Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Jóvenes peruanos y los nuevos objetivos de desarrollo de la ONU Comentado por Lampadia

Bjørn Lomborg Por Bjørn Lomborg
6 de agosto de 2015
en Opiniones

Comentario de Lampadia

Excelente artículo de Bjorn Lomborg, Director del Copenhagen Consensus Center publicado en El Comercio (6/8/15) en el que explica la opinión de nuestros jóvenes sobre la fijación de los nuevos objetivos de desarrollo que se deben aprobar en setiembre próximo, que adjuntamos líneas abajo.

Según Lomborg, la opinión de los jóvenes peruanos coincide con la de los premios Nobel que convocó el Copenhagen Consensus Center hace unos meses, que bueno.

El punto de debate sobre estos objetivos es que el equipo de las Naciones Unidas está planeando reemplazar los 18 Objetivos del Milenio al 2015, por 169. Un clarísimo despropósito. Así lo publicamos en Lampadia en mayo pasado, incluyendo un análisis detallado de las propuestas comentadas por The Economist y el propio Copenhagen Consensus Center. Ver en Lampadia: Los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU serían peor que inútiles – Desarrollo: ¿169 mandamientos? (I) y (II).

Esperamos que los jóvenes que siguen nuestra publicación puedan leer esta importante informació. Aprovechamos para incluir el enlace al último artículo de Lampadia sobre los jóvenes: Futuro con libertad, trabajo y realizaciones – Un mensaje para nuestros queridos jóvenes

 

Los objetivos de la juventud peruana

Por Bjorn Lomborg

(El Comercio, 06 de agosto de 2015)

 

Los jóvenes del Perú creen que los benefactores internacionales deben priorizar el gasto para la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, según muestra un foro de jóvenes llevado adelante por el Copenhagen Consensus Center en el país.

En setiembre, los jefes de Estado de todos los países se reunirán en las Naciones Unidas en Nueva York para acordar los objetivos de desarrollo hasta el 2030. Estos afectarán directamente el flujo de 2,5 billones de dólares en gastos para el desarrollo durante los próximos 15 años, junto con incontables billones de presupuestos nacionales en el Perú y otros países.

Los objetivos están diseñados para reemplazar las 18 metas altamente exitosas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Sin embargo, se espera que esta vez los líderes respalden una increíblemente enorme agenda de 169 objetivos, que abarca todo, desde la violencia de género y el turismo sostenible, hasta la educación, la desnutrición y el cambio climático.

Simplemente hay demasiados objetivos. Esto significa que escasos soles serán gastados en objetivos eficaces y muy ineficaces. La inclinación política natural es prometer cosas buenas para todos. Pero algunas inversiones para el desarrollo generan mayores beneficios económicos, sociales y ambientales que otras, por cada sol gastado. Debemos centrarnos en estas.

Para establecer qué aportaría el mayor beneficio, el Copenhagen Consensus Center encargó una investigación a 82 de los principales economistas del mundo, junto con 44 expertos del sector de las Naciones Unidas, ONG y empresas. Ellos establecieron tanto el costo de los objetivos propuestos como sus beneficios sociales, ambientales y económicos.

Los análisis sugieren que algunos de los objetivos apenas valen la pena, produciendo solo un poco más de un sol en beneficios sociales por cada sol gastado, mientras que otros producen rendimientos sociales mucho más altos.

Un panel de expertos, entre ellos varios premios Nobel, revisó esta investigación. Identificaron cuáles objetivos aportarían el mayor beneficio para la humanidad, y propusieron que los responsables políticos se concentren en solo 19 objetivos. Las estimaciones muestran que hacer eso generaría un beneficio cuatro veces mayor por cada sol gastado, en comparación con los 169 objetivos de la ONU.

Este es un insumo crucial para el proceso de las Naciones Unidas y, sin duda, ayudará a Perú a tomar mejores decisiones para los próximos 15 años. Pero las prioridades de desarrollo son demasiado importantes para dejarlas en manos solo de los políticos, académicos y economistas, es por eso que hemos celebrado foros mundiales juveniles preguntando a los futuros tomadores de decisiones qué objetivos ellos priorizarían.

En un foro juvenil celebrado en Pucallpa, organizado en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, los jóvenes se colocaron en el papel de los economistas ganadores del Premio Nobel a fin de proporcionar una perspectiva única, joven y peruana sobre las prioridades para el desarrollo.

Los jóvenes peruanos identificaron la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas como su principal prioridad. Teniendo en cuenta que cinco de cada diez mujeres en el Perú sufren de violencia, el tema debe abordarse con urgencia.

Los participantes en el foro juvenil también priorizaron la reducción de la desnutrición infantil. Más de una cuarta parte de los niños peruanos menores de cinco años sufren retraso del crecimiento. Invertir en mejorar la nutrición de los niños resultaría en un valor de 45 soles de beneficios económicos y sociales por cada sol gastado. Una mejor nutrición mejorará la capacidad cognitiva de los niños y, en definitiva, los hará mucho más productivos.

En total, los jóvenes peruanos calificaron seis metas para el desarrollo como más urgentes. Estas incluían la eliminación gradual de subsidios a los combustibles fósiles, la reducción de las muertes por tuberculosis en un 95%, el acceso universal a la anticoncepción y la garantía de mercados mundiales abiertos para alimentos y textiles.

Existe una fuerte superposición entre los objetivos que los jóvenes peruanos y los premios Nobel priorizan. Fundamentalmente, ambos señalan que los líderes mundiales no deben intentar un imposible de 169 objetivos, sino que deben centrarse primero en los objetivos más inteligentes. Ese es un mensaje que llevaré a las reuniones de la ONU en Nueva York, así como a quienes toman decisiones alrededor del mundo.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS