Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Proyecto que resolvía problema de sobreoferta de generación quedó en nada”

Anthony Laub Por Anthony Laub
13 de noviembre de 2015
en Opiniones

Entrevista a Anthony Laub, experto en temas energéticos, socio de Laub & Quijandría. Especialista advierte que la sobreoferta en la capacidad de generación ya alcanza al 40% y que la alternativa es llevar electricidad al mercado chileno.

Por Elías García

Gestión, 13 de noviembre, 2015

 

El Gobierno preparaba una norma para resolver la sobreoferta de capacidad de generación en el sector eléctrico. ¿Cómo ve el tema?

El sector privado, como el Ministerio de Energía y Minas y Osinergmin venían trabajando en un proyecto de norma consensuada, que al final no fue aprobado y entiendo que quedó en nada. Era una iniciativa que introducía ciertas mejoras sobre todo para la generación eléctrica, que tiene una sobreoferta de 40% actualmente.

¿Qué ha ocasionado esta sobreoferta?

Eso ha propiciado que los precios de la energía se hayan descalabrado, y uno pensaría que eso es positivo, pero es relativo, pues si los precios se mantienen bajos por mucho tiempo provocan que no haya incentivos necesarios para cuando se tenga que construir nuevas centrales, que se requerirán cuando el Perú retome anteriores tasas de crecimiento.

Esa norma preveía resolver la sobreoferta exportando electricidad a Chile. ¿Esa sería una solución?

Claro, la exportación a otros países de la región es una posición que tenemos que adoptar. Chile es el mercado más natural que tenemos. El Perú paga US$ 30 por MW/hora, y Chile hasta US$ 150 por MW/hora. Esa gran diferencial hace más que atractivo obtener ese mercado.

¿Qué propone para resolver este problema?

Debería lograrse el diálogo, independientemente de lo que ocurra a nivel político entre ambos países, y evacuarse esta propuesta cuando las posiciones políticas se den.

De otro lado, aún no se da el contrato entre Electroperú y el Consorcio Camisea, que permita llevar gas por el Gasoducto Sur. ¿Cómo ve el tema?

Evidentemente, si hay un compromiso del Estado (para que se dé ese contrato), este tiene que ser ejecutado, y hasta donde entiendo, el Ministerio de Energía y Minas despliega sus mejores esfuerzos para lograr ese acuerdo. Hay que esperar que el MEM haga su trabajo.

¿Qué opina de vincular al GSP con un gasoducto de Bolivia?

Sería ideal que, en paralelo al GSP, Bolivia pueda construir su gasoducto que se conecte con el Gasoducto Sur Peruano, para sacar la producción de ese vecino país por algún puerto del Perú. De esa forma, además, podríamos colgarnos de la reserva de Bolivia para atender nuevos proyectos en el Perú y haría viable la petroquímica en el sur.

Pero no tenemos más hallazgos de gas natural.

En este caso, no tenemos mayores descubrimientos, venimos operando con lotes que ya conocemos: los lotes 88, 57 y 56, y está pendiente la declaratoria comercial del lote 58, y el gas que producimos en el norte en Aguaytía. Estos y otros temas los abordaremos en la cuarta edición del Día de la Energía, el 17 de este mes en Lima.

¿Cuál es la expectativa con ese evento?

Queremos que sea una plataforma para acercar posiciones entre el sector público y el privado. Estando ad portas de un proceso electoral, queremos que estos puntos sean considerados por los principales candidatos a la Presidencia. Chile es el mercado más natural que tenemos para la exportación de electricidad. Allí se paga hasta US$ 150 por MW/ hora, y en Perú US$ 30 por MW”.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS