Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Talara, Talara, Talara

Carlos Adrianzén Por Carlos Adrianzén
11 de diciembre de 2013
en Opiniones

Hace ya casi seis décadas, la empresa estadounidense Standard Oil decidió invertir en nuestro país y construir la unidad primaria de una refinería de petróleo en Talara. Poco tiempo después, en 1968, la dictadura velasquista decidió expropiarla.

Algún desaprensivo observador podría señalar que entonces respetar los derechos de propiedad de algún inversionista extranjero resultaba toda una indignidad, pero el caso de la refinería de Talara –y la empresa pública creada después de la aludida expropiación (me refiero aquí a Petro-Perú)– trasciende su prolongado efecto generador de pobreza y depresor de las inversiones en nuestro país.

Y es que la accidentada historia de la burocracia petrolera local y su secuencia de manejos demagógicos, corrupción e ineficiencia nos costaron –en aportes, condonaciones, tratamientos especiales y licencias monopólicas para explotar al consumidor– un monto difícil de cuantificar.

Solo como referencia, y dado que Petro-Perú es el emprendimiento burocrático de mayor escala de nuestra historia reciente, sirve recordar que desde 1970 estos experimentos empresariales estatales absorbieron US$26.468 millones del 2005. Un botín enorme… que benefició a solo algunos (gobernantes y allegados). Aunque de sus silentes pero implacables facturas económicas ya nos hemos olvidado.

Pues bien, hoy la gente del gobierno está feliz. Hablan de modernizar la refinería de Talara. No habrá plata para cumplir con los descuentos aplicados a las planillas (pero no depositados en las cuentas) de los trabajadores que aportan a las AFP, pero sí para esta sugestiva operación. La clave aquí implica una alta dosis de amnesia. No solo para olvidar la historia de Petro-Perú y sus abultadas facturas. También para que olvidemos que no es un botín intocable.

Solo es una empresa pública (de propiedad de todos los peruanos). Que sus recursos propios son el reflejo directo de las licencias monopólicas y los recursos que le asignamos, y que podríamos reasignarlos hacia la educación, seguridad ciudadana o salud pública (si la vendemos). Y que olvidemos también que el saneamiento de la refinería (el ‘flexicoking’) y sus saludables efectos medioambientales y económicos en la región norte también pudieron ser obtenidos vía inversiones privadas oportunas (alguien podría decir espantadas).

Requiere también que olvidemos que el aludido ente burocrático no ha brillado por su rentabilidad, por lo que cabe preguntarse cómo financiaría el compromiso de inversión por US$2.730 millones u honrará los US$1.000 adicionales a pagar si fuera necesario activar la garantía estatal ofrecida en el aún no publicado proyecto.

Y para cerrar, también requiere que dejemos de lado algo mucho más difícil de olvidar: la arquitectura organizacional de la empresa estatal y la politiquería local y regional que la apapacha. ¿O es verosímil que la administración nacionalista –y la simpática mayoría congresal de estos días– se atrevan a hacer privado el 49% de su accionariado?

Estas interrogantes y omisiones muerden. La salida aquí –aunque ya complicada por la tozudez e intereses de nuestros burócratas– es simple: consigamos un inversionista privado que se incorpore a la empresa y financie la modernización. Ni un sol más para aventuras empresariales burocráticas.

Publicado por El Comercio, 11 de diciembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS