Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El factor indignidad

Carlos Basombrío Por Carlos Basombrío
13 de julio de 2022
en Opiniones

Por: Carlos Basombrío
El Comercio, 13 de Julio del 2022

“Hay que añadir en la lista de factores que permiten la permanencia del presidente en un cargo que deshonra la indignidad con la que actúan los ministros que lo acompañan y la de los casi 40 que ya fueron ‘renunciados’”.

La semana pasada, Boris Johnson, el primer ministro británico, tuvo que renunciar al liderazgo de su partido y, consiguientemente, a su cargo.

Jonhson fue en su momento uno de los más vocales activistas para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el llamado ‘brexit’. Una pésima decisión que da cuenta de cómo hasta en las más avanzadas democracias del mundo los electores pueden cometer errores garrafales.

Boris Johnson, un excéntrico personaje que fue por ocho años alcalde de Londres, fue elegido hace casi tres por una amplia mayoría para que gobierne el país europeo. Pero, desde hace unos meses, su permanencia en el cargo era incierta, como consecuencia de una sucesión de escándalos políticos. Entre ellos, el haber organizado reuniones sociales prohibidas en el número 10 de Downing Street durante la etapa más dura de la pandemia. La investigación de la policía determinó que el ‘Partygate’ fue cierto y fue multado por ello, en un hecho que perjudicó severamente su imagen.

Se trataba, pues, de “un líder con una laxa relación con la verdad”, como bien lo describió el diario “El País” de España hace unos días.

El martes pasado, tres de sus ministros le hicieron saber que habían perdido la confianza en su liderazgo, pidiéndole que renunciara. Inicialmente, Johnson se negó. Al día siguiente, se sumaron las renuncias de otros 30 altos funcionarios de su gobierno y ya no le quedó otra alternativa.

No lo sacó la oposición laborista, que bien lo habría deseado, pero que no tiene los votos para hacerlo. No lo presionaron las calles, sino su propia gente, sus propios ministros. Y lo hicieron porque ya no confiaban en él.

Un aprendizaje interesante de lo sucedido con Boris Johnson es que la confianza tiene que ser de doble vía. La del presidente hacia sus ministros y la de sus ministros hacia el presidente.

En el otro extremo del mundo, en un país asolado por su propia clase política, Pedro Castillo, que compite por ser nuestro peor gobernante, se aferra al cargo. Lo consigue porque un grupo de congresistas lo protege con sus votos de una vacancia, nunca tan merecida como ahora. Y está siendo favorecido, también, por la pasividad de una población que, en su gran mayoría, lo detesta, pero que no se compromete activamente con su salida.

Y hay que añadir en la lista de factores que permiten su permanencia en un cargo que deshonra la indignidad con la que actúan los ministros que lo acompañan y la de los casi 40 que ya fueron “renunciados”.

No cabe aquí, como lo vienen haciendo varios, la posibilidad de jugar a que se puede ser independiente de los criterios y acciones del Gobierno al que se pertenece y del presidente que los ha nombrado. Un ministro es parte de un Gobierno, no es un gestor autónomo de una franja de este y, por lo tanto, asume responsabilidad por el conjunto.

¿Hay en el Perú razones para que los ministros pierdan la confianza en el liderazgo de Pedro Castillo para gobernar el país con un mínimo de competencia? Bueno, la palabra liderazgo no aplica, pero lo de tener confianza sí es importante para un ministro que se respete y, por ende, merezca el respeto de los ciudadanos.

¿Se puede confiar en Pedro Castillo para la lucha anticorrupción cuando él y muchos en su entorno están investigados por casos muy graves? ¿En alguien que promueve una ‘ley mordaza’ para que dejen de conocerse los avances en las investigaciones en su contra?

¿Puede dirigir adecuadamente la política exterior quien ofrece un referéndum para debatir una salida al mar para Bolivia a través de nuestro territorio, que cree que Tarapacá es una provincia de Tacna, que en el mundo hay más de 1.500 países y que la guerra que asola Europa es entre Rusia y Croacia?

¿Se puede asumir que la seguridad de los peruanos puede mejorar si el presidente anunció que las rondas campesinas, de las que es orgulloso miembro, serían replicadas a nivel nacional y dotadas por el Gobierno con presupuesto? Por cierto, las mismas están hoy en el ojo de la tormenta por secuestrar a periodistas y a mujeres acusándolas de ser hechiceras.

¿Es posible que crean que la educación de las mayorías está en buenas manos, cuando el presidente como líder sindical del ala más radical del magisterio está obsesionado con derrotar al sindicato rival y tomar control de la Derrama Magisterial? Además, estamos hablando de un profesor que predica a los alumnos con el ejemplo de haber plagiado su tesis de maestría y que no se inmutó al saber que su ministro de Educación había hecho lo propio con la de su doctorado.

¿Puede el ministro de Economía asumir que el presidente dará confianza a los actores económicos cuando, por sus innumerables desaciertos, así como por sus tiras y aflojas sobre una asamblea constituyente, la inversión privada –que representa el 80% del total– va a decrecer este año?

El factor indignidad que lleva a los ministros a tolerar (y hasta defender) todo lo anterior será en su momento juzgado por la historia y, en algunos casos, por la justicia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS