Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Economía de las protestas

Carlos Adrianzén Por Carlos Adrianzén
3 de julio de 2013
en Opiniones

Estos son días de protesta. Se protesta casi por cualquier razón. Frente a una injusticia, una frustración y/o incluso la posibilidad de hacer una buena platita forzando al gobierno para que las reglas se cambien a nuestro favor. En estas líneas, en cambio, enfocaremos una variante del segundo tipo (manifestaciones explicadas por la frustración de la gente frente a lo que se les ha hecho creer).

Esta variante coincide con las recientes protestas estudiantiles en Chile y las generalizadas en Brasil. Ambas tienen estructuralmente el mismo marco. Gobiernos que plantean que resolverán todo distribuyendo mejor. Tácitamente, nos venden que somos ricos porque tenemos abundantes recursos naturales. Aunque la conexión entre riqueza y dotación de recursos naturales es muy pobre en regiones como América Latina, la gente cree en esta asociación. La visión de que somos ricos es casi un dogma de fe.

Introducida en nuestros colegios y poco reflexivas universidades, la evidencia cotidiana de pobreza o la ausencia de servicios públicos a niveles deseables (léase europeos), solo puede ser explicada con el rollo izquierdistoide de rigor. Es decir, nos han hecho creer que la culpa la tienen una desigual distribución de la riqueza (mi plata la han tomado los ricos) y/o la corrupción gubernamental (quienes nos gobiernan se roban nuestras riquezas y, por ello, no recibimos lo que merecemos).

En Chile, plaza destacada solo en América Latina, el producto por habitante apenas bordea el 15% del producto por habitante de Estados Unidos. Y su recaudación de tributos por persona equivale a solo un tercio de la de un singapurense. Pero los estudiantes chilenos –creyentes acérrimos de que Chile es un país rico– exigen servicios educativos de similar categoría que la que hoy reciben los estadounidenses. No importa si no hay de dónde. En el mejor de los casos recibirán más sopa, aguada.

En Brasil, la cosa resulta ‘mais grande’. A ellos además les han hecho creer que son una potencia económica. Que son lo que las estadísticas niegan (la quinta economía del planeta). Pero la realidad es otra: el producto por habitante brasileño es un tercio más bajo que el de un chileno y su recaudación de tributos por persona menos de un sexto de lo que se recauda por persona en Singapur. No sorprende que protesten por un transporte público masivo y cómodo, servicios públicos de país desarrollado  o que le achaquen a los más ricoso a la corrupción estatal el hecho de que no se les dé lo que creen merecer. Pero aquí también solo hay mentiras. No hay de dónde.

Solo hay mucho esfuerzo pendiente.

El problema enfocado no nos resulta ajeno. A nosotros también la izquierda nos ha hecho creer que somos ricos. Y que nuestra supuesta riqueza proviene de la minería. Ergo, que nuestro problema es uno de mala distribución y rampante corrupción. Pero no les crea: no somos ricos. Nuestro producto por habitante no alcanza el décimo del producto por habitante de un estadounidense medido en dólares constantes. Nuestras riquezas no se las llevó nadie. Aún no hemos crecido lo suficiente.

Protestemos, eso sí, cuando nos mientan o bloqueen nuestros esfuerzos diarios por ordenar el uso de nuestros impuestos en cada gobierno, o por prevalecer en el mercado para dejar de ser pobres.

Publicador por El Comercio, 3 de julio del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La cocina arequipeña es perfecta en color, sabor y nutrición»

Por Mónica Huerta
15 de agosto de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS