Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La cuestión de las élites

Antonio Zapata Por Antonio Zapata
27 de Junio de 2023
en Opiniones

Por: Antonio Zapata
La República, 27 de Junio del 2023

“El pueblo se infecta de los males de elites incompletas y se degrada por dentro. Según Basadre, en esa circunstancia se alzan los podridos y los incendiarios, mientras las mayorías permanecen indiferentes”.

En los años 1940, Jorge Basadre escribió un artículo con este mismo título, en el que sostuvo que la carencia de elites resumía el problema del país. Veamos su argumento.

Basadre precisa que elite no equivale a grupo de poder económico. Por el contrario, cada sector social genera sus propios liderazgos y la vida social y política implica una fuerte competencia.

Pero qué es una elite. La respuesta es sencilla: quien comanda. La noción básica es guiar, conducir. Sea a un grupo en particular, como también eventualmente al conjunto nacional. Habrá elites de diversa talla y el problema del Perú ha sido el reiterado liderazgo de los cortos de vista.

La capacidad de conducción se expresa en la relación de la elite con la masa. Según Basadre, el pueblo es la sustancia, levadura de la patria. Pero, por sí misma, la masa es impotente para construir nación. Requiere ser guiada.

Cuáles son los requisitos, qué significa conducir. En primer lugar, comprender al país, entender sus coordenadas y trazar una meta. Esa es la clave, concebir un destino común. Para ello, el líder debe sentir el aroma del pasado, rescatando el origen y la dinámica del pueblo que busca dirigir. Solo triunfa el político que interpreta la tradición nacional.

Pero acaso basta con la historia. No. La elite con sentido propone un camino para llegar a la meta. Es un tema muy importante: cómo conseguir los objetivos nacionales. Esa ruta siempre es colectiva porque se trata de grupos sociales o colectividades regionales y sectoriales.

No hay líder que busque marchar solo, eso corresponde a los santones. Por el contrario, la dirigencia ordena al pueblo y ofrece seguridad y prosperidad. Pero es complicado abrir un camino que beneficie a todos. En particular, las elites peruanas no han alcanzado esa altura.

En vez de ello, han malgastado sus energías en la guerra civil. El conflicto interno ha forjado a los dirigentes nacionales. Según Basadre, en sus días se enfrentaban dos elites: la vieja oligarquía, que había resurgido de la mano del ejército, y la oposición aprista, que había quedado trunca porque no había llegado al poder y la represión se había vuelto sectaria. El historiador mostraba malhumor ante la falta de alternativas. Obligado a decidir entre elites incompletas.

Por eso, temía la decadencia. En su tiempo, la pugna era constante y no vislumbraba un desenlace. El conflicto irresuelto llevaba a la absorción de la elite por la masa. Los dirigentes abandonaban el estudio del país y tiraban por la borda el bien común. Reinaban los apetitos individuales y la codicia era la nueva regla de la política.

En nuestros días se vive una situación semejante, el poder económico es muy fluido. Los hijos de los ricos no estudian la universidad en el Perú, se vuelven profesionales sin conocer el país ni trabar relaciones personales con la sociedad nacional. Están internacionalizándose a pasos agigantados y pronto se habrán llevado su capital a otras plazas.

Mientras tanto, la degradación de la política impide enfrentar el reemplazo de la elite social. No hay coherencia, prima el interés menudo y la extensa corrupción. La cultura política está ordenada por la coima y la vara. Como consecuencia, las elites han abandonado el tablero político y son reemplazadas por aventureros. Los peores de la masa han tomado la dirección de los asuntos nacionales.

Así se consuma el declive nacional. ¿En qué consiste? El pueblo se infecta de los males de elites incompletas y se degrada por dentro. Según Basadre, en esa circunstancia se alzan los podridos y los incendiarios, mientras las mayorías permanecen indiferentes.

Aunque fue escrito hace 80 años, parece de actualidad. Aún estamos a tiempo de evitar su reiteración.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Rospigliosi desarma el complot contra Benavides

Por Fernando Rospigliosi
1 de Diciembre de 2023
“El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ”

Es un exceso pretender la remoción de Benavides

Por Ernesto Blume
1 de Diciembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Reingeniería de la salud mental escolar

Por León Trahtemberg
1 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Pensiones en Chile: mejores de lo que se pensaba

Por Iván Alonso
1 de Diciembre de 2023
Orgullo y prejuicio

A palabras necias, oídos sordos

Por Eduardo Ferreyros
1 de Diciembre de 2023
El costo de incluir una preguntita

Un mundo sin Henry Kissinger

Por Augusto Álvarez Rodrich
1 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS