Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El covid, las elecciones y Chota

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
4 de Mayo de 2021
en Opiniones

Por: Arturo Woodman
Expreso, 4 de mayo de 2021

El covid y el resultado de las próximas elecciones son situaciones diferentes, pero preocupantes. El covid-19 nos estaría ganando la batalla, en abril los lamentables fallecimientos llegaron a 10 mil, duplicando el promedio mensual de los últimos 14 meses, ascendente a 4,285.
En las próximas elecciones elegiremos al nuevo presidente y sistema de gobierno, teniendo presente que estas se realizarán dentro de una pandemia manejada con errores, tanto por el desconocimiento de su tratamiento, como por el pésimo manejo de Vizcarra, que la dirigió mintiendo y pensando que la controlaría solo, sin la intervención de los privados, suspendiendo la atención en las postas médicas, recargando hospitales y camas UCI y sin superar la falta de oxígeno
Similar deficiencia fue su manejo político, reemplazando a PPK, en continuos enfrentamientos con el Congreso, procediendo inconstitucionalmente a cerrarlo, convocando a otro, que resultó populista, creando más pobreza a la ocasionada por la pandemia y pérdidas de trabajo.
Producida su vacancia, se eligió a Sagasti, político sin liderazgo que no pudo contener la segunda ola, ni reactivar la economía, sin comprender que para evitar contagios y fallecimientos, es imprescindible vacunar a mayor cantidad de peruanos en menor tiempo, siendo necesario que viaje o delegue a una comisión para lograr que los proveedores, remitan las vacunas en un plazo más corto.
En este complicado panorama, con fallecimientos, falta de trabajo, incremento de pobreza, mal manejo del Gobierno y Congreso, existe un lógico descontento en la población y dentro de 30 días votaremos entre Keiko y Castillo, éste además de ser una sorpresa, mantiene su popularidad y aceptación en las encuestadoras, pero propone un Gobierno: Marxista – Estatista, basado en no respetar la propiedad privada a la que confiscará, complicando el necesario desarrollo del país y llevando a más ciudadanos a la pobreza e incrementándola en los que ya la tenían, sin libertad ni democracia, tal como ha ocurrido en todos los países que optaron por el comunismo.
En todo proceso electoral, se producen debates y el sábado por primera vez se efectuó en la sierra: Chota. Donde además de las pullas y presentación de sus programas políticos, apreciamos un Castillo con buen manejo escénico y compostura, aunque quiso ganar por walkover debido a un justificable atraso de Keiko, pero siempre ratificando su programa extremista, sin aclarar cómo lo aplicará y manejará las funestas confiscaciones. Keiko pudo demostrar con su fortaleza: conocimientos y madurez política, promoviendo hacer un gobierno de “unión” con democracia y libertad, evitando el caos y pobreza.
El debate en Chota merece un reconocimiento especial a los organizadores, medios de comunicación, a la PNP y en especial a los moderadores y pobladores que lograron en medio de las dificultades, tener un debate y promover su ciudad.
Finalmente, no es momento de analizar los errores cometidos en nuestra historia, ni votar en blanco como lo promueven los políticos perdedores y sin visión de Perú.
Tenemos que ser pragmáticos, votando por el desarrollo del país y no por el comunismo, que nos traerá igual que Venezuela, aislamiento, caos, pobreza y masivos éxodos.

 

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS