Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Lo que está pasando con la minería no es casualidad

Carlos Basombrío Por Carlos Basombrío
26 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: Carlos Basombrío Iglesias
El Comercio, 26 de mayo del 2022

“Gobernantes cortoplacistas, irresponsables, mediocres y corruptos están destruyendo no solo el presente, sino la posibilidad de un futuro mejor para el Perú”.

Casi nadie lo debe recordar, porque nunca salió del “otros” en las encuestas, pero Vladimir Cerrón fue candidato a la presidencia en el 2016 y uno de sus planteamientos centrales fue la estatización de la minería.

Lo ratifica en el ideario de su partido, que convirtió en el programa oficial para la candidatura de Pedro Castillo: “La estatización o nacionalización de los principales yacimientos mineros, gasíferos, petroleros y centros energéticos, es lo que garantizará dar uso a nuestros recursos con la soberanía del caso. El Estado debe tomar el control total sobre tres importantes sectores que generan riqueza inmediata”.

Cerrón es dogmático e híper ideologizado y no va a cambiar de opinión. Si ya en el Gobierno no se ha atrevido a repetir lo que piensa, es porque espera el momento oportuno, dado que “la correlación de fuerzas” es “aún” desfavorable a ese objetivo.

Pedro Castillo puso lo suyo. Advirtió desde el inicio que de ninguna manera irían Conga y Tía María. A su vez sus dos primeros ministros, Guido Bellido y Mirtha Vásquez, venían de una larga tradición de activismo antiminero en Chumbivilcas y Cajamarca, respectivamente.

Si a ello le sumamos que la obligación de todo Gobierno de mantener el orden público en el marco de la ley es vista por ellos como “criminalización de la protesta social” –Vásquez es incluso autora de un libro con ese título–, se produce un cóctel explosivo de demandas imposibles que ha causado situaciones de crisis muy importantes, en la principal fuente de ingresos del Estado Peruano (el 43% del impuesto a la renta) y en el principal producto de exportación (US$ 39.637 millones en el 2021, el 70,4% del total).

Recordemos que muy tempranamente Antamina (la más grande del país) fue víctima de un bloqueo y la intransigencia de las comunidades para dialogar sin chantajes los llevó por primera vez en 21 años de actividad a paralizar sus operaciones.

Otro hito fue el incendio de la mina Apumayo en Ayacucho que ha quedado en total impunidad y la posterior oferta (acta incluida) a las comunidades del entorno, de esa y otras minas, de cerrar sus operaciones. La expresidenta del Consejo de Ministros tuvo que retractarse, pero el mensaje ayudó a que la pradera siguiera incendiándose.

Este escenario se hace incluso más grave con la entrada de Eduardo González Toro, vinculado a Guillermo Bermejo, al Ministerio de Energía y Minas (Minem), y luego con Carlos Palacios, cuota política de Cerrón en el Gabinete.

Recojo una cita de Fernando Vivas en una reciente crónica sobre el tema; en ella una fuente importante del Minem dice: “Que se buscara manipular y azuzar los conflictos, no, eso no, pero si oí, cuando se hablaba de conflictos, la idea de dejar que ocurran, que se alarguen, porque así se cansaban las empresas e iba a ser más fácil tomarlas”.

Qué mejor ejemplo de esto es lo ocurrido con Cuajone, con 52 años de operaciones, cuando algunas comunidades decidieron exigirles un “pago compensatorio” de US$5 mil millones y hacia adelante el 5% de las utilidades de la compañía. Con ese propósito, le cerraron el acceso al agua, tanto al campamento donde viven 5.000 personas como a las propias operaciones.

Algo que debió ser fácilmente resuelto en un día, con el ejercicio de la fuerza en el marco de la ley, para luego buscar algún nivel de conversaciones, significó 64 días de paralización. Uno de los dirigentes de la protesta y a la vez dueño de una muy rentable empresa que da servicios a la mina ayuda a cerrar el círculo: “si (por esto) Southern se va, su empresa podía hacerse cargo de la explotación de Cuajone”.

Las Bambas es otro ejemplo. Si bien hubo bloqueos en anteriores gobiernos es recién en este que han tenido que paralizar sus operaciones: 61 días hasta ahora (en diciembre primero y ahora desde abril). Dado que Las Bambas significa el 1% del PBI, se han dejado de producir S/127 millones. Solo en esa última paralización, Apurímac viene perdiendo por canon S/1,5 millones diarios.

El nulo interés de Aníbal Torres en solucionar este problema y, más bien, sus constantes provocaciones para evitar que ello suceda, se ubican consciente o inconscientemente en la misma línea descrita de “cansar a las empresas”.

De hecho, las cansan y, sobre todo, ahuyentan potenciales nuevas inversiones, de los que ya están acá y que buscan ahora en otros países, y de los que podrían venir.

El Perú tiene una cartera enorme de proyectos en exploración, principalmente en oro y cobre, este último, además, el mineral del futuro, ya que las energías renovables que cada día son más importantes lo requieren en volúmenes muy grandes.

Con la excusa ideológica de que están creando condiciones para la “revolución”, gobernantes cortoplacistas, irresponsables, mediocres y corruptos están destruyendo no solo el presente, sino la posibilidad de un futuro mejor para el Perú.

¿Cambiarán las cosas con la ministra Alessandra Herrera?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS