Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El fin de la pobreza es posible

Bjørn Lomborg Por Bjørn Lomborg
13 de abril de 2016
en Opiniones

Bjørn Lomborg, Ambientalista y director del Centro para el Consenso de Copenhague

El Comercio, 13 de abril de 2016

 

La pobreza es la principal y más cruel aflicción que afecta a la humanidad, pero el mundo ha hecho grandes avances contra ella. En 1820, el 83% de personas vivía en una situación de pobreza extrema. El Banco Mundial estima que, en el 2015, por primera vez, la pobreza se redujo a un solo dígito. Eso sigue representando al 9,6% de la población mundial, o 700 millones de personas que viven con menos de US$1,90 al día (o lo que solía ser un dólar en 1985).

US$1,90 es un límite muy ajustado. No se trata de lo que un turista puede comprar en un país barato del Tercer Mundo, sino de lo que un estadounidense puede comprar en su país por ese valor. En otras partes del mundo, el nivel es ajustado a la capacidad de compra equivalente en la moneda local.

¿Cuánto costaría resolver este problema para siempre? El economista Anthony Clunies Ross hizo un intento inicial en la identificación del costo en el 2005, estimando cuánto dinero se necesitaría en transferencias en efectivo para sacar a todos de la pobreza.

Actualizaremos su enfoque y miraremos, por ejemplo, a Bangladesh, un país con aproximadamente 160 millones de personas y casi un 44% de la población viviendo con menos de US$1,90 al día –esta es probablemente una sobreestimación porque la pobreza ha disminuido rápidamente en la última década y la encuesta de gasto de los hogares de Bangladesh data del 2010, pero es la mejor información que tenemos–.

El ingreso promedio diario en Bangladesh es casi 50 centavos de dólar menor a US$1,90, por lo que cada día 70 millones de personas necesitan 50 centavos más –o alrededor de US$33 millones en total– para salir de la pobreza extrema. A lo largo de un año, eso sumaría US$12,3 mil millones.

Dado que esto se basa en lo que los estadounidenses podrían comprar por US$12,3 mil millones en su país, el costo real en moneda de Bangladesh sería mucho menor. El costo a la tasa de cambio sería de alrededor de US$4,3 mil millones.

Los países más caros para solucionar la pobreza serían Nigeria y la República Democrática del Congo (RDC). En la RDC, el 77% de la población es extremadamente pobre y, en promedio cada día, ganan un dólar por debajo de la línea de pobreza. Combinado con un tipo de cambio deficiente, el costo de erradicar la pobreza en ese país llega a más de US$12 mil millones.

Ajustando por la falta de datos de países como Corea del Norte, Yemen y Zimbabue, el costo total de erradicar la pobreza en el año 2016 parece ser de alrededor de US$100 mil millones.

Se prevé que habrá un poco menos de 400 millones de pobres en el 2030, y la pobreza sería casi totalmente erradicada en el 2060, debido a mayores ingresos. Basándose en esta información, se puede estimar que el costo futuro agregado de erradicar la pobreza llega a cerca de US$1,5 billones. Y si dejamos el dinero en un fondo (que devengaría intereses a lo largo de los próximos 45 años), necesitaríamos poco menos de un billón de dólares para erradicar la pobreza humana para siempre.

Un billón de dólares suena como un gran negocio. Y de hecho es un número enorme. Pero para ponerlo en contexto, es cerca del 1% del PBI mundial. Se trata de, aproximadamente, 18 meses de gasto militar, o una vigésima parte del tamaño de la deuda nacional de Estados Unidos. Y es el costo de tan solo un año del tratado sobre el clima de París –que frenará el aumento de la temperatura en 0,17 °C para el año 2100–.

Muchas de las mejores soluciones a la pobreza no cuestan nada. El crecimiento económico sostenido de base amplia ha sido siempre la ruta más eficaz –durante 30 años, la aceleración del crecimiento económico chino ha sacado a 680 millones de personas de la pobreza–. Si pudiéramos conseguir un acuerdo de libre comercio global –una conclusión exitosa a la estancada Ronda de Doha–, probablemente podríamos sacar  a otros 160 millones de personas de la pobreza. Inversiones baratas en nutrición infantil y en educación crean oportunidades que transforman vidas enteras.

Definitivamente deberíamos centrarnos primero en estas inversiones inteligentes. Pero también debemos darnos cuenta que, por primera vez en la historia, el fin de la pobreza es realmente imaginable. Y debemos desafiar a nuestros responsables políticos a dar cuenta de las decisiones costosas que hacen mucho menos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS