Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La hoja de coca en el Perú

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
26 de octubre de 2021
en Opiniones

Por: Arturo Woodman
Expreso, 26 de octubre de 2021

El Perú lleva años tratando de controlar el cultivo de la hoja de coca, un porcentaje pequeño, entre el 5% al 10%, va al consumo tradicional, el resto a convertirse en PBC o cocaína, producto cuya comercialización y consumo están prohibidos en el Perú y en gran parte de los países del mundo.

Hace alrededor de 30 a 40 años, el área de mayor producción estaba localizada en la región San Martín (Juanjuí – Tocache), pero en esta región se construyeron carreteras conectadas a las redes nacionales, mejoraron los servicios públicos, las comunicaciones de teléfono y celulares, con ello un mayor control de parte del gobierno, impulsando los servicios educativos y de salud, se efectuaron desarrollos agrícolas importantes de Palma y Cacao, disminuyendo considerablemente el cultivo de la hoja de coca, trasladándose al río Putumayo, frontera con Colombia y al Vraem, donde también llegaron los satélites de la coca: el terrorismo y narcotráfico trayendo violencia, corrupción y evitando el desarrollo.

Actualmente, se estima que los cultivos de coca en el país estarían superando las 60 mil hectáreas y por primera vez, un gobierno a través de su ministro del Interior Luis Barranzuela, estaría apoyando suspender la indispensable erradicación, sosteniendo que hay que industrializarla, pero sin tener a la fecha ningún proyecto y sin considerar que Evo Morales en Bolivia no tuvo éxito.

La consecuencia será un nefasto crecimiento del área de sembrío de coca inclusive, ya se han presentado huelgas de cocaleros que producen desorden y daños a la propiedad.

Una hectárea de sembrío produce 2 toneladas de hoja de coca, se extraen 12.5 kg de PBC que rinden 5 kg de cocaína, teniendo 60 mil Has. de cultivo se alcanza una producción anual de 300 toneladas de cocaína, que salen en vuelos de avioneta a Bolivia y Colombia, país que cultiva 170 mil Has. de hoja de coca.

El precio de la hoja de coca varía mucho, pudiendo llegar a rendirle al productor agrícola alrededor de 4 mil dólares por hectárea, muy superior al rendimiento de cultivos tradicionales como la palma $1,600 (80 toneladas de fruto a $20.00) o el café $1,500, cacao a $3,000 y los arándanos alrededor de $4,000 por Ha. Por su parte el precio de venta de la cocaína en su destino final está en el orden de $10,000 por kilo.

En conclusión, todas estas cifras podrían variar, pero confirman que la cadena de producción de cocaína redunda en altas ganancias ilícitas, razón por la que su producción y comercialización resultan complicadas de controlar, a pesar de su prohibición.

Para lograr el control en el Vraem se demanda construir carreteras, aeropuertos, etc., de tal manera que la presencia del Estado y la inversión privada puedan llegar con facilidad, pero siempre controlando la producción de coca, incluso en cualquier otra área alejada en la que se instalen.

Finalmente, oponerse a la erradicación de la hoja de coca que se utiliza para producir drogas prohibidas, debería denunciarse judicialmente, de esta manera el país se librará de un nuevo y negativo enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Congreso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS