Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

Por BCR
31 de Enero de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Gestión, 31 de Enero del 2023
Escrito por: Jonathan Terranova

PBI se reduce, en términos desestacionalizados, desde octubre último, tendencia que se habría acentuado en diciembre y enero por la convulsión social. ¿Qué estiman analistas para los siguientes meses?

La producción nacional se ha contraído mes a mes en octubre y noviembre, escenario que se habría repetido en diciembre y enero.

Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), el PBI desestacionalizado (que permite comparar la producción en un mes con el anterior) retrocedió en el décimo y undécimo mes del 2022 en 0.5% y 0.3%, respectivamente.

Es decir, si se quita el factor estacional (que puede influir positiva o negativamente en la producción de un mes en particular como, por ejemplo, las fiestas navideñas en diciembre), la economía ha venido a menos en los últimos meses.

Según estimaciones de Phase Consultores, las contracciones, en términos desestacionalizados, habrían continuado en diciembre (-0.5%) y enero (-0.7%), meses en que se produjo menos que en el previo.

Juan Carlos Odar, director de la entidad, señaló que las caídas en octubre y noviembre ya indicaron enfriamiento de la economía, con foco en sectores primarios como agricultura.

Asimismo, consideró que los retrocesos en los últimos dos meses (diciembre y enero) son atribuibles principalmente al entorno de protestas y paralizaciones, y su impacto en los sectores de transporte, servicios y minería.

“Estamos viendo que la producción (PBI) está contrayéndose respecto a meses anteriores. La caída en octubre y noviembre es marginal con lo que se ve ahora. El tema social (protestas y bloqueos) ha hecho que diciembre retroceda, y sea un impacto más acentuado en enero con una caída incluso más pronunciada”, sostuvo.

El exministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, señaló que el clima de convulsión social deterioró las perspectivas que se tenían inicialmente para diciembre (-0.2%) y enero (0%), pues ahora se estima retrocesos, desestacionalizados, de 0.5% y alrededor de 1%, respectivamente, en el PBI.

“Las protestas impiden que las empresas vendan sus productos. Por ejemplo, Las Bambas sigue extrayendo mineral, pero lo que sucede es que no lo están llevando al puerto. En el PBI se verá un aumento en inventarios y una reducción en la demanda, en este caso exportaciones que caen en términos reales. Bajo el mismo marco (protestas sociales), el consumo también cae y en el sector público no ejecuta presupuesto”, indicó.

Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research, también que es probable que se sigan viendo cifras negativas en el PBI desestacionalizado de diciembre y enero.

“Los posibles resultados negativos se atribuyen principalmente a las protestas. Diciembre y enero han tenido como diferencial este factor, que ha afectado distintas actividades como turismo, restaurantes o minería. En noviembre no hubo este problema, pero ya se veía un enfriamiento, pues si bien minería empezó a levantar, sectores, por ejemplo, como pesca, no fueron bien (-23.7% desestacionalizado en noviembre)”, anotó.

¿Recesión técnica?

Según Odar, aún no se podría contemplar un escenario de recesión técnica (dos trimestres seguidos en contracción respecto del trimestre anterior).

Sin embargo, indicó que es posible que la tendencia contractiva continúe en febrero y marzo, lo que sí configuraría una reducción de la producción en el primer trimestre, en términos desestacionalizados, contra el último del 2022.

“Se está en un escenario de debilitamiento a un ritmo significativo, pero no se puede señalar una recesión técnica. Por otro lado, de continuar con en la coyuntura actual de protestas e incertidumbre desde lo político, se podría ver una caída en los datos de los siguientes meses. En general, el impacto que se está viendo desde lo social es difícil de contrarrestar, por lo que la actividad de los meses por venir estará sujeta a la evolución de este factor, a cómo se desarrollen las elecciones, y qué candidatos habrá”, señaló Odar.

Similarmente, Perea refirió que los registros desestacionalizados para febrero y marzo dependerán principalmente del entorno político y social. Thorne advirtió una contracción en el primer trimestre respecto del anterior, y que por ahora se prevé un ligero retroceso en febrero.

“Aunque ahora lo tenemos en 0%, en febrero posiblemente sea un dato negativo contra enero por las protestas, sobre todo por lo que ha anunciado Las Bambas (si la situación no cambia, la mina no podrá continuar la producción de cobre a partir del 1 de febrero de 2023) y Antapaccay (informó que opera solo con el 38% de su fuerza laboral entre trabajadores y contratistas)”, precisó Thorne.

Datos

. En términos desestacionalizados, la caída del PBI en noviembre (contra octubre) respondió a un crecimiento de los sectores no primarios cercano a cero y a una contracción de los primarios.

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Futuras pensiones con devolución del IGV, propuestas y viabilidad

Futuras pensiones con devolución del IGV, propuestas y viabilidad

21 de Marzo de 2023

Río Seco

21 de Marzo de 2023
La Plaza Mayor de Lima ¡sitiada!

Las incontrolables quebradas e inundaciones

21 de Marzo de 2023
¿Y la corrupción de Castillo qué?

Así se caen los juicios emblemáticos

21 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN