Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Ser radical es tendencia? Claro que sí

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
30 de enero de 2025
en Opiniones

Asociación de Contribuyentes
Perú21, 30 de enero del 2025

Aunque la mayoría de medios y analistas se enfocan en las recientes políticas migratorias de Donald Trump, toca también analizar sus promesas en materia económica y de reforma del Estado

Perú entrará en una nueva etapa electoral antes de que nos demos cuenta. A poco más de un año de la primera vuelta, aún no sabemos quiénes son los candidatos oficiales gracias a un sistema electoral que promueve campañas de cinco o seis meses en donde los contribuyentes no podemos elegir, sopesar y analizar con claridad a los candidatos. Hoy mismo deberíamos ya saber quiénes son los cinco o seis candidatos principales y descartar a los 35 “pequeños” candidatos que solo harán bulto.

Sin embargo, lo que sí parece claro es que —según diversas encuestas y en especial una encargada por Perú21— los peruanos buscaremos candidatos fuertes, de mano dura, que propongan soluciones “radicales” a problemas graves como el crimen, la inseguridad, la corrupción y la dificultad para hacer empresa y generar riqueza.

En nuestra región esta “mano dura” viene siendo representada por Javier Milei, Donald Trump y Nayib Bukele, y la noticia la está dando el nuevo presidente norteamericano, que culmina su primera semana en el poder en medio de diversas polémicas por sus políticas migratorias.

Tanto Trump, como Milei y Bukele, coinciden en algo que aún no es analizado a profundidad y que la Asociación de Contribuyentes viene posicionando sistemáticamente: la urgente necesidad de desregular el Estado, eliminar planillas, desburocratizar los procesos entre el Estado y los contribuyentes y reducir cargas e impuestos de manera concreta y clara.

Donald Trump apostará por la desregulación como eje central de su gobierno. Ha creado el Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Elon Musk y Vivek Ramaswamy, entre otras razones, para eliminar burocracia y simplificar procesos para promover inversión privada.

A través de esta entidad, Trump propone reducir considerablemente el gasto gubernamental para controlar el déficit fiscal y la deuda nacional. Su estrategia incluye transferir la gestión educativa a estados y localidades, recortar programas federales; además de congelar proyectos de armamento, retirando tropas internacionales bajo la estrategia “América primero”.

Trump, como Milei, también ha ofrecido reducir significativamente impuestos en diversos sectores. Todo esto para incentivar inversión, generación de empleo y ahorro. Si bien aún son inciertas sus decisiones en cuanto a políticas arancelarias, está claro que el presidente norteamericano apostará por fortalecer la producción nacional y renegociar algunos acuerdos comerciales con otros países. Esto podría traer consecuencias negativas para sus socios comerciales más pequeños.

¿Qué pasará? Aún todo está por verse, pero los resultados de estas políticas en Argentina, bajo el gobierno de Javier Milei, ya son notorios y positivos. ¿Qué debemos hacer en Perú? En 2026 debemos elegir políticos, autoridades, presidente, senadores y diputados dispuestos a reducir la burocracia estatal, la corrupción, el gasto administrativo en entidades públicas, y definitivamente comprometidos a reducir impuestos, cargas regulatorias, fiscalizaciones abusivas de parte del Estado. Esto es lo que debemos hacer.

En Perú, la excesiva burocracia es un obstáculo para acceder a la formalidad, para iniciar negocios, tramitar permisos, crecer y generar riqueza. Si no empezamos la reforma y reducción del Estado desde 2026, continuaremos siendo un país de crecimientos mediocres, con un mercado concentrado en el que solo un puñado de grandes empresas puede atravesar la maraña burocrática, mientras que millones de empresarios pequeños y medianos se quedan enanos gracias a un Estado que solo busca recaudar, controlar y mantener su poder intacto. Y esto es insostenible. Nos quedaremos atrás en la carrera del desarrollo global.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Condenado por corrupto

Por La Justicia
27 de noviembre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“La Policía detuvo a Castillo en delito flagrante”

Por PNP Óscar Arriola
27 de noviembre de 2025
«El peso de la ley llega tarde o temprano»

«El peso de la ley llega tarde o temprano»

Por Germán Juarez Atoche
27 de noviembre de 2025
La legítima defensa en acción

Vizcarra a prisión

Por Ricardo León Dueñas
27 de noviembre de 2025

Cuando la justicia llega a tiempo

Por Juan Alberto Foryth Alarco
27 de noviembre de 2025

Ideologías difusas

Por Urpi Torrado
27 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS