Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Frente al nuevo feminismo

Antonia Russi Por Antonia Russi
8 de marzo de 2024
en Opiniones

Por: Antonia Russi
Fundación para el Progreso – Chile, 7 de marzo del 2024

Ad portas de las conmemoraciones al Día de la Mujer este 8 de marzo, nunca sobran los análisis sobre la situación de la mujer en el presente y en el pasado. Evidentemente, existen quienes se muestran disconformes y rechazan cualquier idea que proponga que las mujeres vivimos en el momento de mayor igualdad en la historia de la humanidad, y para qué decir a aquellas que cuestionamos la existencia de un sistema patriarcal en la actualidad. Por esta razón, es comprensible que, para muchas mujeres, el apoyo a la causa feminista no sea una decisión obvia o sencilla. De hecho, este dilema a menudo lleva a que sean etiquetadas injustamente como «traidoras» de su propio género.

Es innegable que la posición de la mujer a lo largo de la historia ha sido infravalorada e invisibilizada en la vida pública si la estudiamos con los conceptos de libertad, poder e igualdad que concebimos hoy en día. Sin embargo, nos encontramos en un momento de la historia del feminismo bastante complejo, por no decir paradójico y conflictivo. Aquel movimiento que persiguió la igualdad política y civil entre hombres y mujeres, para convertir a esta última en ciudadana con derechos, libertades y responsabilidades individuales, hoy deriva en un movimiento de colectivización radical en su concepción de la relación entre los sexos. Esto quiere decir que ha dejado sus objetivos como un movimiento de cambio y se plantea como una postura rígida que busca imponer nuevas estructuras de la sociedad. Al extremarse, el mismo feminismo ha acabado con la idea de mujer y lo ha establecido como un mero constructo social. O como diría Simone de Beauvoir «el sexo se hace, no se nace». Esta postura dista diametralmente de los principales objetivos de los primeros movimientos feministas. Si bien, muchos autores (Poullain de La Barré, John Stuart Mill, Harriet Taylor, entre otros) hablaban en contra del determinismo físico que alimentaba los prejuicios contra las mujeres, esto es muy diferente a decir que el género femenino no existe como tal.

Frente a ello, se hace necesario volver a los objetivos más primigenios que movilizaron a las mujeres a autodefinirse, para así conseguir ser respetadas en igualdad y dignidad. En la historia del feminismo muchos autores se remontan a la Edad Media para encontrar a su principal precursora. Christine de Pizan, filósofa y literata medieval es conocida por su obra, terminada en 1405, La Ciudad de las Damas. En este escrito la autora intenta defender la imagen de la mujer, tras leer a grandes filósofos y poetas quienes adjudicaban todos los vicios humanos al carácter femenino. Sumida en la confusión que le generaba semejante injusticia, Christine escribe su obra basándose en la concepción de justicia de Santo Tomás de Aquino desplegada en la Suma Teológica (Barrios & Guazzaroni, 2011). En ella, la autora crea un diálogo con las tres damas que aparecen para consolarla, personificando respectivamente a la Razón, la Derechura (rectitud) y la Justicia. Estas tres damas le encomendarán la construcción de una ciudad para las mujeres, en referencia a que sería Christine la encargada de construir un mundo más justo para ellas.

Lo más sorprendente es que en su trabajo la autora ejemplifica con variadas hazañas de mujeres admirables de la historia y las define como heroicas, resueltas y llenas de valor. En su retórica la autora intenta argumentar la dignidad y relevancia de la mujer en la historia, vanagloriando sus elementos propios en cuanto la hacen mujer. De alguna manera, De Pizan eleva lo femenino en dignidad y orgullo. No por esto la autora limita a las mujeres en roles rígidos o determinados a ciertas tareas, sino que demuestra la relevancia de lo femenino en la sociedad. Así, la dama Razón le advierte que «el más grande es aquel o aquella que más méritos tiene. La superioridad o inferioridad de la gente no reside en su cuerpo, atendiendo a su sexo, sino en la perfección de sus hábitos y cualidades  (…)». En esta frase la autora sitúa la importancia de la dignidad humana en cuanto a los méritos, los cuales no deberían estar oscurecidos por otras características discriminatorias. En ello, la autora intenta decir que las mujeres pueden hacer lo mismo que un hombre, sin embargo, estas debían construir su propia ciudad, en cierto sentido abrir espacios para las mujeres. En esta noción esta implícita la idea de las diferencias entre los sexos y el poder que radica en semejante diversidad.

Es por esto, que si comparamos ambos feminismos vemos un cambio radical. En la actualidad, la concepción actual sobre la mujer, motivada principalmente por de Beauvoir, se dirige hacia el desconocimiento de la realidad biológica, psíquica y funcional de la mujer. Esto, a su vez, ha desencadenado múltiples políticas públicas que se desentienden de la realidad femenina, terminando por perjudicar a las mismas mujeres.

Para Christine y muchas otras mujeres que se rebelaron a las ideas discriminatorias y de verdadera sumisión, el ser mujer jamás fue un impedimento. A diferencia de lo que se defiende en la actualidad, las mujeres tenemos una realidad propia, que por mucho que se niegue no terminará de existir. Muchas feministas hegemónicas y posmodernas están cavando su propia tumba al definir lo femenino como una construcción social, en donde solo el hombre ha sido el mayor beneficiario de esta. El feminismo posmoderno ha motivado la indefinición de la mujer, imponiéndole todo tipo de nuevas exigencias y deberes. Este ha pasado de ser un movimiento lineal histórico a un colectivo cerrado y categorial, que excluye y divide la realidad en aquellas que se someten a sus preceptos frente a aquellas críticas o disidentes que se resisten a cualquier identidad impuesta. Así, el feminismo actual avanza en una paradoja muy compleja proyectándose en un relato de liberación e igualdad, pero con objetivos que solo se dirigen a la colectivización del poder.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Que bien estábamos cuando estábamos tan mal

Por Alfonso Bustamante Canny
28 de mayo de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Así no se fortalecen los partidos

Por Natale Amprimo
28 de mayo de 2025

Un sistema tributario para más inversiones

Por Carlos Gallardo Torres
28 de mayo de 2025

Minería ilegal, el elefante en la cristalería

Por Anthony Laub
28 de mayo de 2025
El estado debe casi 15,000 milllones a los afiliados de AFP

Grupo Gloria y empresa china interesadas en concesión de Olmos

Por Gestión
28 de mayo de 2025

Un país de criminales

Por Fernando Calmell del Solar
28 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS