Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Segunda reforma agraria y otras

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
25 de mayo de 2021
en Opiniones

Por: Arturo Woodman
Expreso, 25 de mayo de 2021

En 1968, los militares encabezados por el Gral. Juan Velasco Alvarado dieron un golpe de Estado contra el Arq. Fernando Belaunde, iniciándose un proceso de expropiación con la toma de las instalaciones petroleras en Talara y continuando con la agricultura, pasando a los trabajadores las tierras sin previamente pagar su real valor a los propietarios, quienes recibieron bonos a largo plazo que se devaluaron rápidamente debido a la fuerte inflación presentada, produciéndose una verdadera confiscación.
Los trabajadores recibieron las tierras confiscadas sin pagar un centavo, pero al no tener los suficientes conocimientos de manejo técnico, financiero y empresarial, fracasaron y se vieron obligados a vender sus tierras.
Velasco con su espíritu socialista también expropió la pesca, minería, petróleo, electricidad, industria, prensa, etc., utilizando diferentes sistemas expropiatorios, que nos llevaron al incremento de la pobreza. El PBI per cápita que se tenía en el año 1968, recién se recuperó 38 años después.
Antes de estas reformas expropiatorias, la producción del azúcar de caña superaba el millón de toneladas, pero al poco tiempo bajó a 500 mil, Piura sembraba alrededor de 100 mil hectáreas de algodón e igualmente decreció su volumen y calidad.
Indudablemente, estos sistemas alejados de la democracia, libertad y respeto a la propiedad privada, no dan progreso al país, ni bienestar a su población, solo se obtiene caos e incremento de la pobreza.
Después de 12 años de Gobierno Militar vinieron los gobiernos de Belaunde, García y Fujimori, acompañados de un intento por imponer el comunismo a través del terrorismo, encabezado por Abimael Guzmán, provocándose terror y la muerte de más de 60 mil peruanos con miles de millones de dólares de pérdidas en infraestructura, pero las Fuerzas Armadas y la PNP lograron derrotarlo.
En estos últimos 20 años, antes de la presencia de la lamentable pandemia, se había logrado crecer al ritmo del 4.5% anual, bajar la pobreza del 65% al 20%, un crecimiento espectacular de la agricultura generándose 4 millones de puestos de trabajo y una exportación récord de 7.7 mil millones de dólares.
Este positivo ritmo de mejorar las condiciones de vida de los peruanos, podría cambiar considerablemente al implantarse el Ideario y Programa que propone Vladimir Cerrón si Castillo gana la Presidencia, trayendo desempleo y desorden.
En el primer Capítulo del Ideario de Perú Libre, expresan: “considerarse de izquierda, cuando no nos reconocemos: Marxistas, Leninistas o Mariateguista, es obrar en favor de la derecha”.
En lo político propone cambiar la Constitución y en lo económico reafirma: “que los contratos vigentes de explotación de nuestros recursos no renovables, se deben revertir, tomando el Estado el 80% de las utilidades y el 20% para las transnacionales”.
Respecto a la segunda reforma agrícola precisan: “recuperar las tierras de los grandes proyectos de irrigación: Olmos, Majes-Siguas, Chinecas, Gallito Ciego, Chavimochic, para el pueblo agricultor”, lo que será peor que la primera reforma.
Finalmente, cuando el Perú empieza a mejorar, surgen los movimientos reformistas que proponen “cambios”, pero siempre terminan expropiando y ahuyentando las inversiones, perdiéndose puestos de trabajo, deteniendo el desarrollo del país.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS