Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Trabas en la masificación del gas natural

Anthony Laub Por Anthony Laub
5 de septiembre de 2018
en Opiniones

Por: Anthony Laub, Especialista en Derecho Energético
Gestión, 5 de setiembre de 2018

Hablar de las bondades del gas natural (GN) doméstico, que nos permite tener agua caliente, cocinar a bajo costo y secar ropa de manera eficiente y rápida, es actualmente un tema obvio.

Pese a ser más barato que la electricidad, el GLP y el diésel, y menos contaminante y peligroso, el gas natural tiene restricciones que hacen que su consumo sea complejo: no es portátil ni fácil de conectar y requiere construir una red interna, adquirir “gasodomésticos” o adecuar aquellos que operan a GLP o diésel. Por si fuera poco, solo los predios de material noble están habilitados para consumir ese combustible.

Para expandir la red de gas natural e incorporar a la población menos favorecida, el Estado generó un subsidio para que la población vulnerable y atendible pudiera acceder a través del FISE (Fondo de Inclusión Social Energético). Con esto se ayudó a ampliar la red en Lima y Callao y llegar a más de 600,000 clientes de los segmentos B, C, D y E. Hoy, tenemos unos S/ 1,000 millones en el FISE pendientes de ser usados para llevar GN a más peruanos

Superados los objetivos iniciales, las exigencias para el distribuidor de gas natural aumentaron. Ahora se sigue un plan quinquenal de expansión que incluye monto de inversión y número de clientes, el mismo que aprueba el Ministerio de Energía y supervisa el Osinergmin.

Expandir la red es costoso y complejo (los tubos van enterrados) y debe vencer vallas económicas (alta inversión), complejidades topográficas, trabas burocráticas de las autoridades locales, procesos administrativos que no respetan los plazos; oposición de privados y, como no, la ilegal y extendida práctica de requerir coimas para aprobar obras o agilizar procedimientos.

Estos elementos afectan la ejecución de los planes quinquenales y obliga a realizar cambios de ruta (no de inversión ni cobertura), los mismos que no son admitidos por Osinergmin y sanciona al distribuidor con multas altas que afectan seriamente los márgenes de operación.

Con esas sanciones por hechos fuera del control de la distribuidora lo que se logra es limitar los siguientes planes de expansión y con ello la masificación.

De qué sirve multar a la empresa que se ve obligada a desviar la ruta original, sin dejar de ejecutar el monto de inversión y el número de conexiones comprometidas. Aparte del Osinergmin, que se queda con las generosas multas, quién más se beneficia con un esquema como este: nadie. Solo el Osinergmin, que es fiscal, juez y beneficiario.

Además de ilógicas y altas, las multas hacen que la operación se vuelva poco atractiva y riesgosa, y ante esto la empresa buscará mitigar su exposición y reducir los alcances de sus futuros planes de expansión a zonas o con un mayor poder adquisitivo o donde sea más fácil tender ductos. Inconscientemente, el regulador, en vez de promover el desarrollo de infraestructura, atenta contra su desarrollo.

Urge cambiar la forma de regular y fiscalizar. Así, como en su momento ideamos los incentivos correctos para desarrollar Camisea, debemos identificar aquellas prácticas que nos permitan allanar el camino para llevar gas a la población que más lo necesita. Necesitamos un regulador proactivo y promotor antes que uno reactivo y sancionador

El regulador debe estar enfocado en proteger los intereses de los consumidores y ello no pasa por castigar a los proveedores de servicios cuando ocurra algo fuera de su control, sino en hacer que el servicio llegue a la mayor cantidad de usuarios en el menor tiempo posible. Ese debe ser el paradigma.

Para el usuario, no hay energía más cara que la que no se tiene.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS