Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Puno puede ser mejor

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
8 de marzo de 2023
en Opiniones

Por: Arturo Woodman
Expreso, 7 de Marzo del 2023

Después de las violentas manifestaciones en Lima, quedó claro que estos movimientos vandálicos trajeron destrozos a la capital y que los participantes del sur estarían contratados de 6:00 a 8:00 p.m. por 50 soles para destruir y atacar a la Policía, 85 soles a los que arrojen piedras y si herían a un Policía, obtendrían una bonificación de 50 soles.

Estos manifestantes sin apoyo de los limeños ni de sus paisanos, se les ubica como ciudadanos violentos. Al regresar a sus localidades, satisfechos por haber conocido Lima y contribuir en los actos destructivos, recibieron aplausos de parte de los que no vinieron, sintiéndose “héroes libertadores” del teórico abandono de su región.

Las diversas acciones violentas en su “toma de Lima”, capital de todos con más de 11 millones de habitantes, a la que han querido conquistar y manejar los puneños, descendientes de los valientes y aguerridos aimaras, pretendiendo emularlos, para convertirse en capitalinos y liderar Perú y Bolivia.

En realidad, los puneños son gente de trabajo, valientes y en especial excelentes comerciantes, demostrándolo en Cusco, Arequipa, Tacna y Lima, donde con su esfuerzo y habilidad de integración se convierten en empresarios de éxito. En resumen, son trabajadores, con capacidad, en especial comerciantes serios y acreditados.

Lo que no es plausible es que en su región, a pesar de que los acompaña un destacamento del Ejército, todavía continúan con el bloqueo de carreteras, controlan los mercados con horarios especiales y los centros comerciales operarán solo fines de semana; todas estas acciones repercuten negativamente en sus pobladores, ahuyentan las inversiones, los empobrecen, sube el precio de sus alimentos y no pueden trabajar, ni realizar su comercio local, ni con el resto del país ni con Bolivia.

Inclusive han mantenido un paro en la ciudad limítrofe de Desaguadero, impidiendo por más de 30 días el tránsito de 800 camiones, complicando el flujo comercial entre Puno y Bolivia. Y este fin de semana en Ilave, incendiaron la comisaría y la sede judicial y lo lamentable es que una patrulla militar sin despejar el puente bloqueado cruzó el río, dejando 3 militares ahogados y otros 3 desaparecidos.

Todos estos actos alejados del orden y progreso deben ser suprimidos sin perder su estabilidad, su turismo (La Candelaria, el Lago, etc.), ni la libertad que debe tener su zona andina y el país. Es posible que por la lejanía de su región no llegue oportunamente la atención que necesitan, pero resolver a través de un pequeño grupo radical los está llevando a un autosecuestro, a alejarse del correcto contexto de unión entre Puno y el Perú. Es un grave error permitir que este grupo separatista irracional lleve a sus paisanos a tener más problemas y pobreza, cuando en realidad Puno con su riqueza y manteniendo su importante turismo, puede perfectamente autosostenerse y si además ejecutan eficientemente los fondos que constantemente les asigna el Gobierno, sumado a lo trabajadores y empeñosos que son, “Puno puede ser mejor”.

Inclusive con la necedad puneña, tres camiones están viniendo nuevamente a “tomar Lima”, esperemos se capture a los cabecillas y a los financiadores.

Finalmente, esperemos que los puneños puedan convertir a Puno en una región pujante, no necesitan destruir Lima y mostrarse como destructores cercanos a terroristas, olvidándose que la irracionalidad produce pobreza y aislamiento.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaFuturoPolíticaRegiones
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS