Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Derrota o solo alivio

Carlos Adrianzén Por Carlos Adrianzén
23 de octubre de 2013
en Opiniones

El problema de cómo enfrentar la pobreza en nuestro país está suscitando los más febriles debates.

Por un lado, están quienes –desde el gobierno– sostienen que lo fundamental es buscar la equidad. Para ello, han repotenciado e inflado presupuestalmente los programas Qali Warma, Juntos, Pensión 65, etc. Quienes defienden esta visión mantienen la creencia de que el rol activo del Estado resulta fundamental para reducir la pobreza.

A su lado existe un también entusiasta grupo de consultores, académicos y ex funcionarios que, aunque plantean básicamente lo mismo, coinciden en que casi todo lo que se hace hoy está mal. Que la gerencia del Estado resulta deplorable (mal enfocada y repleta de filtraciones) y que es necesario reenfocar multidimensionalmente la lucha contra la pobreza, pues estimar la incidencia de la pobreza monetaria omite aspectos multidimensionales (accesos a educación, sanidad y servicios).

Sobre este último punto vale la pena decir que comparar ambas mediciones de pobreza es como diferenciar entre dos gotas de agua. Solo que una de ellas (la multidimensional) es simplemente una gota más gorda. Esta afirmación podrá a lo mejor despertar iras santas que sostengan que el punto de vista aquí planteado omite sutilezas, pero esto no debería sorprender a nadie pues la búsqueda de la equidad se medra, tanto política como económicamente.

Pero no se confundan. Volviendo al tema de los programas sociales, los subsidios directos tienen lógica. No le podemos dar la espalda a millones de peruanos a quienes errores pasados de los gobiernos los han ubicado en medio de ambientes de severa pauperización y descapitalización, tanto en ambientes rurales como urbanos.

Y este es el tema de fondo: cómo enriquecer a nuestros compatriotas. Cómo sacarlos de la pobreza. No solamente cómo aliviar parcial o temporalmente su deteriorada situación.

En este plano emerge, a modo de dogma, la creencia de que estos programas realmente funcionan. De que la elevación de los presupuestos estatales beneficia perceptible y positivamente a nuestra población pobre. Lamentablemente, esta empática creencia no tiene una abrumadora evidencia empírica a su favor.

Si bien existen algunos trabajos que establecen vínculos entre la vigencia de estos programas sociales y la reducción de la desnutrición infantil crónica (reflejo de aumento de ciertos consumos), lo cierto es que la mayor parte de estos trabajos omiten incluir la influencia de otros factores, como los índices de crecimiento, estabilidad o inversión, por ejemplo. Así, quizá la poca evidencia de éxito de los programas sociales se dé no solo por la tan discutida ineficiencia gerencial, sino porque se enfocan mayormente en regiones donde el crecimiento y el comercio no brillan.

Las parcas cifras disponibles en el caso peruano, en cambio, sugieren que estas últimas variables sí tienen una asociación significativa con la reducción de la pobreza. Sobre todo en horizontes temporales amplios.

Sí, estimado lector, el crecimiento regional alto erosiona la pobreza. En el largo plazo la desaparece. La derrota.

Este quizá es el meollo del asunto. Estos programas no solo alivian. Nos facilitan seguir postergando las espinosas reformas institucionales que nos llevarían a erradicar la pobreza en algún momento.

Publicado en El Comercio, 23 de octubre de 2013

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La defensa de los derechos fundamentales

Por Natale Amprimo
29 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

De-generación…

Por Domingo García Belaunde
29 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

El fin de la economía de la estafa

Por The Economist
29 de octubre de 2025
Las respuestas deben ser ahora

Las respuestas deben ser ahora

Por César Ipenza Peralta
29 de octubre de 2025

Musk lanza página web para competir con Wikipedia

Por Elon Musk
29 de octubre de 2025

Los 18 de Jerí

Por Anthony Laub
29 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS