Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No más ministerios, no más gasto

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
19 de septiembre de 2024
en Opiniones

Asociación de Contribuyentes
Perú21, 19 de setiembre del 2024

Aunque suene absurdo, el mismo ministro de Economía que quiere reducir el déficit fiscal quiere crear un nuevo ministerio “elefante” a costa de los bolsillos del contribuyente.

El ministro de Economía cree que puede estrangular más a los empresarios formales para aumentar los ingresos del Estado y reducir su déficit fiscal. Es decir, no le interesa promover la inversión, el emprendimiento ni le interesa la clase media contribuyente. Le interesa mantener el statu quo burocrático del Estado Peruano con planillas infladas, inservibles y empresas estatales quebradas.

Y en este contexto de déficit provocado por una Estado despilfarrador, ahora se le ocurre defender la idea de crear un nuevo ministerio. Desde la Asociación de Contribuyentes enumeraremos las razones por las cuales es mejor tener MENOS ministerios, en vez de más.

Reducir el número de ministerios no solo simplifica la estructura del gobierno, sino que trae múltiples beneficios que se alinean con principios económicos clave. A continuación, se desglosan los criterios más relevantes:

• Más facilidad para el contribuyente:

Al reducir el número de “ventanillas” ministeriales, los procesos se agilizan, reduciendo costos de transacción tanto para los ciudadanos como para las empresas. Según la teoría de costos de transacción del economista Ronald Coase, la simplificación burocrática disminuye los costos indirectos que enfrentan los agentes económicos al interactuar con el gobierno.

• Menos regulación y menos trámites:

Con un aparato estatal más pequeño, se reduce la cantidad de regulaciones redundantes. La teoría de la sobrerregulación sugiere que un exceso de trámites genera ineficiencias, retrasos y costos innecesarios para los agentes económicos, afectando negativamente el crecimiento. Menos regulación promueve un ambiente más dinámico y competitivo.

• Menor costo en planilla y gastos administrativos:

La reducción de ministerios implica una disminución directa en los gastos asociados al pago de sueldos, mantenimiento de oficinas, y otros gastos operativos. Desde la perspectiva de la eficiencia en el gasto público, este ahorro puede redirigirse hacia inversiones más productivas como infraestructura de calidad.

• Más foco en lo esencial:

La teoría del Estado mínimo de Nozick propone que el gobierno debe limitarse a funciones esenciales como seguridad y justicia. Menos ministerios permiten que el Estado se enfoque en estas áreas prioritarias, sin dispersar sus recursos y capacidades en sectores donde la intervención gubernamental es menos eficiente.

• Menos corrupción y más fácil de fiscalizar:

Un menor número de ministerios reduce la complejidad del sistema y, por ende, las oportunidades de corrupción. Además, un aparato estatal reducido es más fácil de supervisar, permitiendo una mayor transparencia y una fiscalización más efectiva, lo que coincide con las teorías de gobernanza que destacan la importancia de estructuras claras y transparentes.

 • Menos coordinación entre actores:

La consolidación de ministerios reduce la necesidad de coordinación excesiva entre diferentes actores gubernamentales. Cuando las responsabilidades están dispersas, se generan ineficiencias en la implementación de políticas. Al reducir estos puntos de interacción, se facilita una ejecución más rápida y coherente de las políticas públicas.

Finalmente, crear un ministerio no asegura el cambio: la creación de un nuevo ministerio no garantiza que los problemas que busca solucionar se resuelvan. Si bien podría dar la apariencia/visibilidad de mayor atención a ciertos temas, sin funcionarios capacitados y sin un enfoque claro en la gestión de calidad, el ministerio será simplemente un nuevo actor en una burocracia ya saturada. Es esencial contar con personal altamente capacitado y con procesos bien definidos, en lugar de expandir el tamaño del Estado innecesariamente.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Confiep y gremios alertan incertidumbre en sector empresarial por salida de José Salardi del MEF

Por Jorge Zapata
14 de mayo de 2025
“Históricamente, Keiko Fujimori, Hernando de Soto y Renovación han respaldado la minería ilegal”

“Históricamente, Keiko Fujimori, Hernando de Soto y Renovación han respaldado la minería ilegal”

Por Manuel Pulgar-Vidal
14 de mayo de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Desvergüenza congresal

Por Natale Amprimo
14 de mayo de 2025

Los elefantes rosados

Por Manuel Mesones Castelo
14 de mayo de 2025
Paradoja laboral: más derechos, menos empleo formal

Inspección laboral: ¿formalizar o multar?

Por Eduardo Mercado
14 de mayo de 2025

Elton John, Paul McCartney y Dua Lipa piden protección ante la IA

Por INTELIGENCIA ARTIFICIAL
14 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS