Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El regalo cargado

Carlos Adrianzén Por Carlos Adrianzén
20 de julio de 2016
en Opiniones

Carlos Adrianzén, Decano de la Facultad de Economía de la UPC

El Comercio, 20 de julio de 2016

 

Las discusiones sobre los déficits fiscales son extensas y se prestan a muchos tamices. Que arrastrar un déficit se convierta en algo aconsejable o una desgracia para un país tiene mucho que ver con los lentes políticos usados.

Así, por ejemplo, para un keynesiano un déficit fiscal implica algo deseable porque –supuestamente– impulsa la economía. Para un socialista, es intrínsecamente grandioso porque infla lo estatal (por encima de las posibilidades concretas de recaudar) y porque el endeudamiento requerido desarrollaría el mercado local de capitales. Para un estructuralista sudamericano, el déficit fiscal sería siempre “estructural” y habría que financiarlo a como dé a lugar.

Sin embargo, posiblemente para el grueso de economistas educados los déficit sostenidos deben ser evitados pues roban a los privados vía mayores impuestos, expropiaciones diversas e inflación. Un déficit debe ser transitorio y moderado, más aun al ser financiado por privados, quienes rara vez reciben algo.

Adicionalmente, la recurrencia de un déficit fiscal permite que el gobierno se infle a escalas no sostenibles, desplaza la inversión privada, se asocia a brechas en la balanza de pagos y, cuando no enerva la inflación local, implica la acumulación de deuda pública que retroalimenta futuros déficits.

Pero… ¿un déficit impulsa la economía? La evidencia empírica no muestra un solo caso sostenidamente reactivador. Solo existe ideología pro déficit.

Uno de los regalos que dejarán los Humala es un déficit fiscal galopante. Aunque mucha gente no desee reconocerlo, los tiempos de enormes ahorros fiscales ya pasaron. Pese a las bonitas (pero incomprensibles) cifras de crecimiento económico de mayo, ya registramos ahorros virtualmente nulos.

Así, mientras en noviembre del 2012 el ahorro anualizado en la cuenta corriente del Gobierno Central registraba 11.100 millones de dólares, para este mes una previsión ajustada se acercaría a cero. Bajo este nuevo estado de cosas –a mayo del 2016– la cifra anualizada publicada del déficit fiscal del Gobierno Central es de -6.200 millones de dólares.

Pero lo serio acá no es la brecha (visiblemente mayor al 3% del PBI), sino su tendencia. Pese a los esfuerzos –o a la pobrísima gerencia– por reducir el gasto, reflejados en una contracción entre febrero del 2015 y mediados de este año de más de 3.000 millones de dólares en el gasto total anualizado del Gobierno Central, el déficit se infla sostenidamente.

La explicación aquí va a la vena: la recaudación tributaria y otros ingresos corrientes están en caída libre. Desde inicios del 2014 se han contraído en más de 8.000 millones de dólares. El problema no implica solo la reducción continua de los ingresos, sino la tendencia de deterioro, dada la rigidez a la baja del gasto burocrático (algo muy difícil de revertir en un primer año de gobierno).

Y algo más… ¿De dónde ha tomado el gobierno saliente para cubrir este desastre? ¿Quedará algo del fondo de estabilización fiscal? Resulta ilustrativo descubrir que desde enero del 2014 las AFP han elevado –por decreto– su exposición en deuda pública por más 3.100 millones de dólares.

Les viene una tormenta a los entrantes. ¿Se atreverán a implementar las propuestas tributarias y presupuestales ofrecidas? Y si lo hacen, ¿hacia dónde se podrá disparar el déficit fiscal? ¿Qué efectos tendría el no atreverse a frenar?

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS