Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Es un acto criminal mantener Petroperú en un país pobre”

Carlos Adrianzén Por Carlos Adrianzén
12 de noviembre de 2024
en Opiniones

Entrevista a Carlos Adrianzén
Expreso, 12 de noviembre del 2024
Aaron Salomón

Economista sostuvo que Alejandro Narváez fue designado como presidente del directorio de la empresa estatal de hidrocarburos para continuar firmando operaciones de salvataje.

¿Qué le parece la designación del estatista Alejandro Narváez como presidente del directorio de Petroperú?

Alguien tenía que aceptarlo. Estuvieron buscando a alguien que firmara la operación de salvataje, que parecía ser bastante complicada. Yo no llamaría al señor Alejandro Narváez estatista, sino izquierdista y, para la izquierda, todo es ilusión, menos el poder. Y el poder, por supuesto, tiene una serie de ventajas económicas.

El señor Narváez señala que Petroperú es una empresa que no está quebrada. ¿Es cierto o falso?

Una empresa quiebra cuando su valor presente neto es negativo; pero, mientras haya alguien que quiera mantener la pérdida, en este caso el Estado, siempre va a haber un Narváez que firme cualquier cosa por un buen sueldo. Petroperú nos cuesta una barbaridad de recursos y es un desastre como negocio desde el punto de vista privado, pero no está quebrada en la medida en que quien tiene el poder puede abusar y utilizar dinero de los hospitales, colegios o universidades para mantener este botín político.

En efecto, las empresas estatales no quiebran porque se siguen manteniendo con el dinero de todos los contribuyentes.

Como diría el señor Arista, es inmoral, en un país donde la gente muere por falta de atención básica, gastar una monstruosidad de dinero en mantener una empresa de la cual ni siquiera sabemos cómo compra o importa petróleo.

Eso fue lo que señaló el directorio anterior, liderado por Oliver Stark.

Antes de Stark, también se decía eso.

Y Arista nos mintió porque se va a seguir inyectando dinero a Petroperú.

Se acomodó. Y ahora se dice que Petroperú es estratégica, pero nunca lo fue.

¿Por qué sería estratégica si solo tiene el 25% de participación en el mercado de hidrocarburos? Si desaparece, no pasaría nada.

Petroperú no produce nada más que la necesidad de hacer operaciones medio raras, de vez en cuando, para mantenerla viva.

Solo produce deuda, que ya supera los 8 mil millones de dólares.

Y, además, expectativa de ganancia fácil. ¿Por qué cree que hay tantos bonistas?

¿Por qué se tiene tanto miedo de liquidar Petroperú y que los bonistas vengan a cobrar su inversión? Ellos sabían en lo que se metían al comprar estos bonos.

Es un miedo inventado. Los bonistas son privados y saben que los bonos tienen un precio y una tasa de interés. Los bonos pueden, simplemente, dejarse de pagar y el privado pierde. No pasaría nada. Nosotros no estamos para proteger a los privados; tenemos que preocuparnos en que los recursos que pagan los contribuyentes se gasten en educación o salud. Petroperú no se mantiene del aire, sino del hambre. Es una desgracia. Mata gente, porque, cuando se asignan mal los recursos del Estado, alguien va a morir por falta de atención básica. Es un acto criminal mantener Petroperú en un país pobre.

Es un acto criminal mantener Petroperú en un país pobre porque, si se sigue inyectando dinero a esta empresa estatal, le estás quitando presupuesto al sector salud, por ejemplo.

Recursos, claro. Los presidentes matan. Cuando un presidente inepto llega al poder, mata gente.

¿Narváez es la cuota del partido Juntos por el Perú, de Roberto Sánchez, en el Ejecutivo? Porque él postuló al Congreso por dicho partido.

Tú conoces más de las conexiones de esta gente, pero el señor Narváez y su directorio serán responsables de lo que hagan. Cualquier persona decente no aceptaría el cargo.

Si usted fuera ministro de Economía, ¿renunciaría al cargo ante la designación de Narváez?

Yo no sería ministro de Economía de la señora Boluarte. La señora me cae simpatiquísima, pero son sus ideas las que me distancian de ella. Pero, si yo tuviera que aconsejarle algo al señor Arista, le diría que debe irse. Su nombre ya estaba bastante gastado.

¿También debe dejar el cargo el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho?

Lo mismo. Los señores Mucho, Arista y Narváez deben ser personas muy simpáticas, pero no son capaces.

Mucho prometió que destrabaría Tía María, pero no ha pasado nada.

Eso es algo que el señor Mucho debería aclarar.

¿Petroperú es la bolsa de empleos del presidente de turno?

Es más que eso. Fuera de los beneficios políticos, no le veo mayores beneficios.

Lo que se conoce es que la última inyección de dinero para Petroperú fue de 750 millones de dólares.

Eso es lo que se conoce. Me preocupa que, en realidad, el monto pueda ser mucho mayor.

No se justifica, entonces, la existencia de Petroperú, porque les quita recursos a otros sectores, como salud o educación.

Y también a la seguridad ciudadana. Vemos a diario morir a miles de personas y no hay recursos suficientes, pero para Petroperú sí hay.

¿Y por qué sí hay?

Por una decisión política de la presidenta Dina Boluarte y todos los que firman con ella.

Petroperú en un botín político

Carlos Adrianzén afirma que la empresa estatal sigue operando a expensas del presupuesto público, desviando fondos que podrían destinarse a salud y educación.

El economista asegura que la empresa no quiebra porque el Estado absorbe sus pérdidas, sacrificando sectores esenciales en un país con grandes necesidades sociales.

Carlos Adrianzén critica que los recursos públicos se usen para mantener una empresa estatal ineficiente, en lugar de atender las urgencias en salud y seguridad.

El economista argumenta que es irresponsable seguir inyectando dinero en Petroperú, una empresa que genera solo pérdidas y acumula más de 8 mil millones en deuda.

Según Carlos Adrianzén, destinar fondos a la empresa estatal es un “acto criminal” en un país donde las necesidades básicas siguen desatendidas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS