Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La receta

Carlos Adrianzén Por Carlos Adrianzén
5 de diciembre de 2013
en Opiniones

Esta semana los medios de comunicación nos han machacado lo que sabíamos…, pero no queríamos reconocer. Y es que duele darse cuenta de que ocupamos el último lugar en las comparaciones de performance para estudiantes de secundaria en los exámenes PISA en comprensión de lectura, matemática y ciencias.

Como los casos de éxito, los de fracaso también tienen una receta. Y como todas, la receta educativa peruana desde la década de 1970 tiene también sus afiebrados defensores. Atacarán a las pruebas PISA con cifras ad hoc, tonos sesudos o retórica romántica o aludiendo a supuestos aspectos multidimensionales no tomados en cuenta. Ellos se asegurarán de que no recordemos que este cuadro de deterioro y prostitución educativa estatista tiene decenios. Ni que su origen nos lleva meridianamente a la corrupta dictadura militar de la década de 1970.

Y mucho menos dejarán de pedirnos más paciencia. Esta vez, repitiendo que los efectos de los ingentes recursos fiscales, controles y licencias monopólicas asignadas se verán en el largo plazo. Y también nos volverán a contar que mucho más importante que la calidad resulta la cobertura. Barbaridad tan arraigada entre estos que hace poco se vio reflejada en los fallidos afanes por desmantelar el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú de Chaclacayo.

Aquí no trataré las razones de fondo detrás de estas sinrazones. No enfatizaré los intereses económicos y políticos de la izquierda limeña, celosa defensora de este hediondo estado de las cosas. Tampoco repetiré, como ella, que la educación de calidad es por su naturaleza generadora de talento y desigualdad. Ni diré que, en realidad, la educación dizque inclusiva solo implica inyectar ideología.

Me interesa enfocarme en la naturaleza de la receta que nos ha llevado a la zaga. Hacer esto es muy importante si deseamos realmente cambiar. De hecho, un país con una población mayoritariamente no educada simplemente no tiene mayores posibilidades de desarrollo.

Pues bien: ¿Y cómo lo hicimos? Combinamos abultadas dosis de demagogia, estatismo y tesón.

Demagogia, basada en creencias ilusas como que la oferta de educación –a diferencia de la salud, la información o la seguridad– no debe ser brindada por una empresa que busca su provecho; o también por la peregrina idea de que la educación de calidad en un país pobre puede ser masiva y gratuita.

Agreguémosle su penoso tufo estatista. En la receta educativa peruana, tácita o explícitamente, se busca estatizarlo o controlarlo todo. Los locales, los planes de estudio, los precios…, todo. Pero todo esto con un estilo timorato. Subordinado y temeroso hasta del minúsculo Sutep.

Ahora bien, el sello de esta receta ha sido su tesón. Por décadas ha sido aplicado, sostenida e irresponsablemente por todos los gobiernos, incluidas democracias y dictaduras. Ninguno se atrevió a cambiar. A cortar lo que se debía y a respetar a nuestros estudiantes y contribuyentes.

Gracias a nuestros gobernantes no solo estamos hoy en el último lugar. Avanzar realmente en términos de desarrollo económico enfrenta –fríamente hablando– desafíos enormes. No creamos que la cosa viene fácil.

Publicado en El Comercio, 4 de diciembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La cocina arequipeña es perfecta en color, sabor y nutrición»

Por Mónica Huerta
15 de agosto de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS