Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Sopa de entrada

Bruno Giuffra Por Bruno Giuffra
17 de enero de 2017
en Opiniones

Bruno Giuffra, Ministro de la Producción

El Comercio, 17 de enero de 2017

Un imperativo del entorno pesquero es la búsqueda de soluciones concretas e inmediatas alrededor de la pesca artesanal, sector que recoge a más de 60.000 familias peruanas. La característica más resaltante de este sector es una excesiva informalidad, con el rostro de una cruda pobreza. Por otro lado, la carencia más nítida está a nivel de servicios básicos como salud y educación. En este cuadro se estampa, además, el pálido color que el riesgo del oficio suma, exponiendo a los pescadores diariamente a muchas horas de un impredecible mar y peligrosas faenas.

Para atacar este problema, desde Produce hemos anunciado el seguro obligatorio del pescador artesanal (SOPA) que es el primer plato de lo que pronto será un menú completo de soluciones que reduzca, en algo, las carencias y falta de oportunidades que existen entre los pescadores artesanales. 

En la dinámica de la pesca artesanal convergen varios actores: el armador (propietario de la embarcación), los pescadores y los comerciantes. Estos últimos financian la faena, facilitando recursos para la compra de combustible y víveres, asegurándose así la oportunidad de compra de lo que será pescado. Los ‘economics’ son muy sencillos: se define el precio de la pesca, se descuenta lo invertido en combustible y víveres y el saldo –normalmente– se divide entre el propietario de la embarcación (40%) y los pescadores (60%). Y calabaza, cada uno a su casa. 

En esta relación absolutamente informal no existe empleador o empleados, no hay una empresa atrás que contrate a alguien ni mucho menos que responda por algo. Solo hay un grupo humano y un pacto informal de división entre las partes. Pacto que, ciertamente, no contempla ningún tipo de consideración alrededor de un accidente, muerte o invalidez para los pescadores y, muchísimo menos, para terceros (quienes no tienen ninguna posibilidad de evaluar sus riesgos de ser víctima ni mucho menos exigir una reparación). 

Si le ocurre algo a alguien durante la faena de pesca, como un accidente, naufragio o la muerte, solo existe la voluntaria solidaridad de los espontáneos participantes de una ‘chanchita’ para intentar cubrir algunos costos asociados con la emergencia médica o con las flores para el sepelio. Nada más. 

Para cambiar esta realidad, nace el SOPA, el cual debe ser pagado por el propietario de la embarcación. Exactamente igual a como funciona el SOAT, pero náutico. 

Echando pluma, asegurar cada faena diaria (a todos los tripulantes y terceros sin límite) terminaría costando, más o menos, lo que cuesta una gaseosa. Y de esta forma, miles de pescadores estarían cubiertos ante un accidente, invalidez permanente o la muerte. 

El SOPA, además, servirá como un incentivo para la formalización, pues se tendrá como requisito que los pescadores tripulantes, por lo menos, estén inscritos como pescadores (primer eslabón de su formalidad). 

La solución anterior no supone ningún despliegue fiscalizador adicional (ni genera ningún costo estatal), ya que con el mismo procedimiento de zarpe que hoy se tiene se controlará la tenencia y vigencia del SOPA. 

Se podría preguntar: ¿Por qué no se hizo antes? o ¿por qué los pescadores no compran su propio seguro por su cuenta? En primer lugar, porque el producto no existe; simplemente no estaba diseñado por las empresas aseguradoras. En segundo lugar, porque el producto no es para vendérselo a los pescadores sino a los dueños de las embarcaciones. 

Se podría observar lo anterior asegurando que los costos de un seguro obligatorio, al final del día, se trasladarán al pescador y que estamos “sobrecargándolo” de costos. La verdad de la milanesa es que con este SOPA esa transferencia de costos no es tan fácil como se puede creer, dada la forma como se relacionan y dividen las cuentas entre los pescadores, el armador y los comerciantes. Pero si queremos forzar al máximo el tema de la transferencia de costos, definitivamente esta no recaería sobre los pescadores, sino más bien sobre los comerciantes, quienes casi ridículamente tendrían que dividir el costo diario del seguro entre el número de peces pescados o su peso (dependiendo de la pesca) para así poder trasladar ese cociente en su precio de venta, si es que la elasticidad se lo permitiera. Algo que ciertamente parece difícil que suceda.

Desde la perspectiva de Produce, atendiendo frontalmente el problema, sabemos que es bueno servir esta SOPA, aun cuando algunos crean que los pescadores no se la van a tomar. 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Xi y la palabra prohibida

Por The New York Times
22 de octubre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Opinar no es obligatorio

Por Daniela Ibañez
22 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Nuestro diagnóstico es de manual

Por Natale Amprimo
22 de octubre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Pensiones en campaña: ¿quién paga la promesa?

Por Aldo Ferrini
22 de octubre de 2025

La verdadera cara de la marcha

Por Fernando Calmell del Solar
22 de octubre de 2025

Expo China 2025 en el Perú

Por Juan Carlos Mathews
22 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS