo que, agua que ha sido captada en lagunas y represas en las alturas, que es desarenada en el camino y turbinada por algunas centrales hidroeléctricas instaladas en la cuenca del Río Rímac y Santa Eulalia, sean luego expuestas a esa tremenda e irresponsable contaminación, para después vernos obligados a limpiar nuevamente, incluso llegando a los límites de nuestra capacidad instalada, poniendo en riesgo el suministro de agua a la población de Lima.

Desde hace mucho tiempo distintas entidades han realizado estudios orientados a construir algunas obras complementarias a las existentes que; permitirían eliminar dramáticamente la contaminación mencionada, reducir o eliminar el impacto de huaicos sobre las poblaciones ribereñas y brindar nuevas oportunidades de generación eléctrica, dando beneficio económico adicional al país.

Una preocupación permanente en el Perú y el mundo, es la disponibilidad del recurso agua; tanto en cantidad, como en calidad para la actividad humana. Tenemos la suerte de haber nacido en un país bendecido por la naturaleza, que dispone de una de las mayores capacidades de captación y acumulación de agua dulce del mundo.

Para quienes no están familiarizados con esta información, bueno comentarles que; usamos en el Perú sólo el 1% del agua dulce disponible. Lástima que algo más de 97% del total del agua dulce está en la vertiente oriental y se va al océano Atlántico, sin darnos beneficio alguno. De otro, en la vertiente occidental usamos cerca de la mitad del 2% a 3% remanente que allí discurre; la desperdiciamos, la ensuciamos con plásticos y residuos domésticos e industriales, la dejamos verter al mar sin haber sido debidamente tratada (veamos los casos de Taboada y La Chira, por no mencionar todos los casos del litoral) y para colmo de males, queremos que SEDAPAL construya y opere plantas “desaladoras” de agua de mar….

El sentido común y la responsabilidad ambiental que nuestro tiempo exige, indica que no debemos permitir que se ensucie y contamine un recurso hídrico que tendremos que limpiar y purificar “aguas abajo”.  Es preocupante ver el gasto constante efectuado por SEDAPAL, por no haber construido en el país las instalaciones que evitarían tal contaminación. Para ello debemos plantearnos que, cuando menos los 14 km entre Moyopampa y La Atarjea, que hoy discurren las aguas por el río, en zonas urbanas que lo usan de “botadero”, sean canalizadas, bien sea con un túnel o entubando el canal abierto existente.

Cuestión de sentido común
Cesel Ingenieros

Los estudios efectuados indican que se puede considerar un túnel paralelo entre Callahuanca y Moyopampa que aumentaría el caudal que hoy llega a Moyopampa.

Ahora que estamos en pleno siglo XXI y nos llenamos la boca hablando de modernidad e innovación, sería bueno que usemos el sentido común y gastemos algo de tiempo en pensar en soluciones razonables, que tengan un sentido económico para plantearnos soluciones al tema del agua, entre otros. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS