Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La problemática del gas y la confianza al nuevo gabinete

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
4 de Noviembre de 2021
en Opiniones

Por: Arturo Woodman
Expreso, 2 de noviembre de 2021

Estamos llegando a 100 días del gobierno de Castillo y sigue sin lograr estabilizar al país, con serias contradicciones en sus programas ofrecidos en favor del pueblo golpeado y maltratado por siglos, que lo resolvería generando igualdad y trabajo, sin más pobres en un país rico, proponiendo que la explotación de nuestras riquezas tendrían que pagar el 80 % de sus utilidades o de lo contrario se nacionalizarían, como lo anunció para el gas de Camisea.

Para esto último, el Estado tendría que pagarle miles de millones de dólares al Consorcio que diariamente extrae 1,600 millones de pies cúbicos de gas natural, de los cuales 400 se reinyectan al no tener consumo, 600 mll de gas licuefactado se exportan, 300 mll abastecen las empresas eléctricas y los otros 300 mll son para consumo local doméstico y automóviles (GNV). Los líquidos del gas extraído se fraccionan en Pisco, produciendo el 75% del GLP (25% se importa) y su precio está referido al costo internacional del petróleo.

La extracción del gas demanda experiencia y millones de dólares en inversión, además el Estado ha recibido S/ 40,000 millones en impuestos y regalías, creando trabajo, permitiendo generar electricidad para todo el país a un costo reducido y abasteciendo a 300 mil vehículos (GNV), así como a 7 millones de ciudadanos que ya lo consumen en sus domicilios.

El presidente no comprende estos beneficios, ni lo importante de lograr un mayor número de hogares que cuenten con el gas natural, esto no es responsabilidad del Consorcio de Camisea, el Estado tiene que hacerlo en coordinación con las empresas privadas, expertas en transportarlo a través de ductos o camiones que lo lleven a las ciudades y lo distribuyan a través de especiales redes.

El presidente Castillo pone de pretexto que el “pueblo” pide la expropiación de la empresa de gas y “destruccion de la minería”, pero eso es aceptar que él no gobierna ni resuelve, creando gran incertidumbre e inestabilidad en el país, alejando a los inversionistas generadores de impuestos y puestos de trabajo, provocando que las inversiones desaparezcan, el dólar y el costo de vida suban, los éxodos de ciudadanos y la pobreza se incrementen como en Venezuela, que mantiene políticas destructoras, amparadas en su Constitución forjada a través de una Asamblea Constituyente.

Recientemente, Castillo nombró un nuevo Consejo de Ministros encabezado por la Dra. Mirtha Vásquez, quien denota una formación de izquierda dura, antiminera, con buena comunicación y un acertado liderazgo, hoy después de presentar su programa de gobierno, está a la espera que el Congreso le otorgue su confianza, a pesar que la acompañan el ministro del Interior y el de Educación con serias objeciones.

Al respecto, el Congreso debe respaldar la gobernabilidad del país otorgando la confianza, defendiendo la democracia y utilizando oportunamente la facultad de interpelar ministros.
Finalmente, el Estado tiene la responsabilidad de implementar el gas natural en los hogares, así como “sancionar los últimos graves atropellos a las empresas mineras”, y el Congreso debe priorizar la gobernabilidad, utilizando en forma constitucional la interpelación a los ministros que demuestren incapacidad.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Rospigliosi desarma el complot contra Benavides

Por Fernando Rospigliosi
1 de Diciembre de 2023
“El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ”

Es un exceso pretender la remoción de Benavides

Por Ernesto Blume
1 de Diciembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Reingeniería de la salud mental escolar

Por León Trahtemberg
1 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Pensiones en Chile: mejores de lo que se pensaba

Por Iván Alonso
1 de Diciembre de 2023
Orgullo y prejuicio

A palabras necias, oídos sordos

Por Eduardo Ferreyros
1 de Diciembre de 2023
El costo de incluir una preguntita

Un mundo sin Henry Kissinger

Por Augusto Álvarez Rodrich
1 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS